Triglicéridos ¿Qué son?
- 28 feb 2024
¿Qué son los triglicéridos?
Los triglicéridos son un tipo de lípido (grasa) presente en la sangre y en tejidos adiposos (grasos) del organismo. Están compuestos por una molécula de glicerol y tres ácidos grasos, de ahí su nombre: tri por “tres” y glicérido derivado de “éster de ácidos grasos con glicerina”.
Pero ¿de dónde provienen estos triglicéridos? Estos se obtienen principalmente de dos formas:
La primera es mediante la dieta, cuando consumimos más calorías de las que requerimos, particularmente alimentos ricos en grasas; nuestro organismo transforma esa energía en triglicéridos y los almacena en el tejido adiposo.
Por lo tanto, los triglicéridos sirven como fuente de reserva energética; si nuestro organismo requiere esta fuente de energía por ejemplo cuando estamos en una dieta hipocalórica (déficit de calorías), las moléculas de triglicéridos almacenadas liberan ácidos grasos que son metabolizados lo que permite que los músculos esqueléticos y otras partes de nuestro cuerpo obtengan energía.
La segunda forma es interna; nuestro organismo tiene la capacidad de sintetizar (formar) triglicéridos en el hígado a partir de otras fuentes de energía, como los carbohidratos. Una vez formados, estos se incorporan en partículas denominadas lipoproteínas, que permiten su transporte a través del sistema circulatorio.
¿Cómo se miden los triglicéridos?
Se puede medir el nivel de triglicéridos en el cuerpo mediante un análisis de sangre llamado triglicéridos en suero
La prueba se realiza obteniendo una muestra de sangre del brazo, la cual se manda a analizar al laboratorio. Para este análisis se sugiere tener un ayuno de entre 12 y 14 horas para una mayor precisión en los resultados. De esta forma se pueden contabilizar la cantidad de triglicéridos que produce el hígado y no se toman en cuenta a aquellos que vienen de los alimentos.
El Perfil de lípidos en suero, también conocido como panel de lípidos, o panel de lipoproteínas en ayunas es una prueba que mide el nivel de lípidos (grasas) en la sangre, entre ellos se encuentra el colesterol.
Se recomienda que los adultos se realicen esta prueba al menos cada 5 años, ya que ayudan a su médico tratante a recomendar ajustes en sus hábitos, sobre todo si usted presenta sobrepeso u obesidad, bebe mucho alcohol, no realiza ejercicio o presenta hipertensión o diabetes.
Valores normales en una persona sana
De acuerdo con la National Heart, Lung, and Blood Institute, los valores de triglicéridos son:
- Normal:
- Menos de 150 mg/dl en adultos
- Menos de 90 mg/dl en niños y adolescentes entre 10 y 19 años.
- Límite: 150 a 199 mg/dl (1,8 a 2,2 mmol/l)
- Alto: 200 a 499 mg/dl (2,3 a 5,6 mmol/L)
- Muy alto: 500 mg/dl o más (5.7 mmol/l o más)
¿Por qué son importantes para la salud?
Los triglicéridos elevados (hipertrigliceridemia) en ayunas se han asociado con enfermedades cardiovasculares, también es considerado como criterio diagnóstico para el síndrome metabólico sobre todo en personas con diabetes mellitus tipo 2.
A los trastornos de los lípidos se les conoce como dislipidemia.
Tener altos niveles de triglicéridos y de LDL, así como bajos niveles de HDL, podrían aumentar el riesgo de desarrollar padecimientos del corazón y del cerebro, ya que pueden causar endurecimiento de las arterias o engrosamiento de las paredes arterial. A su vez pueden causar inflamación del páncreas, también conocida como pancreatitis.
