Cuando hablamos de VIH, el diagnóstico importa
- 14 sep 2023
¿Te has hecho una prueba de detección de VIH?
Además, se recomienda que las personas expuestas a mayor riesgo de contraer el VIH se hagan la prueba con más frecuencia (cada 3 a 6 meses).
Pero, ¿cuáles son los factores de riesgo?
- Tener relaciones sexuales sin protección con una persona seropositiva
- Tener múltiples parejas sexuales
- Usar drogas intravenosas
- Compartir agujas, jeringas u otro equipo de administración de drogas con otras personas.
Las pruebas de detección del VIH (virus de inmunodeficiencia humana) determinan si una persona es portadora de este virus, que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) cuando no se trata, siendo este la fase más avanzada de la infección por VIH.
¿Por qué son importantes las pruebas de detección?
Porque cuando una persona sabe cuál es su estado de salud, puede protegerse y proteger a los demás.
¿Qué significa ser seronegativo?
El término seronegativo se utiliza en Medicina para describir la ausencia de anticuerpos específicos o marcadores serológicos en la sangre de un individuo que se esperaría encontrar en caso de una infección activa o pasada.
Un resultado seronegativo, hablando de VIH, puede indicar que un individuo no ha estado expuesto al virus, o que, a pesar de haber estado expuesto al virus, su sistema inmunológico no ha montado una respuesta inmunológica detectable.
Un resultado seronegativo, no excluye una infección. En algunos casos, los anticuerpos pueden no ser detectables durante el período de ventana serológica, que es el tiempo entre la exposición al patógeno y la aparición de anticuerpos detectables. Este período puede variar de días a semanas, dependiendo del individuo. Durante este período, un individuo puede ser infeccioso y presentar síntomas de la enfermedad, pero aún así tener un resultado seronegativo. Sin embargo, para integrar un diagnóstico definitivo, es necesario realizar pruebas complementarias de mayor alcance, como aquellas que buscan el material genético del virus, en tales pruebas el resultado es concluyente.2
¿Y si una persona es seropositiva?
Es un término utilizado en el campo de la medicina para referirse a la presencia detectable de anticuerpos específicos contra un agente patógeno en la sangre de un individuo.
La seropositividad se determina mediante pruebas serológicas que detectan y miden los anticuerpos específicos presentes en la sangre. Estas pruebas pueden ser cualitativas, proporcionando un resultado positivo o negativo, o cuantitativas, midiendo el nivel de anticuerpos en el suero. Las pruebas serológicas son esenciales para el diagnóstico y seguimiento de numerosas enfermedades infecciosas, como el VIH, la hepatitis, la sífilis, entre otras.
El término seropositivo se utiliza con frecuencia en el contexto de la infección por el VIH. Una persona seropositiva para el VIH ha sido infectada por el virus y tiene anticuerpos contra el VIH en su sangre. Cabe señalar que la seropositividad para el VIH no es sinónimo de tener SIDA, que es la etapa más avanzada de la infección por VIH caracterizada por un sistema inmunológico gravemente dañado.
Es importante mencionar que ser seropositivo no significa necesariamente tener una enfermedad activa. En algunas infecciones, los anticuerpos pueden persistir durante años o incluso de por vida después de que la infección ha sido eliminada.
En el caso del VIH, la seropositividad indica una infección activa que requiere tratamiento.
Por lo tanto, un resultado seropositivo a menudo debe confirmarse con pruebas adicionales para evitar el diagnóstico equivocado o la asignación incorrecta del estatus de infección.
Además, algunas personas pueden no seroconvertir, lo que significa que no desarrollan anticuerpos detectables en respuesta a una infección. Esto puede ocurrir por varias razones, incluyendo la variabilidad individual en la respuesta inmunológica, la inmunosupresión, y la presencia de variantes del patógeno que evaden la respuesta inmunitaria.
¿Cuáles son los tipos de pruebas de detección del VIH?
·Prueba de antígeno y anticuerpo: pueden detectar antígeno p24 (una parte del virus) y anticuerpos contra el VIH en sangre.
·Prueba Western Blot para HIV-1: Es una prueba confirmatoria en el proceso de diagnóstico del VIH.
·Prueba de ácido nucleico (NAT, por sus siglas en inglés): examinan la presencia del VIH en la sangre por medio de la metodología denominada reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (RT-qPCR).
Bibliografía
Visión general de la infección por el VIH. VIH y el SIDA: Conceptos básicos. NIH. Consultado el 10 de agosto de 2023. Disponible en: https://hivinfo.nih.gov/es/understanding-hiv/fact-sheets/vih-y-el-sida-conceptos-basicos ¿Qué es seronegativo?. Consultado el 23 de agosto de 2023. Disponible en: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/seronegativ ¿Qué es seropositivo?.Consultado el 23 de agosto de 2023.https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/seropositivo