Close
Selecciona tu ubicación
Cargando...

Diferencia entre antígeno prostático total y libre

El antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés) es una proteína producida por la próstata y liberada en la sangre. La medición del antígeno es una herramienta importante en la detección y monitoreo de enfermedades prostáticas, que van desde la inflamación de esta glándula hasta el cáncer. 

Existen diferentes formas de reportar esta misma proteína en estudios de laboratorio. Tenemos el antígeno prostático total y la fracción libre, estas fracciones brindan información al médico sobre el estado de la próstata, y son adicionales a otras pruebas clínicas.

En este artículo, explicaremos las diferencias entre estas pruebas, cómo pueden contribuir al cuidado de la salud masculina, sus ventajas y beneficios. 

La evaluación clínica de la próstata (tacto rectal) es necesaria. Tu médico te indicará cuál de los siguientes estudios son los más adecuados para ti según tu caso, este artículo no suple la consulta con el médico, es importante recordar que él es el único facultado para indicar e interpretar los estudios.

Las recomendaciones internacionales sugieren la determinación del antígeno prostático en hombres a partir de los 40 años de edad anualmente, esto con la finalidad de detectar oportunamente alteraciones que puedan ser tratadas en etapas tempranas para ofrecer un mejor pronóstico al paciente.

Antígeno prostático total en suero

El antígeno prostático total en suero es una prueba que mide la cantidad total de PSA en la sangre, independientemente de su forma. A diferencia del PSA libre, el PSA total puede estar unido a otras proteínas.

Algunas características de esta prueba son:

Amplia detección: esta prueba tiene la capacidad de detectar una amplia gama de afecciones prostáticas, no solo el cáncer, por ejemplo: la hiperplasia prostática benigna y la prostatitis.

Primera línea de detección: es una de las primeras pruebas que un médico puede ordenar cuando se sospecha de una afección prostática. Si el resultado de la prueba es alto, se pueden necesitar más pruebas para determinar la causa exacta.

Valor predictivo positivo: esto significa que si el resultado de la prueba es positivo, es muy probable que haya una afección prostática presente. Sin embargo, la prueba por sí sola no puede determinar si esta condición es maligna o benigna.

Monitoreo del tratamiento: permite dar seguimiento del estado de salud a pacientes que están siendo tratados para el cáncer de próstata. Un descenso en los niveles de PSA total puede indicar que el tratamiento está funcionando, mientras que un aumento puede sugerir que la enfermedad está progresando.

Antígeno prostático libre en suero

El antígeno prostático libre en suero es una prueba que mide la cantidad de antígeno circulante en la sangre que no está unida a otras proteínas. El PSA libre se considera una forma más activa y menos propensa a ser indicativa de enfermedad prostática maligna.  

Algunas ventajas de esta prueba son:

Mayor especificidad: el antígeno prostático libre en suero tiene una mayor especificidad para detectar el cáncer de próstata en comparación con el antígeno prostático total. Esto significa que puede ayudar a diferenciar entre condiciones benignas y malignas de la próstata, reduciendo así la posibilidad de falsos positivos.

Valor predictivo negativo: la prueba de antígeno prostático libre en suero tiene un alto valor predictivo negativo. Esto significa que si el resultado de la prueba es negativo, es muy poco probable que haya cáncer de próstata presente. Esto brinda tranquilidad y reduce la ansiedad relacionada con los posibles resultados positivos falsos.

Seguimiento de pacientes con riesgo: el antígeno prostático libre en suero es especialmente útil en el seguimiento de pacientes con riesgo de desarrollar cáncer de próstata, como aquellos con antecedentes familiares de la enfermedad. Permite una evaluación más precisa y un monitoreo más efectivo de la progresión de la enfermedad.

Antígeno prostático total y libre en suero

Por otro lado, existe una prueba que puede darte los beneficios de ambos estudios. 

El antígeno prostático total y libre en suero es una prueba que mide tanto el PSA total como el PSA libre en la sangre. La relación entre estos dos valores puede proporcionar información adicional sobre el riesgo de desarrollar cáncer de próstata. A continuación, se presentan algunas ventajas y beneficios de la prueba:

Mayor sensibilidad: tiene una mayor sensibilidad para detectar el cáncer de próstata en comparación con el antígeno prostático libre en suero. Esto significa que puede ayudar a identificar más casos de cáncer de próstata en etapas tempranas, cuando las opciones de tratamiento son más efectivas.

Evaluación de riesgo: la relación entre el PSA total y el PSA libre, conocida como cociente PSA, puede proporcionar información adicional sobre el riesgo de desarrollar cáncer de próstata. Un cociente PSA anormalmente alto puede indicar un mayor riesgo de cáncer y puede ser un factor determinante para realizar más pruebas o evaluaciones.

Guía para biopsia de próstata: el antígeno prostático total y libre en suero puede ser utilizado como una herramienta de guía en el proceso de biopsia de próstata. Si los niveles de PSA total y libre son altos o el cociente PSA está fuera de lo normal, puede indicar la necesidad de una biopsia para un diagnóstico más preciso.

Como ya lo vimos es fundamental tomar el tiempo necesario para hacer conciencia sobre la importancia de esta prueba regularmente.

En conclusión, las pruebas de antígeno prostático son herramientas importantes en la detección y monitoreo de enfermedades prostáticas. Estas pruebas brindan información valiosa a tu médico sobre el riesgo y la presencia de enfermedades, y pueden contribuir al cuidado de la salud masculina. 

Realizarse estas pruebas de manera regular (una vez al año)  como parte del cuidado preventivo puede ayudar a tu salud y mantener tu bienestar y disfrutar de una vida saludable. 

Bibliografía

García, J., & López, L. (2019). Estudio sobre el antígeno prostático específico. Revista de Urología, 34(8), 2-15. https://scielo.isciii.es/pdf/aue/v34n8/original1.pdf Antígeno prostático específico (PSA) - Cancer.Net https://www.cancer.net/es/desplazarse-por-el-c%C3%A1ncer-de-pr%C3%B3stata/ant%C3%ADgeno-prost%C3%A1tico-espec%C3%ADfico-psa  ¿Qué es el antígeno prostático específico (PSA)? - MedlinePlus https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/antigeno-prostatico-especifico/  Mayo Clinic. Análisis del antígeno prostático específico. Recuperado, de: https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/psa-test/about/pac-20384731  Instituto Nacional del Cáncer. (n.d.). Prueba de antígeno prostático específico (PSA). Cancer.gov. Recuperado, de: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/prostata/hoja-informativa-psa

Compartir: