Close
Puebla
Cargando...

Prueba de embarazo de sangre: ¿Cómo funciona?

Es una pareja con una doctora, estan interactuando verbalmente entre ellos. La doctora tiene cabello largo y oscuro y usa una bata. La mujer de la pareja tiene un sueter azul marino oscuro y su esposo una camisa de cuadros azul con blanco.

La prueba de embarazo de sangre funciona detectando una hormona específica que solo se produce durante el embarazo en la placenta y es conocida como gonadotropina coriónica humana (GCH o hCG) se puede detectar a los 7 días de la concepción. Esta hormona comienza a ser secretada por el cuerpo de la mujer justo después de que el óvulo fertilizado se adhiere al útero.

Existen dos tipos principales de pruebas para detectar la GCH: la prueba de orina y el análisis de sangre. Ambos métodos, cuando se realizan correctamente, ofrecen una precisión del 97% en la de orina y de 99% en la de sangre.

En este artículo nos enfocaremos en la prueba de sangre, aunque las compararemos a la hora de hablar de ventajas y desventajas.

Valores de la gonadotropina coriónica humana

A lo largo del primer trimestre del embarazo, los niveles de GCH experimentan un aumento gradual, hasta el comienzo del segundo trimestre, cuando descienden un poco y se estabilizan durante todo el embarazo.

En el 85% de los embarazos normales, el nivel de GCH se duplica cada 48 a 72 horas. A medida que el embarazo avanza y los niveles de GCH aumentan, el tiempo para que se dupliquen puede extenderse a aproximadamente cada 96 horas.

Es importante ser cauteloso al interpretar los números de GCH. Un embarazo normal puede tener niveles bajos de GCH y aún así resultar en un bebé completamente sano.

Un nivel de GCH menor a 5 mIU/ml se considera negativo para embarazo, mientras que un nivel superior a 25 mIU/ml se considera positivo. La GCH se mide en mili unidades internacionales por mililitro (mIU/ml).

Mientras que los rangos esperados de GCH en mujeres embarazadas varían según la duración del embarazo, según la Asociación Americana para el Embarazo:

Valores normales de gCH durante el embarazo

Semanas de gestación

Niveles de gCH

3 semanas FUM

5 - 50 mIU/ml

4 semanas FUM

5 - 426 mIU/ml

5 semanas FUM

18 - 7,340 mIU/ml

6 semanas FUM

1,080 - 56,500 mIU/ml

7 - 8 semanas FUM

7,650 - 229,000 mIU/ml

9 -12 semanas FUM

25,700 - 288,000 mIU/ml

13 - 16 semanas FUM

13,300 - 254,000 mIU/ml

17 - 24 semanas FUM

4,060 - 165,400 mIU/ml

25 - 40 semanas FUM

3,640 - 117,000 mIU/ml

Tabla 1.0

Por otro lado, los valores normales de la hormona en hombres y en mujeres premenopáusicas varían entre 0.02 y 0.8 mlU/ml. (Universidad de San Diego, 2022)

Tipos de pruebas 

Existen diferentes pruebas de embarazo de sangre, es importante que conozcas su función y sus diferencias para que puedas estar orientada.

Diagnóstico de embarazo en sangre (cualitativa)

La prueba de diagnóstico de embarazo cualitativa en sangre es un análisis que busca detectar la presencia de la hormona gonadotropina coriónica humana, está calibrada para la detección de valores de hormona consistentes con 3 a 4 semanas de embarazo por lo que el resultado se reportará como positivo o negativo.

Cuantificación de hormona gonadotropina coriónica (Cuantitativo)

Esta prueba permite conocer la cantidad de la hormona en la sangre, a esto se refiere con cuantitativa. Posibilita la detección del embarazo antes de que un feto sea visible en exámenes de diagnóstico por imágenes, como una ecografía (Universidad de San Diego, 2022), así como herramienta de seguimiento en pacientes con embarazos de evolución normal o en aquella en las que se sospechan de embarazos anormales, como el embarazo ectópico o enfermedades trofoblásticas al brindar información sobre cuántas semanas tiene de embarazo.

Prueba inmunológica de embarazo

Esta prueba puede realizarse en orina y en sangre, para usos prácticos, de este artículo, nos concentraremos en la prueba inmunológica de sangre. 

Esta prueba detecta los anticuerpos de la GCH en la sangre, actualmente está en desuso por su alto margen de error, por lo que se recomienda hacerse cualquiera de las otras pruebas antes mencionadas para determinar si existe un embarazo o no y el tiempo de gestación.

Para realizarse cualquiera de las pruebas anteriores, se necesita obtener una muestra de sangre. Se emplea una aguja por parte de un profesional de la salud para extraer la sangre de una vena en el brazo.

Y es importante que la paciente vaya en ayuno de 4 horas antes de la prueba. Tiempo durante el cual no debe consumir alimentos ni bebidas, a excepción de agua simple. Pregunta a tu laboratorio o revisa en su sitio web las especificaciones si tienes duda.

Ventajas y desventajas 

Para detectar un embarazo a los pocos días, puedes utilizar una prueba de orina casera o hacerte una en el laboratorio. Cada una de estas tiene ventajas y desventajas en su precisión y en los resultados.

Algunas ventajas que tienen las pruebas de sangre sobre las pruebas de orina son las siguientes:

  • Es posible detectar el embarazo de manera más rápida, entre 7 y 12 días después de la concepción, ya que las pruebas de sangre son más sensibles y detectan niveles más bajos de hormona GCH que las pruebas de orina.
  • Facilita la evaluación de la GCH tanto en términos cualitativos como cuantitativos. Esto implica que una prueba de embarazo en sangre no solo tiene la capacidad de identificar si la GCH está presente o no (evaluación cualitativa), sino que también puede ofrecer el nivel exacto en el que se encuentra esta hormona (evaluación cuantitativa).

Algunos inconvenientes de las pruebas de sangre son:

  • Puede tener un precio más elevado que las pruebas de orina.
  • No se puede realizar en casa, debe realizarse en un laboratorio o consultorio médico.
  • Los resultados tardan más tiempo.

¿Qué es un falso positivo y qué es un falso negativo en la prueba de embarazo?

A veces las pruebas pueden fallar en los resultados, Descubre por qué podría ocurrir esta situación.

Falso negativo

Un resultado falso negativo en una prueba de embarazo ya sea en sangre o en orina, ocurre cuando el resultado indica negativo, pero la mujer realmente está embarazada.

Las causas principales para obtener un falso negativo suelen estar relacionadas con la realización de la prueba antes de tiempo. Realizar el test demasiado pronto puede llevar a un resultado negativo incluso si hay un embarazo en curso, ya que los niveles de GCH podrían no ser suficientemente altos para ser detectados por la prueba en ese momento.

Cuando se obtiene un resultado dudoso en una prueba de embarazo, se recomienda repetir la prueba después de dos o tres días, ya que los niveles de GCH tienden a duplicarse cada 48-72 horas durante el embarazo temprano.

En caso de sospecha de embarazo con un resultado de prueba negativo, es aconsejable consultar a un médico para obtener orientación adicional.

Para evitar falsos negativos, se sugiere hacer la prueba de embarazo al menos 15 días después de mantener relaciones sexuales sin protección anticonceptiva. Si no se tiene certeza sobre la fecha de concepción, es recomendable esperar hasta tener al menos un día de retraso en la menstruación para realizar la prueba.

Es importante destacar que, cuanto más sensible sea la prueba de embarazo, ya sea en sangre o en orina, más capaz será de detectar cantidades mínimas de la hormona, lo que reduce la posibilidad de falsos negativos. No obstante, no se debe hacer la prueba antes de la fecha indicada.

Falso positivo

En cuanto a los falsos positivos, es el caso contrario que los falsos negativos, ya que estos ocurren cuando la prueba indica positivo, pero la mujer no está embarazada.

Aunque es poco común, puede suceder en ciertas circunstancias como en casos de embarazo ectópico, embarazo anembrionario, enfermedad trofoblástica, algunas enfermedades, tumores o por efecto de la medicación en tratamientos de reproducción asistida, puesto que en muchos casos se induce la ovulación con la hormona GCH.

En caso de obtener un resultado positivo y existir dudas sobre la validez del embarazo, se recomienda solicitar una cita con un especialista para confirmar o descartar un posible embarazo.

En resumen, las pruebas de embarazo en sangre constituyen una herramienta vital para determinar la presencia y evolución del embarazo a través de la detección de la hormona gonadotropina coriónica humana (GCH).

Estos análisis, tanto cualitativos como cuantitativos, ofrecen ventajas significativas al proporcionar resultados más precisos y detectar embarazos tempranos. Sin embargo, su efectividad está sujeta a ciertas condiciones, como la correcta realización de la prueba y el momento adecuado para obtener resultados fiables.

Es esencial entender los posibles falsos positivos y negativos, que pueden atribuirse a varios factores, incluida la etapa del embarazo, medicamentos, o condiciones médicas particulares. Ante cualquier duda en los resultados, siempre se recomienda buscar asesoramiento médico especializado para una evaluación precisa y una atención adecuada.

 

Bibliografía

Betz D, Fane K. Human Chorionic Gonadotropin. [Updated 2023 Aug 14]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK532950/Reproduccion asistida ORG. (2021) ¿Pueden fallar los test de embarazo? Falsos positivos y negativos. https://www.reproduccionasistida.org/falso-positivo-y-falso-negativo-en-el-test-de-embarazo/ Tec Salud. (2022). Pruebas de embarazo. Tipos de pruebas, cuándo hacerlas, dónde conseguirlas. Recuperado, de: https://blog.tecsalud.mx/portal-de-papas/pruebas-de-embarazo American Pregnancy Association. Gonadotropina Coriónica Humana (GCH): La hormona del embarazo. Recuperado, de: https://americanpregnancy.org/es/getting-pregnant/GCH-levels/ Universidad de San Diego. (2022). GCH (en sangre). Recuperado, de: https://myhealth.ucsd.edu/Spanish/RelatedItems/167,GCH_serum_ES Avenue Women´s Center. (2021). ¿Cuál es la diferencia entre una prueba de embarazo de sangre y orina? Recuperado, de:https://avenuewomenscenter.com/cual-es-la-diferencia-entre-una-prueba-de-embarazo-de-sangre-y-orina/?lang=es

Estudios relacionados

Compartir: