Hipotiroidismo y perfil tiroideo ¿Qué es?
- 8 dic 2023
El hipotiroidismo se caracteriza por una glándula tiroides que funciona por debajo de lo normal. Esta condición ocurre cuando la glándula tiroides no logra producir la cantidad necesaria de hormona tiroidea para el funcionamiento óptimo del cuerpo. En individuos con hipotiroidismo, los niveles de hormona tiroidea en la sangre son insuficientes para cubrir las necesidades metabólicas del organismo.
La glándula tiroides es pequeña y tiene forma de mariposa está cerca de la base de la garganta por encima de las clavículas, es la encargada de producir hormonas tiroideas para satisfacer las necesidades del organismo como la T3 (tiroxina), T4 (triyodotironina), entre otras. El hipotiroidismo implica la pérdida de la capacidad de producir T3 y T4.
Estas hormonas ayudan a controlar el metabolismo, el proceso en el cual el organismo usa la energía para funcionar correctamente. Estas hormonas intervienen directamente en los niveles de energía del paciente, el estado de ánimo, el peso y otros aspectos importantes de la salud.
La T3 y T4 son producidas por la tiroides cuando la hormona estimulante de la tiroides (TSH) entra en acción, esta hormona es producida por la glándula hipófisis (adenohipófisis) en el cerebro.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, OMS; son más de 750 millones de personas en el mundo que tienen algún tipo de patología tiroidea, y se cree que aproximadamente 60% lo desconoce.
Según la gaceta de la UNAM, en México el hipotiroidismo afecta al 2% de las mujeres en edad madura, es decir, 3 de cada 1000 mujeres mayores a 50 años.
La probabilidad de padecer esta enfermedad se incrementa con la edad, hasta llegar a la cifra de 14 por cada mil mujeres de 75 a 80 años, y se ha registrado 10 % de los casos en población general mayor a 60 años. En hombres la proporción es de 0.6% por cada mil.
En el 99% de los casos, la tiroiditis de Hashimoto se considera la primera causa de hipotiroidismo en zonas con adecuada ingesta de yodo, como es el caso de México; pero en aquellas zonas donde hay deficiencia de yodo en la dieta de los pacientes se vuelve la primera causa, ya que el yodo es fundamental para la síntesis de las hormonas tiroideas.
Este padecimiento tiene síntomas inespecíficos en los diferentes tipos del mismo, es por eso que es necesario que en cuanto detectes alguna sintomatología en tu salud, acudas a tu médico.
Clasificación del hipotiroidismo
La clasificación del hipotiroidismo se puede realizar de varias maneras. Según el momento de aparición en la vida, se divide en:
Congénito: presente desde el nacimiento.
Adquirido: puede ser temporal o permanente, desarrollándose más tarde en la vida.
En términos de severidad, el hipotiroidismo se categoriza en:
Clínico: varía desde síntomas leves y no específicos hasta condiciones graves como el coma mixedematoso.
Subclínico: identificado mediante pruebas de tiroides que muestran una TSH elevada con hormonas tiroideas normales.
Basado en el nivel afectado en el eje hipotálamo-hipófisis-tiroides, se clasifica en:
- Primario: debido a un mal funcionamiento de la glándula tiroides, con hormonas tiroideas bajas y TSH alta.
- Central: originado por un problema en la hipófisis, resultando en hormonas tiroideas bajas y TSH baja.
- Periférico: causado por mutaciones genéticas que afectan la respuesta a las hormonas tiroideas en los órganos diana.
En cuanto a epidemiología, el hipotiroidismo es la segunda enfermedad endocrina más común, predominando en mujeres y aumentando su incidencia con la edad. En México, su prevalencia es del 1.1%, mientras que en EE. UU., es del 0.3%, llegando hasta un 2% en mujeres.
La etiología más común es la tiroiditis crónica autoinmune (tiroiditis de Hashimoto), especialmente en mujeres y con una prevalencia que aumenta con la edad. Otras causas incluyen factores iatrogénicos, como tratamientos para el hipertiroidismo, enfermedades nodulares tiroideas o cáncer de tiroides, y la deficiencia o exceso de yodo, así como el uso de ciertos medicamentos.
Es crucial realizar una historia clínica detallada para el diagnóstico y ajuste del tratamiento, especialmente en pacientes con múltiples patologías tratados por médicos internistas o endocrinólogos.
Con base en lo anterior a continuación abordaremos los tipos de hipotiroidismo.
Tipos
Primario
Este tipo se debe a la disminución de la secreción de T4 y T3 de la tiroides, provocando un trastorno. Mientras que hay un aumento en la TSH.
Existen varias causas de este tipo como:
Tiroiditis de Hashimoto: la razón más común es por causas autoinmunes, esto es cuando el sistema inmunológico de una persona, que normalmente protege al cuerpo contra las infecciones, comienza a atacar erróneamente las células tiroideas y a sus enzimas como si fueran amenazas externas. Este proceso conduce a una insuficiencia de células tiroideas, lo que a su vez afecta la producción de la hormona tiroidea esencial. Esta enfermedad se caracteriza por una disminución generalizada en la actividad de órganos y sistemas, lo que afecta funciones metabólicas, neuronales, cardiocirculatorias, digestivas, entre otras. Esta afección puede manifestarse de manera repentina o desarrollarse a lo largo de los años, y tiende a ser más común en el género femenino. (Clínica Barcelona). Esto suele ser debido a la inflamación crónica de la tiroides (MSD, 2022), siendo el tipo más común con 99% de los casos en México.
Este tipo se deriva de una reducida actividad de la tiroides, lo que incrementa la secreción de TSH, buscando que la tiroides trabaje al máximo para recuperar el nivel de hormonas tiroideas (T4 y T3) lo cual no se logra por el padecimiento.
Esta condición es diagnosticada frecuentemente en el sexo femenino a partir de los 40 años, aunque puede presentarse en otras edades y en los hombres.
Una prueba de diagnóstico que podría ser de utilidad es la prueba de TSH la cual presenta resultados sobre las hormonas tiroideas. Ya que en la mayoría de los casos la hormona TSH aumenta, como lo mencionamos previamente la T4 disminuye y la T3 suele mantenerse dentro de los parámetros normales.
Otras pruebas de apoyo podrían ser la determinación de T4 y la de anticuerpos antitiroideos, estos exámenes permiten una mayor amplitud de la salud del paciente.
Después de realizar un tratamiento médico relacionado con la tiroides: se puede desarrollar después del uso de yodo radiactivo o cirugía para tratar el hipertiroidismo o el bocio. El hipotiroidismo que resulta de un tratamiento excesivo con medicamentos como propiltiouracilo, metimazol y yodo generalmente se revierte al detener el tratamiento.
Deficiencia de yodo: el yodo es esencial para la producción de hormonas tiroideas, se encuentra en los alimentos, por lo que si un paciente no consume lo necesario, puede padecer de deficiencia del mismo y llegar a tener hipotiroidismo, ya que disminuye la producción de hormonas tiroideas, provocando la secreción de TSH para estimular el crecimiento de la tiroides y la absorción de yodo, lo que puede resultar en bocio. Esta causa no es tan común en México, gracias a que la sal contiene yodo.
La insuficiencia de yodo también puede causar hipotiroidismo desde el nacimiento. En áreas del mundo con una grave deficiencia de yodo, el hipotiroidismo congénito (conocido como cretinismo) es una causa significativa de discapacidad intelectual.
La forma de diagnóstico según la Asociación Americana de la tiroides menciona que, se realiza el diagnóstico a nivel poblacional, como el yodo se elimina por la orina, la prueba se realiza por una muestra de orina. La deficiencia de yodo se define como una concentración media del mismo en la orina por debajo de 50µg/L.
Radioterapia: los pacientes que reciben este tratamiento en la laringe o por linfoma de Hodgkin pueden desarrollar hipotiroidismo. La probabilidad de tener hipotiroidismo permanente después de la radioterapia es alta, por lo que el médico tratante solicita verificar la función de la tiroides (mediante la medición de TSH en la sangre) cada 6 a 12 meses.
Secundario
El hipotiroidismo secundario es una forma menos común de hipotiroidismo, donde la deficiencia de hormonas tiroideas se debe a una insuficiencia en la producción de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) por la glándula pituitaria.
Los principales tipos de hipotiroidismo secundario son:
Hipófisis: ocurre cuando hay un daño o un trastorno en la glándula hipófisis, lo que impide que produzca suficiente TSH para estimular la tiroides. Las causas pueden incluir tumores pituitarios, radioterapia, cirugía, traumatismos o enfermedades inflamatorias.
Hipotalámico: también conocido como hipotiroidismo terciario, se debe a un problema en el hipotálamo, el cual produce la hormona liberadora de tirotropina (TRH), que estimula a la pituitaria para que produzca TSH. Las causas de este trastorno pueden ser similares a las del hipotiroidismo pituitario, incluyendo tumores, inflamación o lesiones.
Resistencia a la TSH: es un trastorno raro en el cual la glándula tiroides no responde adecuadamente a la TSH. Aunque la glándula pituitaria produce niveles normales o elevados de la misma, la tiroides no secreta suficientes hormonas tiroideas.
Iatrogénico: puede ocurrir después de tratamientos médicos que afectan la función pituitaria, como la cirugía o la radioterapia dirigida a la región pituitaria o hipotalámica.
Funcional o central: a veces, enfermedades sistémicas graves o ciertos medicamentos pueden afectar temporalmente la función de la glándula pituitaria o el hipotálamo, resultando en una disminución de la producción de TSH.
Es importante destacar que el diagnóstico y tratamiento del hipotiroidismo secundario deben ser manejados por un endocrinólogo, ya que requiere una evaluación cuidadosa de las hormonas pituitarias y tiroideas, así como de las posibles causas subyacentes.
Para el diagnóstico de este tipo, también es de mucha utilidad la prueba de TSH.
Subclínico
El hipotiroidismo subclínico se refiere a una situación en la que los niveles de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) están elevados, lo que normalmente indicaría una función tiroidea baja, pero la persona afectada no muestra síntomas o sólo muestra síntomas muy leves de un mal funcionamiento de la tiroides, y los niveles de la hormona tiroxina (T4) libre en la sangre pueden permanecer dentro del rango normal.
Esta condición es bastante común, especialmente en mujeres mayores, donde se encuentra en aproximadamente el 15% de este grupo, y en un 10% de los hombres mayores, siendo frecuentemente asociada con la tiroiditis de Hashimoto, una enfermedad autoinmune que ataca la tiroides.
Para los pacientes cuyos niveles de TSH superan los 10 mU/L, existe un riesgo significativo de que su condición evolucione a un hipotiroidismo clínico, con niveles bajos de T4 libre en la sangre, en la próxima década. Estos individuos también tienen una mayor probabilidad de desarrollar colesterol alto y aterosclerosis, que es el endurecimiento y estrechamiento de las arterias. Por lo tanto, se recomienda tratar a estos pacientes con levotiroxina, una hormona tiroidea sintética, incluso si no presentan síntomas.
Para aquellos con niveles de TSH que están entre 4,5 y 10 mU/L, puede ser beneficioso probar un tratamiento con levotiroxina si tienen síntomas leves que podrían sugerir un hipotiroidismo, como fatiga o depresión.
Es especialmente importante tratar con levotiroxina a las mujeres embarazadas o que están planeando quedar embarazadas, para prevenir los efectos negativos del hipotiroidismo en el embarazo y en el desarrollo del bebé. Si no se inicia el tratamiento, es crucial hacer un seguimiento anual de los niveles de TSH y T4 libre en la sangre para monitorear la evolución de la condición y, si es necesario, ajustar la dosis de levotiroxina.
Para el diagnóstico de este padecimiento también es muy útil la prueba de TSH ya que es el examen inicial para identificar el hipotiroidismo subclínico. Si se detecta un nivel alto de TSH, se debe realizar nuevamente el examen y agregar el examen de la medición de la tiroxina libre (T4 libre). Debido a que los niveles de TSH pueden aumentar de manera temporal o permanente, se aconseja hacer un segundo análisis entre uno y tres meses después del primer resultado elevado de TSH para confirmar el diagnóstico.
¿Cómo se detecta el hipotiroidismo?
Cuando los niveles de hormona tiroidea disminuyen en el cuerpo, responde incrementando la secreción de TSH (tirotropina), una hormona que estimula la tiroides para su adecuado funcionamiento. Es esencial comprender que las hormonas tiroideas desempeñan un papel crucial en diversas funciones corporales.
Si tu especialista sospecha que puedas padecer esta enfermedad, podrá solicitarte la realización de una o más de las siguientes pruebas:
Perfil tiroideo en suero: esta prueba mide la cantidad de hormonas tiroideas en la sangre, es fundamental para determinar si hay algún problema en esta glándula, ayuda a tu médico a diagnosticar trastornos como el hipotiroidismo, hipertiroidismo o la enfermedad de Hashimoto, entre otros.
Esta prueba se realiza en pacientes de todas las edades, es relevante destacar que en un recién nacido se realiza este procedimiento de los 2 a 6 días de nacido, conocido como tamiz neonatal.
Los valores que reporta un perfil tiroideo son los siguientes:
- Triyodotironina (T3): es una hormona tiroidea con 3 átomos de yodo, ya que antes era una T4, pero cambia eliminando un átomo de yodo permaneciendo con 3. Así se activa y afecta los tejidos del cuerpo. La T3 está unida a una proteína. El rango normal de esta hormona en la sangre es es de 80 a 200 ng/d.
- Tiroxina total (T4): es una hormona tiroidea con 4 átomos de yodo, la cual trabaja en conjunto con la T3. Circula en la sangre adherida a una proteína. El rango normal de esta hormona en un adulto puede variar, pero los rangos habituales son de 5.4 a 11.5 mcg/dl.
- Tiroxina libre (T4 libre): esta hormona es la que no está adherida a una proteína, circulando sola en la sangre. El rango normal en adultos es de 0.8 a 1.8 nanogramos por decilitro (ng/dl).
- Captación TU: reporta el porcentaje total de captación de T3 y T4 sin diferenciar entre ellas .
- Hormona estimulante de tiroides (TSH): esta hormona es producida por la hipófisis. Esta hormona es la encargada de estimular a la tiroides para que produzca T3 y T4. El rango usual de esta hormona en un paciente adulto es de 0,37 y 4,7 mUI/L.
- Índice de tiroxina libre (T7): es la estimación de la concentración de la T4 libre, a partir de la T4 total y la estimación de la concentración de proteínas transportadoras.
- Yodo proteico: es el yodo unido a proteínas, este es el procedimiento en el que se transporta el yodo en el organismo y se almacena en los tejidos tiroideos.
Perfil tiroideo autoinmune (2 estudios): este estudio abarca el perfil tiroideo, que ya explicamos previamente, el examen de anti-tiroglobulina y anti-peroxidasa tiroides en suero y la prueba de triiodotironina libre en suero. A continuación te explicaremos brevemente cada uno de ellos.
Anti tiroglobulina y anti-peroxidasa tiroides en suero: la peroxidasa tiroidea es una enzima que se encuentra usualmente en la glándula tiroides, esta juega un papel importante en la producción de las hormonas tiroideas. Esta prueba detecta anticuerpos contra la peroxidasa tiroidea a través de una muestra de sangre. La presencia de anticuerpos de peroxidasa tiroidea sugiere que la causa de la enfermedad es autoinmunitaria.
Por otro lado, esta prueba también detecta la presencia de anticuerpos que genera el organismo en respuesta a la tiroglobulina (proteína producida por la tiroides).
Triiodotironina (T3) libre en suero: también conocida como prueba de T3, mide el nivel de triyodotironina (hormona producida por la tiroides) por una muestra de sangre.
Estas pruebas permiten apoyar o descartar el diagnóstico del médico para detectar problemas en la tiroides como el hipotiroidismo.
Hormona estimulante de tiroides (TSH): la función de la glándula tiroides es controlada por otra glándula llamada hipófisis. Esta glándula se ubica sobre la base del cráneo, produce una hormona llamada tirotropina o TSH, que es la hormona estimulante de la tiroides. Esta hormona es muy sensible a las variantes de los niveles de las hormonas T4 y T3. Un pequeño aumento de la concentración de T4 libre produce una gran disminución de la concentración de TSH, y viceversa. (CUN)
Complicaciones e impacto del hipotiroidismo
El hipertiroidismo puede provocar diferentes afecciones que dificultan las actividades diarias. A continuación, te mostramos algunas de ellas.
Bradipsiquia: enlentecimiento de las facultades psíquicas, es decir, lentitud psíquica (procesos que dan lugar en la mente), mental o del pensamiento.
Bocio: se refiere al agrandamiento de la glándula tiroides.
Hay dos tipos principales de bocio según su apariencia. El difuso, donde toda la glándula crece de manera uniforme; y el nodular, donde solo ciertas partes de la glándula se agrandan, formando lo que se llama nódulos.
En función de cómo produce hormonas esta glándula agrandada, el bocio puede ser:
- Normofuncionante (produce una cantidad normal de hormonas tiroideas)
- Hipofuncionante (produce menos hormonas de lo normal)
- Hiperfuncionante (produce más hormonas de lo normal)
La glándula tiroides tiene el trabajo de hacer hormonas tiroideas (T4 y T3). Estas hormonas son esenciales para que nuestro cuerpo realice correctamente todas sus funciones y mantenga el metabolismo (las reacciones químicas en el cuerpo) funcionando adecuadamente.
Problemas cardíacos: puede derivar a insuficiencias cardíacas, esto principalmente porque tienden a desarrollar niveles altos de colesterol de lipoproteína de baja densidad, conocido como colesterol LDL.
Infertilidad: contar con niveles bajos de la hormona tiroidea pueden interferir en el eje, hipófisis, tiroides, ovario afectando la ovulación, lo cual puede limitar la fertilidad de la paciente.
Defectos de nacimiento: si los padres padecen una afección tiroidea no atendida, sus hijos podrían tener una probabilidad más alta de (Cretinismo) presentar malformaciones congénitas en comparación con bebés de madres sin esta condición.
El cretinismo es una enfermedad provocada por la falta o la destrucción de la glándula tiroidea durante la etapa fetal. Se caracteriza por la deficiencia permanente en el desarrollo físico y psíquico y va acompañada de deformidades del cuerpo y retraso en la inteligencia.
Este déficit puede resultar en una serie de síntomas y signos físicos, incluyendo una lengua anormalmente grande para el espacio bucal (macroglosia), piel gruesa, cabello escaso y quebradizo, y una cabeza distintiva con un cráneo desproporcionadamente grande en relación con la cara y una mandíbula prominente, dándole al rostro una apariencia característica. Además, puede haber una disminución del apetito, menor capacidad para soportar el frío, ritmo cardíaco lento, acelerado o irregular, constipación y confusión mental que puede manifestarse como depresión, episodios psicóticos o problemas de memoria. También es común la acumulación de líquidos, particularmente alrededor de los ojos, una expresión facial de tristeza con párpados caídos, anemia, pérdida de sensibilidad o sensación de hormigueo en las extremidades, una voz más grave y ronca, y edema en las piernas.
Los recién nacidos con hipotiroidismo no diagnosticado pueden enfrentar serios desafíos en su desarrollo físico y mental. No obstante, si se detecta y se trata en los primeros meses de vida, tienen grandes oportunidades de crecer de forma saludable y normal.
Neuropatía periférica: si el hipotiroidismo no se trata a tiempo, puede dañar los nervios periféricos, los cuales son los encargados de llevar la información desde el cerebro y la médula espinal hacia el resto del cuerpo.
Coma mixedematoso: el edema (acumulación anormal de líquido) causado por degeneración mucoide (un tipo de deterioro donde se acumulan sustancias mucosas o gelatinosas en los tejidos) es una condición médica. Su versión más severa se manifiesta en el hipotiroidismo.
Como vimos hay diferentes tipos de hipotiroidismo que impactan de manera diferente en tu salud. Los síntomas de este padecimiento son inespecíficos y es por eso que es necesario tomar en cuenta las señales que envía tu cuerpo, en cuanto tengas algún síntoma de malestar en general de tu salud, no dudes en acudir con tu médico, él te solicitará las pruebas necesarias para valorar tu estado de salud.
Bibliografía
Hospital Vallhebron. (2021). Gammagrafía de tiroides. Recuperado, de: https://hospital.vallhebron.com/es/asistencia/pruebas-diagnosticas/gammagrafia-de-tiroides Mayo Clinic. (2022). Prueba de anticuerpos antiperoxidasa tiroidea: ¿Qué es? Recuperado, de: https://www.mayoclinic.org/es/thyroid-disease/expert-answers/faq-20058114 Universidad de San Diego. (2020). Anticuerpos antitiroglobulínicos en la tiroides. Recuperado, de: https://myhealth.ucsd.edu/Spanish/RelatedItems/167,thyroid_antithyroglobulin_antibody_ES Brigham and Women´s Hospital. (2022). Triyodotironina libre y unida (en sangre). Recuperado, de: https://healthlibrary.brighamandwomens.org/spanish/Encyclopedia/167,t3_free_and_bound_blood_ES Clínica Universidad de Navarra. ¿Cuándo están indicada las pruebas de función tiroidea? Recuperado, de: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/pruebas-diagnosticas/funcion-tiroidea National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDDKD). (2017). Pruebas de la tiroides. Recuperado, de: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/pruebas-diagnosticas/pruebas-tiroides Clínica Universidad de Navarra. Bradipsiquia. Recuperado, de: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/bradipsiquia Elsevier. (2018). Bradipsiquia como síntoma único de Ictus. Recuperado, de: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-congresos-40-congreso-nacional-semergen-96-sesion-neurologia-5116-comunicacion-bradipsiquia-como-sintoma-unico-de-59974#:~:text=Orientaci%C3%B3n%20diagn%C3%B3stica%3A%20La%20bradipsiquia%20se,como%20demencia%2C%20psicosis%20y%20depresi%C3%B3n. Clínica Universidad de Navarra. ¿Qué es el bocio? Recuperado, de: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/bocio#:~:text=Con%20el%20t%C3%A9rmino%20bocio%20se,lugar%20al%20desarrollo%20de%20n%C3%B3dulos. Clínica Universidad de Navarra. Hipotiroidismo. Recuperado, de: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/hipotiroidismo#:~:text=En%20situaciones%20extremas%20puede%20evolucionar,un%20alto%20grado%20de%20mortalidad. Clínica Universidad de Navarra. Mixedema. Recuperado, de: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/mixedema Mayo Clinic. (2023). Hipotiroidismo (tiroides hipoactiva). Recuperado, de: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hypothyroidism/symptoms-causes/syc-20350284#:~:text=genera%20el%20cuerpo.-,El%20hipotiroidismo%20sucede%20cuando%20la%20gl%C3%A1ndula%20tiroides%20no%20produce%20una,autoinmunitaria%20llamada%20enfermedad%20de%20Hashimoto. Gaceta UNAM. (2019).Tiroides afecta a dos por ciento de mujeres en edad madura en México. Recuperado, de: https://www.gaceta.unam.mx/tiroides-afecta-a-dos-por-ciento-de-mujeres-en-edad-madura-en-mexico/ INSABI. Recuperado, de: https://www.gob.mx/insabi/articulos/25-de-mayo-i-dia-mundial-de-la-tiroides Manual MSD, Versión para profesionales.(2022). Hipotiroiditis. Recuperado, de:https://www.msdmanuals.com/es-ve/professional/trastornos-endocrinol%C3%B3gicos-y-metab%C3%B3licos/trastornos-tiroideos/bocio-simple-no-t%C3%B3xico Clinica Universidad de Navarra. Tiroiditis de hashimoto. Recuperado, de:https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/tiroiditis-hashimoto American Thyroid Association. Deficiencia de Yodo. Recuperado, de:https://www.thyroid.org/wp-content/uploads/patients/brochures/espanol/deficiencia_de_yodo.pdf Revista Médica Sinergia. (2020). Abordaje del hipotiroidismo subclínico en el adulto. Recuperado, de: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/358/730#:~:text=El%20hipotiroidismo%20subcl%C3%ADnico%20es%20una%20entidad%20que%20se%20diagnostica%20generalmente,se%20encontrar%C3%A1n%20en%20niveles%20normales. Universidad de San Diego. (2022). T4 libre. Recuperado, de: https://myhealth.ucsd.edu/Spanish/RelatedItems/167,free_t4_thyroxine_ES Universidad de San Diego. (2022). T4 libre y unida. Recuperado, de: https://myhealth.ucsd.edu/Spanish/TestsProcedures/167,t4_free_and_bound_blood_ES Universidad de San Diego. (2022). Hormona estimulante de tiroides. Recuperado, de: https://myhealth.ucsd.edu/Spanish/RelatedItems/167,thyroid_stimulating_hormone_E Clinica Universidad de Navarra. Pruebas de función tiroidea. Recuperado, de: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/pruebas-diagnosticas/funcion-tiroidea#:~:text=Los%20niveles%20normales%20de%20la,origen%20en%20una%20enfermedad%20autoinmune. Clinica Universidad de Navarra. Yodo unido a proteinas. Recuperado, de: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/yodo-unido-a-proteinas#:~:text=El%20yodo%20unido%20a%20prote%C3%ADnas%2C%20tambi%C3%A9n%20conocido%20como%20yodo%20proteico,tiroglobulina%20y%20la%20peroxidasa%20tiroidea. FEEMI. Cretinismo. Recuperado, de: https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/conozca-mejor-su-enfermedad/cretinismo#:~:text=Es%20una%20enfermedad%20que%20se,tiroides%20durante%20la%20etapa%20fetalAmerican Thyroid Association. Hipotiroidismo. Recuperado, de:https://www.thyroid.org/wp-content/uploads/patients/brochures/espanol/hipotiroidismo.pdfSociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología . Hipotiroidismo Módulo 6. Recuperado, de: https://endocrinologia.org.mx/pdf_cet/mod_06_documento.pdf