
-10.00% En línea
Si deseas conocer a profundidad tu estado de salud, es importante que periódicamente te realices check ups y visites a tu médico; estos estudios le ayudarán a tu médico a detectar oportunamente diversas enfermedades, para que puedan tratarse eficazmente. En Laboratorio Médico del Chopo contamos con una amplia variedad de check ups para mujeres, hombres y niños ¡Agenda y paga tus estudios de forma fácil y rápida!
Estudios incluídos:
COPROCULTIVO
El coprocultivo es un estudio de laboratorio que detecta la presencia de bacterias en las heces. Este examen puede identificar diversas enfermedades gastrointestinales, como:
> La salmonelosis: infección causada por la bacteria Salmonella, este microorganismo suele encontrarse en alimentos conttaminados, especialmente en carne cruda, huevo y productos lácteos,
> La shigelosis: infección bacteriana causada por la Shigella, se transmite a través del contacto con alimentos, agua o heces contaminadas.
Esta prueba se realiza a través de una muestra de heces en busca de microorganismos patógenos. Estos microorganismos pueden causar infecciones en el tracto gastrointestinal, lo que puede provocar síntomas como diarrea, dolor abdominal, fiebre, entre otros. El procedimiento del coprocultivo consiste en recolectar la muestra de heces en un recipiente estéril y llevarla al laboratorio para su análisis.
La ventaja de realizar un coprocultivo es la detección específica del microorganismo causante de infecciones gastrointestinales, lo que permite un tratamiento oportuno y adecuado. Además, este estudio proporciona información clave para el diagnóstico y seguimiento de diversas enfermedades.
Es importante que la persona que se somete al coprocultivo tenga en cuenta la necesidad de seguir las indicaciones del personal de laboratorio para la correcta recolección de la muestra. Además, el paciente debe informar sobre cualquier medicación que esté tomando para evitar interferencias en los resultados.
Es fundamental mantener una buena higiene antes de recolectar la muestra para evitar contaminaciones cruzadas.
¡Paga en línea y obtén beneficios exclusivos al finalizar tu compra!
Indicaciones
Se recomienda que la toma de muestra para estudios microbiológicos se realice previo a la administración de cualquier tratamiento antibiótico. En caso de que el paciente haya sido sometido a tratamiento antibiótico antes de la realización del estudio, se sugiere suspenderlo 5-7 días previos a la toma de muestra. El que un paciente se encuentre bajo tratamiento antibiótico al momento de la toma de muestra, no debe ser considerado como criterio de rechazo, sin embargo esta condición debe ser avalada por el médico tratante, ya que los resultados obtenidos pueden arrojar falsos negativos. Dicha información tendrá que ser indicada al personal de laboratorio por el cual será atendido para que sea registrada en la Tarjeta de Información Microbiológica. Recolectar en un contenedor una muestra de materia fecal reciente. La muestra debe ser aproximadamente del tamaño de una nuez, o un estimado de 5 ml como mínimo cuando se trata de una muestra diarreica.
En caso de pacientes pediátricos que usen pañal, la muestra de materia fecal puede ser recolectada directamente del pañal con un abatelenguas o una cuchara y depositada en un recipiente destinado para este fin; no es posible recibir pañales. Debe evitar que la materia fecal se mezcle con orina, en el caso de pacientes pediátricos que usen pañal se podrán utilizar bolsas recolectoras de orina para separarla.
Procedimiento
Entregar al personal del laboratorio la muestra de excremento recolectada.
CULTIVO DE EXUDADO FARÍNGEO
El cultivo de exudado faríngeo es un análisis de laboratorio que tiene como objetivo detectar la presencia de microorganismos patógenos en la garganta. Este examen permite identificar bacterias como Streptococcus pyogenes, Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus, Haemophilus influenzae, Arcanobacterium haemolyticum y Mycoplasma pneumoniae, así como otros patógenos comunes en infecciones de la garganta.
El exudado faríngeo se realiza introduciendo un hisopo en la garganta del paciente para obtener una muestra. Luego, esta muestra se coloca en un medio de cultivo con las condiciones adecuadas y se observa el crecimiento de los microorganismos. El proceso puede tomar varios días, ya que se requiere tiempo para que los patógenos se reproduzcan lo suficiente como para ser identificados.
El cultivo de exudado faríngeo se realiza de manera sencilla y rápida. Se practica a pacientes que presentan síntomas como dolor de garganta, fiebre, inflamación de las amígdalas, entre otros. Sus ventajas radican en la calidad del diagnóstico, lo que permite un tratamiento adecuado y oportuno de las infecciones de la garganta.
Es importante que la persona que se someta al examen entienda la necesidad de seguir las indicaciones del profesional de la salud para obtener resultados adecuados. Se recomienda evitar tomar antibióticos previo al examen, ya que puede alterar los resultados. Además, es fundamental comunicar cualquier alergia a medicamentos o antecedentes médicos relevantes al personal de laboratorio.
¡Paga en línea y obtén beneficios exclusivos al finalizar!
Indicaciones
Le pedimos no realizar ninguna de las siguientes acciones, por lo menos 2 horas antes de la toma de la muestra:
-No ingerir alimentos ni bebidas.
-No lavarse los dientes ni la lengua con pasta dental.
-No realizar gargarismos.
-No utilizar enjuague ni antiséptico bucal.
Le solicitamos que de preferencia no tome antibióticos por lo menos 5 días antes de la obtención de la muestra, a menos que su médico tratante lo indique.
Se recomienda que la toma de muestra para estudios microbiológicos se realice previo a la administración de cualquier tratamiento antibiótico. En caso de que el paciente haya sido sometido a tratamiento antibiótico antes de la realización del estudio, se sugiere suspenderlo 5-7 días previos a la toma de muestra. El que un paciente se encuentre bajo tratamiento antibiótico al momento de la toma de muestra, no debe ser considerado como criterio de rechazo, sin embargo esta condición debe ser avalada por el médico tratante, ya que los resultados obtenidos pueden arrojar falsos negativos. Dicha información tendrá que ser indicada al personal de laboratorio por el cual será atendido para que sea registrada en la Tarjeta de Información Microbiológica.
Le solicitamos que de preferencia no tome antibióticos por lo menos 5 días antes de la obtención de la muestra, a menos que su médico tratante lo indique.
Se recomienda que la toma de muestra para estudios microbiológicos se realice previo a la administración de cualquier tratamiento antibiótico. En caso de que el paciente haya sido sometido a tratamiento antibiótico antes de la realización del estudio, se sugiere suspenderlo 5-7 días previos a la toma de muestra. El que un paciente se encuentre bajo tratamiento antibiótico al momento de la toma de muestra, no debe ser considerado como criterio de rechazo, sin embargo esta condición debe ser avalada por el médico tratante, ya que los resultados obtenidos pueden arrojar falsos negativos. Dicha información tendrá que ser indicada al personal de laboratorio por el cual será atendido para que sea registrada en la Tarjeta de Información Microbiológica.
Procedimiento
Tomarle muestras de secreción de la garganta con un cotonete.
CULTIVO DE MANOS Y LECHO UNGUEAL
Los estudios de laboratorio son importantes para la salud de hombres, mujeres y niños. Por ello, en Laboratorio Médico del Chopo, buscamos calidad y rapidez en la entrega de nuestros estudios. El diagnóstico oportuno aumenta la posibilidad de que el paciente pueda curarse de la enfermedad que le aqueja.
Ver más
Indicaciones
No debe aplicarse medicamentos locales
Preséntese por favor al Laboratorio sin haber aplicado antibióticos, ni otro tipo de medicamentos en forma de gotas, pomadas o cremas, en el sitio de donde se obtendrá la muestra.
Preséntese por favor al Laboratorio sin haber aplicado antibióticos, ni otro tipo de medicamentos en forma de gotas, pomadas o cremas, en el sitio de donde se obtendrá la muestra.
Procedimiento
Tomarle una muestra del sitio indicado por su médico mediante un raspado.
REACCIONES FEBRILES EN SUERO
La prueba de reacciones febriles en suero es un análisis utilizado para detectar la presencia de ciertas infecciones bacterianas en el cuerpo. Esta prueba detecta la presencia de anticuerpos que el organismo produce en respuesta a estas infecciones. Es importante mencionar que no son muy específicos, ya que puede existir reacciones cruzadas, pero pueden orientar el diagnóstico
La prueba se realiza tomando una muestra de sangre generalmente del antebrazo, y posteriormente se analiza la presencia de anticuerpos, mediante la mezcla de la sangre con una serie de antígenos que representan diferentes bacterias. Si los anticuerpos en la sangre reaccionan con alguno de estos antígenos, esto indica la presencia de la infección correspondiente. La reacción se observa mediante la formación de complejos inmunes que pueden provocar una reacción visible, como el cambio de color en la muestra.
Esta prueba se realiza principalmente en pacientes que presentan fiebre de origen desconocido, con el fin de identificar la causa de la fiebre y poder tratarla de manera adecuada. Sus ventajas incluyen la capacidad de detectar infecciones bacterianas específicas y la rapidez con la que se pueden obtener los resultados.
Es fundamental que el paciente comprenda la importancia de seguir las recomendaciones de su médico antes de realizarse la prueba, como el ayuno previo si es necesario. También es importante que sepa que los resultados deben ser interpretados por un profesional de la salud, ya que pueden variar dependiendo de diversos factores. En caso de obtener un resultado positivo, es importante seguir las indicaciones del médico para recibir el tratamiento adecuado.
¡Paga en línea y obtén beneficios exclusivos al realizar esta prueba en nuestro laboratorio!
EXAMEN COPROPARASITOSCÓPICO (UNA MUESTRA)
El examen coproparasitoscópico de una muestra es una prueba de laboratorio que se utiliza para detectar la presencia de parásitos en una muestra fecal. Este análisis es clave para el diagnóstico de infecciones parasitarias que pueden afectar el tracto gastrointestinal. La muestra de heces se recolecta de manera espontánea y reciente, lo que permite una evaluación precisa de los componentes presentes en ella.
El examen comienza evaluando la consistencia de las heces, que puede variar desde líquida hasta sólida, y que ofrece pistas sobre la salud intestinal del paciente. También se analiza la presencia de moco, la detección de sangre macroscópica es otro aspecto clave del examen.
Además, el análisis microscópico incluye la búsqueda de leucocitos y eritrocitos, que son células que revelan la existencia de inflamación o daño en los tejidos intestinales. El aspecto principal del examen es la búsqueda de parásitos en la primera muestra. También se identifican otros tipos de parásitos que pueden estar presentes en la muestra. Finalmente, se verifica la presencia de levaduras, cuya proliferación en el intestino puede estar relacionada con desequilibrios en la flora intestinal.
Este examen es sencillo y no invasivo, y permite obtener información valiosa para el diagnóstico y tratamiento de diversas infecciones parasitarias, ayudando a los médicos a identificar posibles causas de malestar gastrointestinal.
El Examen Coproparasitoscópico (Una Muestra) es una herramienta esencial para el diagnóstico rápido y efectivo de infecciones parasitarias, lo que permite un tratamiento inmediato para aliviar los síntomas y mejorar la salud del paciente.
¡Paga en línea y obtén beneficios exclusivos!
Disponible
$2,099.00
Precio en línea:
$1,889.10
Precio en línea
$1,889.10