Close
Oaxaca
Cargando...

Jengibre | Beneficios y propiedades

Es una fotografía fr 3 raices de jengibre en una mesa blanca, hay 3 hojas verdes y en un recipiente circular con jengibre molido en polvo.

El jengibre, conocido científicamente como Zingiber officinale, es una planta que se originó en el sureste de Asia. Es miembro de la familia Zingiberaceae, la cual incluye más de 1,300 especies, entre ellas otras conocidas como la cúrcuma y el cardamomo. Este rizoma ha sido apreciado desde tiempos antiguos, extendiéndose su uso desde Asia hacia otras partes del mundo debido a sus propiedades culinarias y medicinales.

Históricamente, el jengibre ha sido parte integral de la medicina tradicional en la cultura china y la india, donde se ha utilizado para tratar una variedad de condiciones de salud, desde resfriados hasta náuseas. Su valor medicinal se debe a su rica composición de aceites esenciales, que incluyen gingerol, un compuesto conocido por sus efectos antiinflamatorios y antioxidantes.

Beneficios y propiedades

Existen diversos beneficios del consumo del jengibre. A continuación, describiremos algunas de sus propiedades.

  • Antiinflamatorias: el jengibre contiene compuestos bioactivos como el gingerol, que poseen efectos antiinflamatorios y ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que puede ser beneficioso para personas con artritis o enfermedades inflamatorias crónicas, como artritis reumatoide, osteoartritis, enfermedad inflamatoria intestinal (EII), asma, entre otras.

  • Efecto analgésico: contiene shogaol, componente que actúa como un analgésico natural, reduciendo el dolor muscular y articular, especialmente en personas que realizan actividad física intensa. 

  • Antibacteriano y antifúngico: contiene zingerona, componente que ayuda a combatir infecciones bacterianas y hongos en el organismo. Ayuda a aliviar síntomas de resfriados, como la tos, el dolor de garganta y la fiebre.  Sin embargo, es importante considerarlo como un complemento de los tratamientos médicos convencionales, asegurando su uso adecuado y evitando posibles interacciones con otros medicamentos.

  • Descongestionante y estimulante: su contenido en limoneno, cineol, felandreno y borneol, facilitan la eliminación de flemas, mejorando la función respiratoria.

  • Acción antihistamínica: ayuda a reducir los síntomas de alergias al actuar como un antihistamínico natural, bloqueando la respuesta inflamatoria causada por alérgenos. 

  • Mejora  la circulación sanguínea: sus compuestos bioactivos como el limoneno, cineol, felandreno y borneo contribuyen a mejorar la circulación sanguínea, lo que favorece la salud cardiovascular y puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón. 

  • Efecto digestivo y termogénico: su contenido en shagaol estimula la producción de enzimas digestivas y ayuda a reducir la sensación de hinchazón y gases. Además, puede aumentar ligeramente el metabolismo, favoreciendo la pérdida de peso en conjunto con una dieta adecuada a tus necesidades y ejercicio.

  • Capacidades diuréticas y saciantes: su contenido en fibra dietética y potasio ayudan a eliminar líquidos retenidos en el organismo y generar una sensación de saciedad, lo que lo hace útil en dietas de control de peso.

3 recetas con jengibre

  1. Té de Jengibre y Limón


    Ingredientes:

    • 1 trozo de raíz de jengibre fresco (aproximadamente 2 cm)
    • 1/2 limón
    • 1 taza de agua caliente
    • Miel o stevia al gusto (opcional)
    Preparación:

    1. Hierve el agua y añade el jengibre previamente pelado y cortado en rodajas finas.
    2. Deja reposar durante 10-15 minutos.
    3. Agrega el jugo de medio limón y endulza con miel o stevia si lo deseas.
    4. Sirve caliente y disfruta de sus propiedades digestivas y antioxidantes.
  2.  Jugo de Jengibre y Limón con Menta


    Ingredientes:

    • 1 pedazo de jengibre fresco (1 cm)
    • Jugo de 2 limones
    • 1 litro de agua
    • Hojas de menta al gusto
    • Azúcar o edulcorante al gusto
    Preparación:

    1. Pela y ralla el jengibre en una taza.
    2. Exprime los limones y agrégalos al jengibre rallado.
    3. Endulza con poca azúcar o edulcorante.
    4. Añade el litro de agua y mezcla bien.
    5. Agrega hojas de menta y refrigera antes de servir.
  3. Té de Jengibre con Cúrcuma y Canela


    Ingredientes:

    • 1 cucharadita de cúrcuma en polvo
    • 1 cucharada de jengibre rallado
    • 2 varitas de canela
    • 2 tazas de agua
    Preparación:

    1. Mezcla los ingredientes en una olla con agua.
    2. Hierve a fuego lento durante 10 minutos.
    3. Cuela y sirve caliente.

El jengibre (Zingiber officinale) es una raíz milenaria que ha trascendido fronteras gracias a sus múltiples beneficios para la salud y su versatilidad en la cocina. Su composición rica en compuestos bioactivos como el gingerol y el shogaol le confiere propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, digestivas y analgésicas, convirtiéndolo en un aliado natural para aliviar molestias como los resfriados, problemas digestivos y dolores musculares. 

Su consumo puede adaptarse a diferentes necesidades y gustos, ya sea en infusiones, jugos o preparados culinarios, lo que permite aprovechar al máximo sus cualidades terapéuticas. Gracias a la evidencia científica y a su uso en la medicina tradicional de diversas culturas, el jengibre sigue siendo un elemento esencial en la alimentación saludable y el bienestar general.

Asegúrate de contar con orientación médica para determinar la dosis adecuada según tu caso específico. Además, si estás tomando algún medicamento, consulta con un profesional de la salud para verificar posibles interacciones que puedan afectar su eficacia.

 

 

Por: Dra. Gema Nandaí Nájera Valdez

          Ced. Prof. 13591084

          Escuela Superior de Medicina, I.P.N. 

Revisado/Modificado: marzo 2025

Referencias bibliográficas

  1. Berzosa, T. (2024). ¿Para qué sirve el jengibre? Beneficios, recetas y cómo tomarlo. Discapnet. https://www.discapnet.es/salud/alimentacion-y-nutricion/para-que-sirve-el-jengibre-beneficios-recetas-y-como-tomarlo 

  2. Bielory, L. (2025). Complementary and alternative therapies for allergic rhinitis and conjunctivitis. UpToDate, Ed: Jonathan Corren. https://www.uptodate.com/contents/complementary-and-alternative-therapies-for-allergic-rhinitis-and-conjunctivitis 

  3. Buenaño Haro, C. X., & Bravo Sánchez, L. R. (2022). Uso del jengibre (Zingiber officinale) y cúrcuma (Curcuma longa) como aditivos fitobióticos en lechones posdestete. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 17(14).. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i14.1853 

  4. Cookpad. (s.f.). Jugo de jengibre casero. Cookpad. https://cookpad.com/ve/recetas/13456363-jugo-de-jengibre-casero 

  5. La Nación. (2022). ¿Cómo se hace el té de jengibre? La Nación. https://www.lanacion.com.ar/recetas/entradas/como-se-hace-el-te-de-jengibre-nid05112022/ 

  6. Saper, R. B.(2025). Overview of herbal medicine and dietary supplements. UpToDate, Eds: Joann G. Elmore & David Seres. https://www.uptodate.com/contents/overview-of-herbal-medicine-and-dietary-supplements 

Compartir: