
-45.00% En línea
El perfil de infecciones de transmisión sexual (ITS) II hombres incluye una serie de análisis que permiten detectar anomalías relacionadas con la salud sexual. El perfil incluye:
> Cultivo de exudado uretral, esta prueba detecta bacterias que se alojen en la uretra como las siguientes: Escherichia coli, Proteus spp, Pseudomonas spp, Gardnerella vaginalis, Staphylococcus aureus, Enterococcus faecalis, Neisseria gonorrhoeae, Streptococcus agalactiae (Grupo B).
> Antígeno de Chlamydia trachomatis (uretral/semen), permite la detección de la bacteria Chlamydia trachomatis a través de un raspado uretral o una muestra de semen.
> Ac A virus de inmunodeficiencia en suero, también conocida como prueba de VIH.
> V. D R. L. (venereal disease research laboratory), esta prueba detecta la sífilis.
> AC IgG herpes 1/2 en suero, es una prueba serológica que detecta la presencia de los anticuerpos IgG contra el virus del herpes simple tipo 1 (HSV-1) y tipo 2 (HSV-2) a través de una muestra de sangre.
> Detección del virus del papiloma humano por PCR masculino.
El conjunto de estas pruebas le permite a tu médico y a ti, tener una visión amplia de qué medidas tomar para preservar tu salud sexual. Recuerda que los preservativos actúan como una barrera efectiva contra la mayoría de las ITS, protegiendo la salud de la pareja. Es importante mencionar que si tienes vida sexual activa, sexo sin protección o diversas parejas sexuales, realizar pruebas de rutina es crucial. Estas pruebas permiten la identificación y tratamiento temprano de cualquier infección, reduciendo el riesgo de complicaciones graves y la transmisión a otros. Mantenerse informado sobre el estado de salud sexual contribuye a relaciones más seguras y responsables, mejorando la calidad de vida y el bienestar general.
¡Paga tus estudios en línea y disfruta de nuestros beneficios exclusivos!
Estudios incluídos:
CULTIVO DE EXUDADO URETRAL
El cultivo de exudado uretral es un estudio que se lleva a cabo en hombres y se realiza a través de la uretra. Con él resultado de este estudio el médico puede si hay bacterias o microorganismos en la uretra.
Ver más
Indicaciones
Le solicitamos practicarse aseo de genitales con agua y jabón y presentarse al Laboratorio sin haber orinado; de no ser posible esto último, esperar al menos una hora después de la última vez que orinó.
Para la realización del estudio se introducirá en la uretra un hisopo uretral 2-3 cm suavemente con un movimiento de rotación (nunca hisopo convencional). Si el paciente presenta secreción, no será necesario llevar a cabo la introducción del hisopo uretral, la toma se podrá realizar de la secreción con un hisopo convencional.
Para su comodidad, en caso de ser paciente femenina, la toma de la muestra será realizada por personal del mismo sexo.
Se recomienda que la toma de muestra para estudios microbiológicos se realice previo a la administración de cualquier tratamiento antibiótico. En caso de que el paciente haya sido sometido a tratamiento antibiótico antes de la realización del estudio, se sugiere suspenderlo 5-7 días previos a la toma de muestra. El que un paciente se encuentre bajo tratamiento antibiótico al momento de la toma de muestra, no debe ser considerado como criterio de rechazo, sin embargo esta condición debe ser avalada por el médico tratante, ya que los resultados obtenidos pueden arrojar falsos negativos. Dicha información tendrá que ser indicada al personal de laboratorio por el cual será atendido para que sea registrada en la Tarjeta de Información Microbiológica.
Para la realización del estudio se introducirá en la uretra un hisopo uretral 2-3 cm suavemente con un movimiento de rotación (nunca hisopo convencional). Si el paciente presenta secreción, no será necesario llevar a cabo la introducción del hisopo uretral, la toma se podrá realizar de la secreción con un hisopo convencional.
Para su comodidad, en caso de ser paciente femenina, la toma de la muestra será realizada por personal del mismo sexo.
Se recomienda que la toma de muestra para estudios microbiológicos se realice previo a la administración de cualquier tratamiento antibiótico. En caso de que el paciente haya sido sometido a tratamiento antibiótico antes de la realización del estudio, se sugiere suspenderlo 5-7 días previos a la toma de muestra. El que un paciente se encuentre bajo tratamiento antibiótico al momento de la toma de muestra, no debe ser considerado como criterio de rechazo, sin embargo esta condición debe ser avalada por el médico tratante, ya que los resultados obtenidos pueden arrojar falsos negativos. Dicha información tendrá que ser indicada al personal de laboratorio por el cual será atendido para que sea registrada en la Tarjeta de Información Microbiológica.
Procedimiento
Tomarle una muestra de secreción de la uretra con un cotonete delgado.
ANTÍGENO DE CHLAMYDIA TRACHOMATIS (URETRAL/SEMEN)
El antígeno de Chlamydia trachomatis en muestra uretral o de semen es una prueba diagnóstica específica diseñada para detectar directamente la presencia del antígeno de esta bacteria, responsable de la clamidiasis. Este antígeno es una parte del patógeno que el sistema inmunológico reconoce y responde, siendo una herramienta clave para identificar infecciones activas de manera rápida y precisa.
La prueba utiliza una muestra recolectada de secreción uretral o semen, lo que permite un análisis directo de la bacteria en el sitio de la infección. Esto la diferencia de las pruebas serológicas, que buscan anticuerpos en la sangre y son útiles para identificar infecciones pasadas. Al enfocarse en la presencia del antígeno, este análisis proporciona resultados más específicos y confiables para detectar la clamidiasis en su fase activa.
La clamidiasis es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes, causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Puede ser asintomática en muchas personas, pero también provocar síntomas como dolor o ardor al orinar, secreción anormal, dolor en la zona pélvica o testicular, e incluso infertilidad si no se trata a tiempo. Por ello, esta prueba es fundamental para el diagnóstico temprano y la prevención de complicaciones.
El procedimiento es sencillo: el profesional de salud recolecta la muestra mediante un hisopo en el caso de secreción uretral o directamente del semen en una muestra obtenida por el paciente. La muestra se analiza en el laboratorio mediante técnicas específicas que identifican la presencia del antígeno bacteriano con alta precisión. Aunque no suele requerir preparación especial, se recomienda seguir las indicaciones del médico, como evitar miccionar dos horas antes de la toma de muestra uretral.
¡Paga en línea y obtén beneficios exclusivos!
Indicaciones
Le solicitamos practicarse aseo de genitales con agua y jabón y presentarse al Laboratorio sin haber orinado; de no ser posible esto último, esperar al menos una hora después de la última vez que orinó.
Para la realización del estudio se introducirá en la uretra un hisopo uretral 2-3 cm suavemente con un movimiento de rotación (nunca hisopo convencional). Si el paciente presenta secreción, no será necesario llevar a cabo la introducción del hisopo uretral, la toma se podrá realizar de la secreción con un hisopo convencional.
Se recomienda que la toma de muestra para estudios microbiológicos se realice previo a la administración de cualquier tratamiento antibiótico. En caso de que el paciente haya sido sometido a tratamiento antibiótico antes de la realización del estudio, se sugiere suspenderlo 5-7 días previos a la toma de muestra. El que un paciente se encuentre bajo tratamiento antibiótico al momento de la toma de muestra, no debe ser considerado como criterio de rechazo, sin embargo esta condición debe ser avalada por el médico tratante, ya que los resultados obtenidos pueden arrojar falsos negativos. Dicha información tendrá que ser indicada al personal de laboratorio por el cual será atendido para que sea registrada en la Tarjeta de Información Microbiológica.
Para la realización del estudio se introducirá en la uretra un hisopo uretral 2-3 cm suavemente con un movimiento de rotación (nunca hisopo convencional). Si el paciente presenta secreción, no será necesario llevar a cabo la introducción del hisopo uretral, la toma se podrá realizar de la secreción con un hisopo convencional.
Se recomienda que la toma de muestra para estudios microbiológicos se realice previo a la administración de cualquier tratamiento antibiótico. En caso de que el paciente haya sido sometido a tratamiento antibiótico antes de la realización del estudio, se sugiere suspenderlo 5-7 días previos a la toma de muestra. El que un paciente se encuentre bajo tratamiento antibiótico al momento de la toma de muestra, no debe ser considerado como criterio de rechazo, sin embargo esta condición debe ser avalada por el médico tratante, ya que los resultados obtenidos pueden arrojar falsos negativos. Dicha información tendrá que ser indicada al personal de laboratorio por el cual será atendido para que sea registrada en la Tarjeta de Información Microbiológica.
Procedimiento
Tomarle una muestra de secreción de la uretra con un cotonete delgado.
AC A VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA EN SUERO
La prueba de Ac a virus de inmunodeficiencia en suero es un examen que se realiza para detectar la presencia del virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Este virus provoca una enfermedad crónica que afecta al sistema inmunológico, debilitándolo y haciéndolo más propenso a otras infecciones o enfermedades. La prueba detecta la presencia de anticuerpos específicos que el cuerpo produce en respuesta a la infección por el virus.
Para realizar la prueba de VIH, se toma una muestra de sangre del paciente y se analiza en el laboratorio en busca de estos anticuerpos. La prueba es indolora y rápida, y generalmente se obtienen los resultados en pocos días. Está destinada principalmente a personas que presentan factores de riesgo, como compartir agujas con otras personas o tener relaciones sexuales sin protección con múltiples parejas.
Las ventajas de realizar esta prueba son que puede detectar la infección en sus etapas tempranas, lo que permite un tratamiento más efectivo y puede prevenir complicaciones graves en el futuro. Además, al conocer el estatus de la infección, la persona puede tomar medidas preventivas para proteger su salud y la de los demás.
Es importante que la persona que se somete a esta prueba entienda que el resultado es una herramienta para cuidar de su salud. En caso de obtener un resultado positivo, es crucial seguir las indicaciones médicas y buscar el apoyo necesario para llevar una vida saludable.
Además, es fundamental recordar que la confidencialidad de la información es primordial en este tipo de pruebas, por lo que se garantiza que los resultados serán manejados de manera segura y solo serán compartidos con el paciente y su médico de confianza.
¡Paga en línea y obtén beneficios exclusivos al realizar la prueba!
Indicaciones
Tener un ayuno de 8 horas antes de que se le tomen sus muestras de sangre. Durante ese tiempo no debe ingerir alimentos ni bebidas. La ingesta de agua simple está permitida.
Procedimiento
El personal del laboratorio le tomará una muestra de sangre de un brazo.
V.D.R.L.
La prueba de laboratorio VDRL (Venereal Disease Research Laboratory) es un examen de laboratorio que detecta la presencia de anticuerpos que son producidos por el organismo al combatir la bacteria Treponema pallidum, causante de la sífilis, una infección de transmisión sexual, que si no se detecta en las primeras fases puede llegar a tener complicaciones graves para la salud del paciente.
La prueba se realiza mediante una muestra de sangre del paciente. Para la toma de muestra el paciente se debe sentar con el brazo extendido. Se selecciona una vena adecuada, generalmente en el antebrazo, y se limpia la piel con un antiséptico. Luego, se coloca un torniquete alrededor del brazo para llenar las venas de sangre. Se inserta una aguja estéril en la vena y se recolecta la sangre en un tubo de ensayo. Después de extraer la muestra, se retira la aguja, se aplica presión en el sitio de punción con una torunda y se coloca un curita.
Esta prueba está indicada para aquellas personas que puedan haber estado expuestas a la bacteria de la sífilis, como aquellas que mantienen relaciones sexuales sin protección.
Sus ventajas radican en su rapidez y facilidad de realización. Es importante destacar que, al someterse a esta prueba, es fundamental seguir las indicaciones del personal sanitario y realizar las acciones necesarias en caso de obtener un resultado positivo.
Es importante mencionar que esta prueba es un método no específico y no treponémico, lo que significa que detecta anticuerpos que no son específicos de la bacteria, pero que aparecen en el cuerpo debido a la infección. El VDRL se utiliza comúnmente como prueba de detección inicial, y un resultado positivo generalmente se confirma con pruebas más específicas
¡Realiza tu pago en línea y obtén beneficios exclusivos!
AC IgG HERPES 1/2 EN SUERO
La realización de análisis clínicos (estudios de laboratorio) tiene como propósito ofrecer al médico resultados confiables, con el fin de prevenir, detectar y/o diagnosticar alguna enfermedad de manera oportuna.
Ver más
DETECCIÓN VIRUS DE PAPILOMA HUMANO POR PCR MASCULINO
La detección del virus de papiloma humano (VPH) por PCR masculino es un estudio de laboratorio que se realiza para identificar la presencia del virus en el tracto genital. Este examen es de suma importancia, ya que el VPH es uno de los virus de transmisión sexual más comunes, siendo responsable de una amplia gama de enfermedades, como verrugas genitales, cáncer de pene, ano y garganta. Afecta a hombres y a mujeres.
La prueba de PCR permite detectar la presencia del material genético del virus en una muestra biológica, como células de la mucosa genital, con una alta sensibilidad y especificidad. Al identificar la presencia del VPH, los médicos pueden tomar medidas preventivas y terapéuticas oportunas para prevenir la progresión de las lesiones asociadas a este virus. El virus del papiloma humano es un grupo de más de 200 virus relacionados, algunos de los cuales pueden causar verrugas en varias partes del cuerpo, incluyendo las áreas genitales y cambios celulares que pueden progresar a cáncer.
Al identificar el VPH, se pueden implementar medidas de prevención, como la vacunación, para reducir el riesgo de desarrollo de enfermedades relacionadas con el virus. Asimismo, que un hombre se realice estas pruebas frecuentemente de la mano del monitoreo médico, permite proteger a su pareja sexual y ayudar a tomar decisiones informadas sobre su actividad sexual. Recuerda que practicar sexo seguro (utiliza preservativo) ayuda a reducir el riesgo de contagio de las infecciones de transmisión sexual.
Esta prueba es una gran aliada para la salud sexual masculina. Infórmate más con tu médico tratante y elige la prevención.
¡Paga tus estudios en línea y disfruta de nuestros beneficios exclusivos!
Indicaciones
Le pedimos por favor no tener relaciones sexuales 2 días previos a la realización del estudio.
Procedimiento
Tomarle una muestra de secreción de la uretra con un cotonete delgado.
Disponible
$4,898.33
Precio en línea:
$2,694.08
Precio en línea
$2,694.08