Preguntas Frecuentes
El pago de la membresía debe cubrirse en su totalidad en un solo pago al momento de activarla. No se aceptan anticipos.
Si lo que quieres saber es cuánto te costará tu Membresía cada mes, la respuesta es: Sólo gastarás el monto por la compra de tu membresía, no tienes que pagar cada mes.
Lo ideal que renueves para continuar con los beneficios que te ofrecemos. Pero al término de los 12 meses de vigencia tú decides si continuar o no.
Con Vida Sana te aseguramos siempre un beneficio al llegar a Chopo, esto debido a que el programa está diseñado para otorgarte ofertas personalizadas relacionadas a tu género, edad, entre otras características para que en cada situación dentro de tu tratamiento estemos contigo.
No, la membresía, así como sus beneficios son sólo para el titular. Te recomendamos que invites a tus conocidos a sumarme a Vida Sana para que disfruten los beneficios.
Es muy sencillo, accede desde el menú principal en Estudios, y navega por tipo de especialidad, tipo de estudio, precio y si cuenta con promoción.
Por el momento comunicándote al Centro de Atención a clientes (55) 5029-1996
Dentro del menú principal accede a la opción Sucursales, ingresa tu código postal y ubica tu sucursal más cercana.
Dentro del menú principal accede a la opción Sucursales, ingresa tu código postal y ubica tu sucursal más cercana.
Si deseas consultar a detalle los horarios de tu sucursal favorita, te invitamos a que lo consultes desde la página de Sucursales, selecciona tu sucursal y conoce los horarios de apertura y toma de muestras.
Para los estudios de gabinete, y algunos estudios especializados. Los estudios de laboratorio no requieren cita.
Desde las 6:00am. Si deseas consultar a detalle los horarios de tu sucursal favorita, te invitamos a que lo consultes desde la página de Sucursales
Si.
Puedes llamarnos al número de cobertura nacional (55) 5029 1996 donde uno de nuestros asesores telefónicos te atenderá y realizará un cuestionario perevio a agendar tu cita.
No, ya que contamos con unidades móviles, sucursales exclusivas y tomas de muestra a domicilio. Agenda tu cita dando clic aquí o pregunta al número (55) 5029 1996 cuál es la forma más cercana en tu región.
Para consultar los estados y municipios, da clic aquí
La metodología empleada para la detección del SARS-CoV-2, el virus que genera la enfermedad COVID-19, es la Reacción en Cadena de la Polimerasa con Transcriptasa Inversa en Tiempo Real (rRT-PCR, del inglés Real time reverse transcription polymerase chain reaction), es una técnica del laboratorio de biología molecular en la que se generan una gran cantidad de copias del material genético del virus que se obtiene de células infectadas de la nariz y la garganta del paciente.
El protocolo que empleamos es el publicado por la Organización Mundial de la Salud, el cual fue desarrollado en el Hospital Charité de Berlín, Alemania. Este protocolo es el que emplea y recomienda el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
Se considera que esta metodología es el estándar de oro para la detección del virus, ya que las pruebas de detección de anticuerpos no identifican el virus, sino que detectan los anticuerpos que el paciente produce como parte de su respuesta inmunológica frente al virus.
La PCR, siglas en inglés de "Reacción en Cadena de la Polimerasa", es una prueba que permite detectar un fragmento del material genético de un patógeno. En la pandemia de coronavirus se está utilizando para determinar si una persona está infectada o no con el SARS-CoV-2.
Mediante la PCR se localiza y amplifica un fragmento de material genético del coronavirus. Si en el análisis de una muestra de células de la nariz y la garganta de una persona, se detecta el ARN del virus, el resultado es positivo y se confirma que esa persona está infectada.
La PCR es una prueba que presenta un alto grado de complejidad, por lo que se requiere equipo especializado, un lugar adecuado para estos fines, así como personal entrenado y preparado para su realización. Tiene alta especificidad, ya que puede diferenciar entre dos microorganismos muy parecidos, y alta sensibilidad, ya que puede detectar cantidades minúsculas de material genético viral, desde las primeras fases de la infección respiratoria. Lo que no puede hacer esta prueba es determinar si una persona estuvo infectada anteriormente.
A diferencia de la PCR, las pruebas de detección de antígenos o de anticuerpos no identifican el virus, sino que detectan los anticuerpos que el paciente produce como parte de su respuesta inmunológica frente al virus. Estas pruebas serán útiles más adelante.
Los tiempos estimados para la entrega de resultados son máximo 48 horas. Sin embargo debido a la contingencia, el tiempo de espera puede ser mayor.
Puedes ingresar a la página de la Secretaría de Salud donde se encuentra el listado de validaciones y aparecemos como: Laboratorio CARPEMOR (Grupo Diagnóstico Médico PROA, S. A. de C. V.). Este es el Laboratorio de Referencia de Chopo, esto es, donde se hacen todas las pruebas PCR.
Muy sencillo, solo necesitas crear una cuenta en el portal de resultados con tu número de ID y número de orden o bien, descargar la app de Chopo disponible en IOS y Android