Close
Selecciona tu ubicación
Cargando...

¿Sabías que la deshidratación es la causa principal de la resaca?

Es la imagen de un hombre tocando su cabeza en señal de malestar, el fondo es rosa, su camisa es azul cielo y tiene una playera blanca abajo. Es de tez blanca, tiene cabello oscuro, barba y bigote.

Todos hemos tenido alguna vez una celebración que se salió de control, ese momento en el que no recordamos cómo llegamos a casa o tenemos recuerdos fragmentados de la noche anterior. La combinación de dolor de cabeza, somnolencia, debilidad, sed excesiva y boca seca tiene un nombre: resaca, conocida médicamente como vesialgia.

La resaca ocurre tras un único episodio de consumo de alcohol, iniciándose cuando la concentración de alcohol en sangre disminuye hasta casi cero. Su síntoma característico es el dolor. Esta condición se ha asociado con alteraciones neurocognitivas, un mayor riesgo de accidentes y una menor productividad en el trabajo.

La intensidad y duración de la resaca pueden variar considerablemente entre individuos. Los síntomas, que pueden persistir por 24 horas o más, no solo son incómodos, sino también peligrosos, ya que afectan la atención y la coordinación muscular, aumentando el riesgo de errores y accidentes.

¿Qué factores aumentan tu predisposición a sufrir una resaca?

Todas las personas que consumen alcohol en exceso pueden experimentar una resaca, pero algunas son más propensas que otras. Uno de los principales factores es una variación genética que influye en cómo el cuerpo metaboliza el alcohol. Esta diferencia puede predisponer a algunas personas a presentar sudoración o malestar incluso con pequeñas cantidades de alcohol.  

Además, hay otros factores que pueden aumentar la probabilidad de sufrir una resaca o intensificar su gravedad, entre los cuales se encuentran:

  • Beber alcohol con el estómago vacío: Esto acelera la absorción de alcohol en el organismo, aumentando tanto su concentración como su impacto.
  • Consumo de sustancias, como la nicotina: El uso de drogas puede potenciar los efectos negativos del alcohol.
  • Dormir mal después de beber: El alcohol afecta la calidad del sueño, lo que puede intensificar los síntomas de la resaca.
  • Antecedentes familiares de trastornos por consumo de alcohol.
  • Consumo de bebidas alcohólicas de color oscuro: Estas contienen niveles más altos de congéneres, compuestos responsables del sabor y aroma, que están asociados con resacas más intensas.

¿Cómo provoca el alcohol la resaca?

Cuando consumes alcohol, este ingresa a tu organismo y llega al hígado, donde comienza un proceso clave para su eliminación. Una enzima llamada alcohol deshidrogenasa transforma el etanol en acetaldehído, una sustancia tóxica para el cuerpo. Posteriormente, otra enzima, la aldehído deshidrogenasa, convierte el acetaldehído en acetato, una sustancia menos dañina que el organismo puede eliminar. Este proceso tiene un límite: el hígado metaboliza el alcohol a un ritmo aproximado de una unidad por hora (equivalente a 8 gramos o 10 ml de alcohol puro).

Sin embargo, esta transformación no es inocua. Uno de los primeros efectos del alcohol es la deshidratación. A medida que aumenta la concentración de etanol, disminuye la hormona antidiurética, lo que provoca una mayor producción de orina y una pérdida significativa de líquidos. Este desequilibrio contribuye directamente a los síntomas de la resaca.

Además, las bebidas alcohólicas contienen congéneres, compuestos que aportan sabor y aroma, pero que pueden empeorar los efectos de la resaca. Entre ellos, el metanol se convierte en formaldehído y ácido fórmico, sustancias altamente tóxicas que intensifican la severidad del malestar. Por si fuera poco, el consumo de alcohol altera los niveles de citoquinas en el sistema inmunológico, exacerbando la inflamación y los síntomas generales de la resaca.

¿Cómo prevenir la resaca?

Es importante recordar que, mientras menos alcohol consumas, menor será la probabilidad de experimentar una resaca. Además, hay acciones sencillas que puedes implementar para prevenirla:

  • Come antes y mientras bebes: Esto ayuda a reducir la velocidad con la que el alcohol es absorbido por tu organismo.
  • Elige bebidas con menos congéneres: Las opciones claras, como el vodka o el gin, suelen tener menores niveles de estos compuestos asociados con resacas más intensas.
  • Hidrátate entre bebidas alcohólicas: Alternar con agua ayuda a combatir la deshidratación y reduce los efectos del alcohol.
  • Conoce tus límites y bebe con moderación: Aprende a identificar tu umbral y evita excederte.
  • Bebe despacio: No consumas más de una bebida alcohólica por hora y considera detenerte antes de alcanzar tu límite.

En algunos casos, el uso de analgésicos podría ayudar a prevenir ciertos síntomas de la resaca. Sin embargo, es fundamental que consultes a un profesional de la salud para evaluar si es una opción adecuada para ti y determinar la dosis correcta.

Recuerda que disfrutar y celebrar no significa excederse. Con pequeños cambios en tus hábitos, puedes prevenir la resaca y cuidar tu bienestar. ¡Que tus celebraciones sean responsables y memorables!

Por: Dra. Gema Nandaí Nájera Valdez

          Ced. Prof. 13591084

          Escuela Superior de Medicina, I.P.N.

Elaborado: diciembre 2024

Referencias bibliográficas

  1. Brunning, A. (2016). What causes hangovers? A biochemical mystery. Compound Interest. https://www.compoundchem.com/2016/01/01/hangover/
  2. Delgado-Sánchez, J. D., Herrera-Beiza, B. M., García-Luis, A. M., Herrada-Aguilar, C. J., Lepe-Valdez, S. P., & del Carmen Terrones-Saldívar, M. (2021). Actualización de la resaca de alcohol. Lux Médica, 16(46), 29–51. https://revistas.uaa.mx/index.php/luxmedica/article/view/3061/2567
  3. NIAAA. (2021). Resaca. Alcohol’s Effects on Health | National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism. https://www.niaaa.nih.gov/publications/brochures-and-fact-sheets/resaca
  4. Pruthi, S. (2024). Resacas. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hangovers/symptoms-causes/syc-20373012

Compartir: