Close
Toluca
Cargando...

Espermatobioscopía: ¿qué detecta?

La espermatobioscopía es una prueba de laboratorio crucial para evaluar la salud reproductiva masculina. Se realiza a través de la observación y el análisis de una muestra de semen, esta técnica proporciona información valiosa sobre la calidad y cantidad de espermatozoides presentes, así como otros parámetros relacionados. 

Conoce a detalle qué es la espermatobioscopía, qué padecimientos detecta, la importancia de realizarse y las razones por las cuales tu médico podría solicitarla.

¿Qué es una espermatobioscopía?

La espermatobioscopía es una herramienta diagnóstica que permite evaluar diversos aspectos relacionados con la fertilidad masculina. El estudio consiste en que después de la recolección de la muestra, esta se analiza al microscopio y se determinan las características de los espermatozoides, para determinar la calidad de los mismos.

Uno de los principales objetivos es evaluar la concentración de espermatozoides en el semen, la cantidad adecuada de estos es fundamental para la fertilidad masculina. Por ejemplo: 

  • Un recuento bajo de espermatozoides, conocido como oligospermia, puede dificultar la concepción. 
  • Por otro lado, la ausencia total de espermatozoides, llamada azoospermia, puede indicar un problema más grave que requiere atención médica especializada, y también es causa de infertilidad.

Además del recuento de espermatozoides, este estudio también evalúa otros parámetros importantes como: 

  • La movilidad espermática, es crucial ya que los espermatozoides deben ser capaces de desplazarse eficientemente para fertilizar el óvulo. 
  • La morfología de los espermatozoides, también es relevante, ya que una alta proporción de espermatozoides anormales puede afectar la fertilidad.

La espermatobioscopía también puede detectar la presencia de infecciones bacterianas del tracto genital masculino. Durante el análisis, se busca la presencia de leucocitos, que son células asociadas a procesos inflamatorios e infecciones. La detección de una cantidad anormalmente alta de leucocitos puede indicar la presencia de una infección, como la prostatitis o la epididimitis.

Además de los aspectos mencionados anteriormente, la espermatobioscopía también puede proporcionar información sobre la presencia de otras alteraciones en el semen; por ejemplo, la presencia de sangre en el semen (hematospermia), esta puede estar asociada con diversas condiciones, incluyendo infecciones, traumatismos o enfermedades de la próstata.

¿Por qué es importante realizarla?

La realización de una espermatobioscopía es importante tanto para parejas que están intentando concebir, como para hombres que desean conocer su capacidad reproductiva. Esta prueba proporciona información valiosa que puede ayudar a identificar posibles causas de infertilidad masculina y, en muchos casos, orientar hacia los tratamientos adecuados.

Si una pareja ha estado intentando concebir sin éxito durante un periodo prolongado por ejemplo, un año; tanto el hombre como la mujer deben someterse a exámenes de fertilidad.

¿Por qué un médico solicita una espermatobioscopía?

En primer lugar, si una pareja ha estado intentando concebir sin éxito durante al menos un año, se recomienda realizar una evaluación de la fertilidad en ambos miembros de la pareja. 

Si un hombre ha experimentado síntomas como dolor testicular crónico, cambios en la eyaculación o presencia de sangre en el semen, el médico puede solicitar una espermatobioscopía para investigar posibles causas subyacentes. Estos síntomas podrían indicar la presencia de una infección, una lesión o una enfermedad específica que requiere atención médica.

En resumen, la espermatobioscopia es una prueba fundamental para evaluar la salud reproductiva masculina en distintos aspectos. Si experimentas dificultades para concebir o presentas síntomas como los que se mencionan en este artículo, es importante consultar a tu médico y considerar la posibilidad de realizar una espermatobioscopia para obtener una evaluación precisa y adecuada de tu salud reproductiva.

Bibliografía

Centro Médico Clínico: ¿Qué es la espermatobioscopía? Recuperado, de: https://centromedicoclinico.com/espermatobioscopia-2/ Tua Saudé. (2021). Espermatobioscopia: qué es, cómo se realiza y para qué sirve. Recuperado, de: https://www.tuasaude.com/es/seminograma/  Flores Sanchez, Raúl. (2018). Páginas: 77-82. https://www.medigraphic.com/pdfs/quirurgicas/rmq-2018/rmq182d.pdf 

Compartir: