
-10.00% En línea
El Perfil Enfermedad Renal es un conjunto integral de estudios de laboratorio e imágenes que permite evaluar de manera detallada la salud y funcionalidad de los riñones. Este perfil incluye una química de 45 elementos, ultrasonido renal, urocultivo, microalbuminuria en orina al azar, biometría hemática y examen general de orina (EGO).
La química de 45 elementos es un análisis exhaustivo que mide distintos componentes en la sangre, incluyendo electrolitos y sustancias de desecho, como la creatinina y la urea, elementos clave en la función renal. Los niveles elevados de creatinina y urea pueden indicar que los riñones no están filtrando los desechos de manera adecuada, mientras que los desequilibrios de electrolitos pueden afectar la estabilidad de los líquidos en el cuerpo y la presión arterial.
El ultrasonido renal es una prueba de imagen que permite visualizar el tamaño, forma y estructura de los riñones, así como identificar posibles quistes, tumores o cálculos renales. Este estudio es fundamental para observar alteraciones físicas en los riñones y en la vejiga, proporcionando una visión clara de cualquier anormalidad que pueda afectar la función renal.
El urocultivo es un análisis de orina que permite detectar infecciones bacterianas en el tracto urinario. Las infecciones urinarias recurrentes o no tratadas pueden dañar los riñones a largo plazo, por lo que este análisis es esencial para asegurar una función renal óptima.
La microalbuminuria en orina al azar mide la cantidad de albúmina en la orina, un indicador temprano de daño renal. La presencia de albúmina en pequeñas cantidades puede ser una señal de que los riñones están filtrando proteínas de manera anormal, lo cual puede ser indicativo de nefropatía, especialmente en personas con diabetes o hipertensión.
La biometría hemática es un estudio que analiza distintos tipos de células sanguíneas, como glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Este análisis permite detectar anemia, un problema común en personas con enfermedad renal, ya que los riñones también están involucrados en la producción de eritropoyetina, una hormona que estimula la producción de glóbulos rojos.
El examen general de orina (EGO) proporciona información sobre el pH, densidad y posibles elementos anormales en la orina, como glucosa, proteínas o cristales, que podrían indicar problemas en los riñones o en el sistema urinario en general.
¡Paga en línea y obtén beneficios exclusivos!
Estudios incluídos:
ULTRASONIDO RENAL
El ultrasonido renal es un estudio que permite la visualización de los riñones de forma rápida y accesible, verificando su forma y tamaño. El ultrasonido renal funciona emitiendo ondas de sonido que rebotan en los tejidos del cuerpo, creando imágenes de los riñones que pueden ser visualizadas por el médico ultrasonografista. Este proceso permite detectar cualquier anomalía en los riñones. Este examen es capaz de detectar diversas enfermedades, entre las cuales se incluyen:
- Piedras en los riñones (litos o cálculos)
- Infecciones
- Tumores
- Quistes
- Obstrucciones en los uréteres
- Ectasias o Dilataciones
- Nódulos
- Masas, entre otros
El ultrasonido renal permite la detección o el descarte de diferentes patologías, también permite el seguimiento y monitoreo de enfermedades crónicas renales. Entre las ventajas de realizar un ultrasonido renal se encuentra su rapidez y facilidad de realización. Además, al ser un examen no invasivo, no representa riesgos para la salud del paciente.
Es importante que la persona que se someta a un ultrasonido renal esté bien hidratada, ya que esto facilita la visualización de los riñones y puede mejorar la calidad de las imágenes obtenidas. Asimismo, es recomendable seguir las indicaciones del médico ultrasonografista antes y después del examen para obtener resultados correctos.
El ultrasonido renal es una herramienta importante para el diagnóstico de enfermedades renales, permitiendo detectar problemas a tiempo y tomar las medidas necesarias para su tratamiento. Si presentas síntomas de problemas renales o necesitas monitorear la salud de tus riñones, no dudes en programar un ultrasonido renal hoy mismo.
¡Paga en línea y obtén beneficios exclusivos!
Indicaciones
Evite consumir alimentos grasos y condimentados. Solo la ingesta de agua simple esta permitida, siempre que sea en moderada cantidad.
Deberá contar con un ayuno de 8 horas mínimo (máximo 10 horas); por lo que sugerimos tomar su ultimo alimento calculando las horas requeridas para el estudio.
Se recomienda (no es indispensable) acudir con receta médica que contenga nombre completo, cédula profesional y firma del médico tratante.
En estudios pediátricos:
-0 a 1 año: 2 horas de ayuno
-2 a 3 años: 3 horas de ayuno
-4 a 7 años: 4 horas de ayuno
-A partir de 8 años, seguir preparación de adultos (arriba mencionada).
El ultrasonido se realizará con previa valoración médica en sucursal, para verificar que se cuente con las indicaciones necesarias (esto es, para revisar que el gas intestinal no impida la realización del estudio).
Debe de asistir con un adulto de su confianza, el cual le acompañará para la realización de su estudio.
Se requiere acudir habiéndose realizado baño general.
Procedimiento
Realizarle un cuestionario personal, mismo que es confidencial, y se le indicará que se acueste en la posición adecuada para aplicarle un gel y pasarle un aparato por el sitio indicado por su médico.
UROCULTIVO
El urocultivo es un análisis de laboratorio que detecta la presencia de bacterias u otros microorganismos en la orina. Este examen permite identificar infecciones del tracto urinario, como la cistitis, uretritis u otras, causadas por bacterias como Escherichia coli, Klebsiella, Proteus, Enterococcus, Pseudomonas, entre otras.
El urocultivo consiste en cultivar una muestra de orina en un medio adecuado para permitir el crecimiento de posibles bacterias presentes en la orina. Para realizar el urocultivo, se requiere una muestra de la primera orina de la mañana, recolectándola en un recipiente estéril y se envía al laboratorio para su análisis.
Este examen está indicado para personas que presentan síntomas de infección urinaria, como dolor al orinar, ardor, aumento de la frecuencia urinaria, entre otros. Entre las ventajas de realizar un urocultivo se encuentra la posibilidad de identificar de manera correcta al microorganismo causante de la infección, lo que permite seleccionar el tratamiento antibiótico más efectivo para combatirla.
Es importante que la persona que se somete a un urocultivo siga las indicaciones adecuadas de la recolección de la muestra, para que la muestra no esté contaminada y de esta forma obtener resultados adecuados. Además, es fundamental informar al personal del laboratorio si se está tomando algún medicamento, ya que algunos pueden interferir en los resultados del examen.
Recuerda que tu estudio debe ser interpretado por un especialista, y si es necesario iniciar con un tratamiento adecuado.
¡Paga en línea y obtén beneficios exclusivos al realizar tu urocultivo!
Indicaciones
La muestra debe ser recolectada en un recipiente que le proporcionará el laboratorio.
Antes de iniciar la recolección debe lavarse las manos con agua y jabón, y luego lavarse muy bien los genitales, utilizando agua y jabón. Al terminar debe secarse perfectamente.
Para empezar a recolectar la muestra, primero deseche en el excusado el primer chorro de orina. Detenga el chorro de la orina un momento. Enseguida coloque el recipiente de boca ancha que le fue entregado, para que deposite en él una muestra del chorro medio de la orina.
En el caso de bebés y niños pequeños: Hacer un lavado minucioso de los genitales utilizando agua y jabón. Secar perfectamente, y enseguida colocar en el área genital una bolsa estéril que le proporcionará el laboratorio. Revisar la bolsa cada 30 minutos para ver si ya orinó. En cuanto haya orinado, retirar la bolsa y llevarla al laboratorio. Si en una hora no ha orinado, repetir nuevamente el lavado, y colocar una nueva bolsa.
Le solicitamos recolectar una muestra de la primera orina de la mañana y entregarla al Laboratorio lo antes posible. En caso de no poder entregarla pronto, mantenga la muestra en refrigeración. Si es mujer, no debe estar menstruando durante la recolección.
Se recomienda que la toma de muestra para estudios microbiológicos se realice previo a la administración de cualquier tratamiento antibiótico. En caso de que el paciente haya sido sometido a tratamiento antibiótico antes de la realización del estudio, se sugiere suspenderlo 5-7 días previos a la toma de muestra. El que un paciente se encuentre bajo tratamiento antibiótico al momento de la toma de muestra, no debe ser considerado como criterio de rechazo, sin embargo esta condición debe ser avalada por el médico tratante, ya que los resultados obtenidos pueden arrojar falsos negativos. Dicha información tendrá que ser indicada al personal de laboratorio por el cual será atendido para que sea registrada en la Tarjeta de Información Microbiológica.
En el caso de bebés y niños pequeños: Hacer un lavado minucioso de los genitales utilizando agua y jabón. Secar perfectamente, y enseguida colocar en el área genital una bolsa estéril que le proporcionará el laboratorio. Revisar la bolsa cada 30 minutos para ver si ya orinó. En cuanto haya orinado, retirar la bolsa y llevarla al laboratorio. Si en una hora no ha orinado, repetir nuevamente el lavado, y colocar una nueva bolsa.
Le solicitamos recolectar una muestra de la primera orina de la mañana y entregarla al Laboratorio lo antes posible. En caso de no poder entregarla pronto, mantenga la muestra en refrigeración. Si es mujer, no debe estar menstruando durante la recolección.
Se recomienda que la toma de muestra para estudios microbiológicos se realice previo a la administración de cualquier tratamiento antibiótico. En caso de que el paciente haya sido sometido a tratamiento antibiótico antes de la realización del estudio, se sugiere suspenderlo 5-7 días previos a la toma de muestra. El que un paciente se encuentre bajo tratamiento antibiótico al momento de la toma de muestra, no debe ser considerado como criterio de rechazo, sin embargo esta condición debe ser avalada por el médico tratante, ya que los resultados obtenidos pueden arrojar falsos negativos. Dicha información tendrá que ser indicada al personal de laboratorio por el cual será atendido para que sea registrada en la Tarjeta de Información Microbiológica.
Procedimiento
Entregar una muestra de orina obtenida en su domicilio, sólo al personal del laboratorio. De no haberla obtenido en su hogar, en el laboratorio se le realizará una limpieza del área genital y posteriormente se recolectará la muestra.
QUÍMICA INTEGRAL DE 45 ELEMENTOS
La química sanguínea es un análisis de laboratorio que evalúa los niveles de distintas sustancias en la sangre. La química integral de 45 elementos es una herramienta importante para evaluar la salud general del cuerpo humano, ya que analiza la función de diferentes órganos como el hígado, riñones y páncreas, también permite evaluar el sistema cardiovascular y el sistema inmune.
Este estudio incluye la valoración de:
* Glucosa
* Función renal: BUN, urea, creatinina, relación BUN/creatinina, ácido úrico, tasa de filtración glomerular estimada.
* Electrolitos séricos: fósforo, calcio, magnesio, sodio, potasio y cloro.
* Riesgo cardiovascular (perfil de lípidos): colesterol, colesterol HDL, colesterol LDL directo, triglicéridos, colesterol no-HDL, índice aterogénico, relación LDL/HDL, sd - LDL, VLDL colecterol, lípidos totales, fosfolípidos en suero
* Proteína C reactiva ultrasensible (marcador inflamatorio)
* Función hepática: Bilirrubinas (total, directa e indirecta), AST o TGO, ALT o TGP, relación AST/ALT, gama glutamil transpeptidasa (GGT), proteínas totales, albúmina, globulinas, relación A/G, fosfatasa alcalina total, LDH (lactato deshidrogenasa)
* Metabolismo de hierro: hierro, UIBC (capacidad libre de transporte de hierro), captación de hierro y porcentaje de saturación de hierro.
* Respuesta inmunológica: inmunoglobulinas G, A y M
Al realizar la química integral de 45 elementos, tu médico puede detectar afecciones de forma eficaz y oportuna como anemias, infecciones, trastornos de coagulación, entre otros. La prueba se realiza extrayendo una muestra de sangre del paciente y realizando un análisis en el laboratorio. Realizar esta prueba a tiempo, le permite a tu médico detectar posibles problemas de salud, lo que conlleva iniciar un tratamiento adecuado a tiempo.
¡Paga en línea y obtén beneficios exclusivos al realizar esta prueba!
Indicaciones
Le solicitamos tener un ayuno de 12 horas antes de que le tomen sus muestras de sangre. Durante ese tiempo no debe ingerir alimentos ni bebidas. La ingesta de agua simple está permitida.
Procedimiento
El personal del laboratorio le tomará una muestra de sangre de un brazo.
MICROALBUMINURIA (ALBÚMINA) EN ORINA AL AZAR
La Microalbuminuria (Albúmina) en Orina al Azar es una prueba que mide la cantidad de albúmina, una proteína que normalmente se encuentra en la sangre, pero que no debería estar presente en grandes cantidades en la orina. La albúmina es filtrada por los riñones, y su presencia en la orina, incluso en pequeñas cantidades, puede ser un signo temprano de daño renal. Esta prueba es esencial para la detección temprana de disfunción renal, especialmente en personas con diabetes o hipertensión, ya que la microalbuminuria suele ser uno de los primeros indicadores de que los riñones están comenzando a fallar.
La microalbuminuria se refiere específicamente a niveles bajos pero anormales de albúmina en la orina. Aunque los niveles son pequeños, pueden ser los primeros signos de problemas renales, antes de que se presenten síntomas más graves. Esta detección temprana es crucial porque permite intervenir a tiempo y evitar complicaciones serias como la insuficiencia renal crónica. La prueba es altamente recomendada para personas con factores de riesgo de enfermedad renal, como pacientes diabéticos, hipertensos o aquellos con antecedentes familiares de enfermedades renales.
El procedimiento es sencillo, rápido y no invasivo. Se recolecta una muestra de orina "al azar," lo que significa que puede tomarse en cualquier momento del día, sin necesidad de preparación previa. El laboratorio analiza la muestra para medir la cantidad de albúmina presente, y los resultados permiten a los médicos evaluar la función renal del paciente. Si se detectan niveles elevados de albúmina, el médico puede sugerir medidas preventivas o cambios en el tratamiento para proteger los riñones y evitar la progresión hacia una insuficiencia renal.
¡Paga en línea y obtén beneficios exclusivos!
Indicaciones
Le solicitamos recolectar una muestra de orina en cualquier momento del día, y entregarla al Laboratorio lo antes posible. En caso de no poder entregarla pronto, mantenga la muestra en refrigeración. Si el paciente es mujer, la muestra debe ser recolectada cuando no esté menstruando.
Procedimiento
Entregar al personal del laboratorio, la orina recolectada durante 2 horas.
BIOMETRÍA HEMÁTICA
La biometría hemática es una prueba de laboratorio que mide diferentes tipos de células que componen la sangre, como los glóbulos rojos, las plaquetas (detienen hemorragias mediante la formación de coágulos) y los glóbulos blancos (combaten infecciones). Esta prueba permite evaluar la salud general del paciente y detectar posibles irregularidades.
También mide la cantidad de hemoglobina, proteína que da color a los glóbulos rojos, cuya principal función es transportar oxígeno y dióxido de carbono, este parámetro puede ayudar a tu médico a diagnosticar diversas enfermedades, incluyendo la anemia.
Por otro lado, las plaquetas son fragmentos de células muy grandes de la médula ósea, un nivel anormal en el organismo, lo cual conlleva a un mayor riesgo de sangrado excesivo.
Un valor anómalo de los glóbulos blancos en sangre, son un indicativo de infecciones parasitarias, víricas o bacterianas.
La biometría hemática se realiza extrayendo una muestra de sangre del paciente, generalmente de una vena del antebrazo. La muestra se coloca en un tubo de ensayo y se envía al laboratorio para su análisis. Una vez en el análisis, se utilizan diferentes técnicas para separar y analizar las células presentes en la sangre. Es importante tener en cuenta que los resultados pueden variar según la edad, el sexo y la condición física del paciente. Es indispensable seguir las indicaciones del médico y realizar la prueba en un laboratorio certificado para obtener resultados correctos y confiables.
Si tienes sospechas de que algo no va bien con tu salud, es importante que consultes a tu médico y que te realices el estudio indicado por él.
¡Paga en línea y obtén beneficios exclusivos!
Indicaciones
Le solicitamos tener un ayuno de 4 horas antes de que se le tomen sus muestras de sangre. Durante ese tiempo no debe ingerir alimentos ni bebidas. La ingesta de agua simple está permitida.
Procedimiento
El personal del laboratorio le tomará una muestra de sangre de un brazo.
EXAMEN GENERAL DE ORINA
El Examen General de Orina, también llamado urianálisis, es una prueba que permite detectar diversos elementos en la orina, como células, bacterias, proteínas, glucosa, entre otros. La orina es un producto de desecho producida por los riñones después de la filtración de la sangre, esto permite regular los metabolitos presentes en el organismo.
Esta prueba detecta diversas características físicas, químicas y microscópicas de la orina. Incluyendo su apariencia, color, densidad, el pH y la presencia de células como los glóbulos rojos (eritrocitos), glóbulos blancos, células epiteliales y cilindros. Además, verifica la presencia de glucosa, proteínas o cristales. Esto permite valorar o diagnosticar:
> Infecciones del tracto urinario como la cistitis, infección de la vejiga o la uretritis, infección de la uretra.
> Enfermedades renales
> Diabetes
> Entre otros
La prueba se realiza mediante la recolección y análisis de una muestra de orina del paciente. Esta muestra se examina bajo el microscopio para identificar el tipo y cantidad de células presentes.
Las ventajas de realizar esta prueba de laboratorio incluyen la detección temprana de posibles problemas de salud, lo cual permite un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado. Es importante que la persona que se somete a este examen esté bien hidratada, ya que la concentración de células en la orina puede variar con la hidratación. Además, es recomendable seguir las instrucciones del médico en relación a la recolección de la muestra y cualquier preparación previa que se requiera.
¡Paga en línea y obtén beneficios exclusivos al realizar tu prueba de laboratorio!
Indicaciones
Le solicitamos recolectar una muestra de la primera orina de la mañana. Es necesario recolectar la orina del chorro medio, para lo cual, le pedimos desechar el primer chorro que obtenga, recolectar el chorro medio y desechar el tercero y último.
La muestra ideal es la primera orina de la mañana, sin embargo, también es aceptable una muestra obtenida después de un periodo mínimo de 4 horas de NO haber orinado.
Una vez recolectada la muestra tendrá que ser entregada al Laboratorio lo antes posible, en un plazo no mayor a 2 horas. Si es mujer, no debe estar menstruando.
Si su médico le solicito junto con este estudio el UROCULTIVO, deberá seguir las indicaciones de este último estudio y debe ser la misma toma de muestra para ambos estudios
Procedimiento
Entregar al personal del laboratorio, la orina recolectada durante 2 horas.
Disponible
$1,625.00
Precio en línea:
$1,462.50
Precio en línea
$1,462.50
Precio Adicional:
$35.00 pesos
Total de placas: 1