Close
Selecciona tu ubicación
Cargando...

Alimentación en el embarazo: ¿qué comer y qué evitar?

mujer embarazada vestida con una blusa roja y sueter gris. Sostiene un bowl amarillo con frutas y verduras, se ve el lado izquiderdo de su cara.

Durante el embarazo, es importante mantener una alimentación saludable para asegurar el crecimiento y desarrollo adecuado del feto. Sin embargo, muchas mujeres pueden tener preguntas sobre qué alimentos son seguros y saludables. Es por eso que aquí te presentamos algunos alimentos que se recomiendan consumir y evitar.

Alimentos recomendados durante el embarazo

Una alimentación saludable durante el embarazo contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico tanto de la madre como del bebé. 

  • Frutas y verduras: son ricas en vitaminas, minerales y fibra. Se recomienda comer al menos entre dos porciones de frutas y dos de verduras al día durante el embarazo.Consumir alimentos ricos en vitamina C, como cítricos, bayas y kiwis, así como alimentos ricos en vitamina A, como zanahorias y camote, ayuda a fortalecer las defensas del organismo y prevenir infecciones.
  • Proteínas magras: es esencial para el crecimiento y desarrollo del feto, por ejemplo pollo, pescado, legumbres y nueces.
  • Grasas saludables: como las que se encuentran en aguacates, nueces y aceite de oliva, son esenciales para el crecimiento y desarrollo del feto.
  • Productos lácteos: como el yogur y el queso, son ricos en calcio y vitamina D, lo que es esencial para el desarrollo óseo del feto.
  • Cereales integrales: como la avena y el pan integral, son ricos en fibra y pueden ayudar a prevenir el estreñimiento.

Otros requerimientos nutrimentales importantes son aquellos como ácidos grasos omega-3, presentes en alimentos como pescados grasos, nueces y semillas, ya que, contribuye a la formación saludable del cerebro y el sistema nervioso del bebé; estos nutrientes son fundamentales para el desarrollo cognitivo y la función cerebral.

Alimentos a evitar durante el embarazo

Esta lista de alimentos se deben evitar por el riesgo de enfermedades que podrían transmitir y otros riesgos de salud para el feto como lo son:

  • Pescados con alto contenido de mercurio: aquellos como el tiburón, el pez espada y el atún grande, ya que el mercurio puede dañar el sistema nervioso del feto.
  • Carnes crudas o poco cocidas: pueden contener bacterias peligrosas, como la salmonela y la listeria, que pueden ser perjudiciales para el feto y para la mamá.
  • Huevos crudos o poco cocidos: pueden contener salmonela, lo que pondría en riesgo al bebé y a la mamá.
  • Quesos blandos sin pasteurizar: como por ejemplo, el queso feta, el queso de cabra y quesos frescos ya que pueden contener listeria, lo que puede ser perjudicial para la salud de ambos.
  • Bebidas alcohólicas: el consumo de alcohol durante el embarazo puede causar defectos de nacimiento y otros problemas de salud en el feto.

En resumen, mantener una alimentación saludable durante el embarazo es esencial así como incluir una variedad de alimentos ricos en nutrientes. Es importante recordar que cada embarazo es diferente, y es posible que algunas mujeres tengan necesidades nutricionales específicas durante el embarazo. Es recomendable hablar con un médico y un nutriólogo para obtener información más detallada sobre la alimentación durante el embarazo y cualquier necesidad nutricional específica.

Bibliografía:

Mayo Clinic. (s.f.). Nutrición durante el embarazo. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/pregnancy-week-by-week/in-depth/pregnancy-nutrition/art-20045082 KidsHealth. (s.f.). Alimentación durante el embarazo. Recuperado de https://kidshealth.org/es/parents/eating-pregnancy.html

 

Compartir: