¿Sabías que las infecciones respiratorias altas y bajas no son lo mismo?
- 3 dic 2024
El aparato respiratorio es un conjunto de estructuras cuya función principal es el intercambio gaseoso: absorber el oxígeno del ambiente y eliminar el dióxido de carbono que producimos. Este proceso, esencial para la respiración, que es vital para mantenernos vivos. Pero el aparato respiratorio no se limita a esta tarea. También desempeña un papel fundamental en el mantenimiento del equilibrio ácido-base del organismo, en la producción de sonidos para hablar (fonación), en la defensa frente a agentes nocivos en el aire y en otras funciones metabólicas clave.
Ahora que conocemos qué es el aparato respiratorio, surge una pregunta interesante: ¿las infecciones afectan de la misma manera a todas sus partes? La respuesta es no. La vía aérea, que conecta el ambiente externo con las unidades respiratorias se subdivide en dos porciones anatómicas: la vía aérea superior y la inferior. Esta distinción no solo facilita su estudio, sino también la comprensión de cómo las infecciones pueden impactar de manera distinta en cada sección.
¿Cómo se diferencian las infecciones respiratorias altas de las bajas?
Las infecciones respiratorias son comúnmente de origen viral en aproximadamente el 70% de los casos, mientras que el resto puede deberse a bacterias. Las infecciones de las vías respiratorias altas representan uno de los motivos más frecuentes de consulta médica en la atención primaria, tanto en niños como en adultos. En contraste, las infecciones de las vías respiratorias bajas son una de las principales causas de enfermedad y muerte a nivel mundial en ambos grupos.
El médico puede diferenciar estas infecciones según las estructuras afectadas durante el proceso infeccioso:
-
Vía aérea superior: Comprende las fosas nasales, senos paranasales, oído medio, faringe, laringe y las amígdalas.
-
Vía aérea inferior: Incluye la tráquea, las vías respiratorias (bronquios, bronquiolos y alvéolos) y los pulmones.
¿Cómo se diagnostican las infecciones respiratorias altas y bajas?
El diagnóstico de las infecciones respiratorias depende del tipo de infección y su causa. En primer lugar, se identifica el agente causal, que puede ser viral, bacteriano o fúngico. Luego, el médico analiza los síntomas clínicos específicos para determinar la localización de la afección, clasificándola como una infección respiratoria alta o baja, según el nivel del aparato respiratorio afectado.
En las infecciones respiratorias altas, los síntomas suelen concentrarse en la nariz y la garganta. Es común observar congestión nasal, odinofagia (dolor de garganta) y malestar general, lo que frecuentemente se asocia con enfermedades como el resfriado común y la gripe.
Por otro lado, las infecciones respiratorias bajas presentan síntomas más graves, como dificultad para respirar, fiebre alta y dolor en el pecho, los cuales se relacionan con afecciones como la bronquiolitis y la neumonía.
La gravedad de estas infecciones puede variar significativamente y depende de factores como la edad y el estado de salud general del paciente. Los lactantes y las personas mayores suelen ser más vulnerables, lo que requiere mayor atención y cuidado médico.
Conocer estas diferencias es fundamental para distinguir entre una infección que puede resolverse por sí sola y otra que podría derivar en complicaciones graves. Ante cualquier síntoma, es indispensable acudir a un médico capacitado, quien podrá evaluar tu caso y ofrecer el tratamiento más adecuado para tu situación específica.
Por: Dra. Gema Nandaí Nájera Valdez
Ced. Prof. 13591084
Escuela Superior de Medicina, I.P.N.
Elaborado: diciembre 2024
Referencias bibliográficas
-
Barberá, J. A. (2010). Capítulo 47: Estructura y función del aparato respiratorio. Fisiología humana, 4e. McGraw Hill Access Medicina. https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=1858
-
European Lung Foundation. (2021). Acute lower respiratory infections. European Lung Foundation. https://europeanlung.org/es/information-hub/lung-conditions/infecciones-respiratorias-de-vias-bajas/
-
Katz, S. (2024). Generalidades sobre las infecciones virales respiratorias. Manual MSD Versión para profesionales. https://www.msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-infecciosas/virus-respiratorios/generalidades-sobre-las-infecciones-virales-respiratorias
-
Tesini, B. L. (2023). Introducción a las infecciones de las vías respiratorias en niños. Manual MSD Versión para público general. https://www.msdmanuals.com/es/hogar/salud-infantil/infecciones-v%C3%ADricas-frecuentes-en-lactantes-y-ni%C3%B1os/introducci%C3%B3n-a-las-infecciones-de-las-v%C3%ADas-respiratorias-en-ni%C3%B1os
-
Viejo-Bañuelso, J. L. (2012). Infecciones agudas de la vía aérea superior. Neumología Clínica, Dec 21, 271–278. https://doi.org/10.1016/B978-84-8086-298-1.50034-2