Tener elevado el nivel de triglicéridos puede significar tener varios padecimientos:
- Prediabetes
- Diabetes tipo 2
- Síndrome metabólico
- Hipotiroidismo
- Afecciones genéticas
En ciertas ocasiones los triglicéridos altos pueden deberse a algún efecto secundario de consumir alguno de los siguientes medicamentos:
- Diuréticos
- Estrógeno y progestágeno
- Retinoides
- Esteroides
- Betabloqueantes
- Inmunosupresores
- Medicamentos para el VIH
Prevención y recomendaciones
Estas son algunas recomendaciones que pueden ayudar a prevenir un alto nivel de lípidos:
- Reducir el consumo de comidas y bebidas con mucha azúcar
- Comer colaciones saludables a lo largo del día entre comidas
- Reducir o evitar completamente el consumo de alcohol
- No obtener más del 30% de calorías diarias de las grasas
- Consumir pescado 2 a 3 veces por semana
- Hacer ejercicio frecuentemente
- Mantener un peso saludable
Si ya se tiene una gran cantidad de triglicéridos en la sangre se aconseja tomar las siguientes medidas para reducirlos:
- Realizar al menos 30 minutos de ejercicio al día todos los días
- Evitar consumir alimentos con carbohidratos simples
- Bajar de peso reduciendo las calorías en el cuerpo
- Reemplazar las grasas saturadas por grasas más saludables
- Limitar el consumo de alcohol
- Controlar el estrés
- Dejar de fumar
- Dormir 8 horas diarias de buena calidad
En resumen, los triglicéridos son un tipo de grasa presente en la sangre, derivada de la ingesta de alimentos, y se almacenan en las células grasas para ser utilizados como energía cuando el cuerpo lo necesita. Se miden mediante un análisis de sangre, y valores elevados pueden ser indicativos de un trastorno metabólico conocido como hipertrigliceridemia, que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y pancreatitis, entre otros problemas de salud. Es importante mantener niveles normales de triglicéridos, lo cual se puede lograr con hábitos de vida saludables, como una dieta balanceada, ejercicio regular, mantener un peso saludable y evitar el consumo excesivo de alcohol y alimentos ricos en azúcares. En caso de niveles altos, se pueden tomar medidas para reducirlos, como aumentar la actividad física, seguir una dieta adecuada, controlar el estrés, dejar de fumar y mantener un buen patrón de sueño. Es fundamental seguir las recomendaciones médicas y realizar pruebas periódicas para monitorear los niveles de triglicéridos y mantener una buena salud cardiovascular.
Por: Dra. Gema Nandaí Nájera Valdez
Ced. Prof. 13591084
Escuela Superior de Medicina, I.P.N.
Revisado: febrero 2024
Bibliografía
- Adult Advisor (2023) Triglicéridos. [Internet] Adult Advisor. Change Health Care. [citado el 15 de febrero de 2024] Disponible en: https://accessmedicine.bibliotecabuap.elogim.com/patientEdHandouts.aspx?gbosID=253390
- Alexopoulos, A.-S., Qamar, A., Hutchins, K., Crowley, M. J., Batch, B. C., & Guyton, J. R. (2019). Triglycerides: Emerging Targets in Diabetes Care? Review of Moderate Hypertriglyceridemia in Diabetes. Curr Diab Rep, 19(4), 13. https://doi.org/10.1007/s11892-019-1136-3
- Clínica Universidad de Navarra. ¿Qué es triglicérido? [Internet]. Clínica Universidad de Navarra. 2023 [citado el 21 de febrero de 2024]. Disponible en: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/triglicerido
- Keirns, B. H., Sciarrillo, C. M., & Nicholas A. Koemel and Sam R. Emerson. (2021). Fasting, non-fasting and postprandial triglycerides for screening cardiometabolic risk. JOURNAL OF NUTRITIONAL SCIENCE, 10(e75), 1-14. https://doi.org/10.1017/jns.2021.73
- Haldeman-Englert, Ch., Turley, R., Novick, T. (9 de enero de 2022). Triglicéridos. [Internet] UC San Diego Health. [citado el 15 de febrero de 2024] Disponible en: https://myhealth.ucsd.edu/Spanish/RelatedItems/167,triglycerides_ES
- Pruthya, S. et al. Triglicéridos: ¿por qué son importantes? [Internet]. Mayo Clinic. 2023 [citado el 19 de febrero de 2024]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/high-blood-cholesterol/in-depth/triglycerides/art-20048186
- National Heart, Lung, and Blood Institute (NIH). (actualizado por última vez el 19 de abril de 2023) Concentraciones altas de triglicéridos en sangre. [Internet] National Heart, Lung, and Blood Institute (NHI). [citado el 15 de febrero de 2024] Disponible en: https://www.nhlbi.nih.gov/es/health/high-blood-triglycerides