Close
Selecciona tu ubicación
Cargando...

¿Qué es la Bronquitis y su Relación con la Bronquitis Viral?

Es la fotografia del torso de un hombre que tiene la mano apoyada en el pecho, tiene en 3D una ilustracion de los pulmones en color blanco brillante, el hombre tiene una playera beige y el fondo de la imagen es azul claro.

¿Qué es la bronquitis y su relación con la bronquitis viral?

¿Qué es la bronquitis?

La bronquitis es una afección caracterizada por la inflamación de las vías respiratorias “grandes”, llamados bronquios, que al estar inflamados provocan tos que suele acompañarse de la producción de moco. 

La bronquitis se clasifica en:

  • Aguda: condición clínica frecuente, marcada por una tos repentina y continua, que puede o no incluir esputo (es una mezcla de saliva y moco que se expulsa a través de la tos). Esta condición suele ser autolimitada, resolviéndose dentro de una a tres semanas. Los síntomas se originan de la inflamación del tracto respiratorio bajo, y son comúnmente causados por una infección de origen viral. (Thomas M., 2024)

 

  • Crónica: es frecuente en personas que fuman o han fumado, y se caracteriza por una tos persistente que se prolonga por al menos tres meses durante dos años consecutivos. (Thomas M., 2022) En estos casos, la respiración puede ser más difícil porque el revestimiento de las vías respiratorias permanece inflamado, por lo que hay una hinchazón y una mayor producción de moco.

¿Qué causa la bronquitis viral?

La etiología (causa) más frecuente de esta enfermedad es por diferentes tipos de virus según la Rodríguez Calle y colaboradores en su artículo: “Actualización de las infecciones respiratorias en Urgencias” entre los cuáles se encuentran:

  • Rinovirus
  • Parainfluenza
  • Coronavirus
  • Adenovirus
  • Virus sincitial respiratorio (VRS).

La transmisión puede ocurrir cuando una persona infectada, tose, habla o estornuda, ya que los virus están en diminutas gotitas que salen de la nariz y la boca. Así mismo, también pueden estar suspendidas en el aire por un tiempo o permanecer en objetos o superficies.

Factores de riesgo

Si bien la bronquitis aguda viral puede ser común en las estaciones de invierno y otoño, también existen factores de riesgo que pueden desencadenar una bronquitis crónica, como son:

- Fumar o estar expuesto a la inhalación del humo de cigarrillo.

- Edad avanzada.

- Exposición a gases tóxicos como el amoniaco o a ciertos tipos de polvo.

- Estar expuesto prolongadamente a la inhalación de materiales textiles (Fibras sintéticas)

- Historial familiar de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

- Antecedentes de enfermedades respiratorias como asma, fibrosis quística o bronquiectasia.

- Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).

¿Cómo se detecta?

La bronquitis se puede detectar por los síntomas que presentan, tanto la bronquitis aguda como crónica, incluyen:

  • Tos con moco.
  • Dolor en el pecho.
  •  
  • Dificultad para respirar (disnea).
  • Silbidos al respirar.

Se debe consultar a un médico si la tos persiste más de 2 a 3 semanas, o si los síntomas empeoran; de la misma manera si presenta dificultad para respirar.

Para diagnosticar la bronquitis, el médico le realizará un examen físico y preguntará sobre el historial clínico y los síntomas. También, puede indicar que se realice estudios de laboratorio como los siguientes:

  • Radiografía de tórax: este estudio se realiza para evaluar los pulmones y descartar afecciones que puedan estar causando los síntomas.
  • Biometría hemática: los análisis de sangre son de importancia para conocer el estado de salud en general y descartar infecciones.

Es importante recordar que cada caso es único, por lo que el diagnóstico y tratamiento siempre será indicado e individualizado por el médico tratante.

Prevención

Para prevenir la bronquitis o reducir la probabilidad de contraerla nuevamente, se pueden tomar medidas como:

  • Dejar de fumar.
  • Evitar inhalar humo ya sea de la contaminación del aire o de segunda mano.
  • Vacunarse contra la gripe e influenza de manera anual.
  • Vacunarse contra la neumonía y el COVID-19, incluyendo refuerzos, según las recomendaciones médicas.
  • Si tienes asma o alergias, evita cualquier desencadenante (incluyendo mascotas, polvo y polen).

Así mismo, se recomienda que mantengas una buena higiene, como lavarse las manos constantemente, usar desinfectante de manos que tenga alcohol, usar cubrebocas y evitar estar en lugares concurridos o cerca de personas enfermas. También, mantén un estilo de vida saludable, el cual te ayudará a fortalecer tu sistema inmune en el día a día.

Conclusión

La bronquitis, tanto aguda como crónica, es una afección significativa que afecta las vías respiratorias en personas de todas las edades. La prevención, a través de estilos de vida saludables, la vacunación, junto con un diagnóstico y tratamiento adecuados, son esenciales para controlar esta enfermedad.

 Reconocer sus síntomas y buscar atención médica, ayudará a que el cuadro de bronquitis pueda reducir el tiempo de recuperación, por lo que siempre se recomienda, usar el cubrebocas, mantener una sana distancia y evitar la inhalación de humo o sustancias tóxicas.

Por: Dra. Gema Nandaí Nájera Valdez

          Ced. Prof. 13591084

          Escuela Superior de Medicina, I.P.N.

Revisado / Modificado: febrero 2024

Bibliografía
  1. Clinic, C. (2022). Bronchitis. [Internet] www.my.clevelandclinic.org. [citado el 26 de enero de 2024] Disponible en: https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/3993-bronchitis
  2. National Heart, Lung and Blood Institute. (2022). Bronchitis. [Internet] www.nhlbi.nih.gov [citado el 26 de enero de 2024] Disponible en: https://www.nhlbi.nih.gov/health/bronchitis
  3. Rodrígez-Calle, Barrios Barreta, D., & García Sánchez, A. (2019). Actualización de las infecciones respiratorias en Urgencias. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 12(88), 5170-5179. https://doi.org/10.1016/j.med.2019.10.013.
  4. Thomas M File. Ed. Daniel J Sexton, Aranson, M. D., Gilvens, J., & Bond, S. (2024). [Internet] UptoDate. [citado el 26 de enero de 2024] Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/acute-bronchitis-in-adults#H1

Compartir: