Close
Toluca
Cargando...

¿Sabías que un brote en México está alertando a hospitales por Klebsiella oxytoca?

Es la ilustración de la bacteria Klebsiella oxytoca , la ilustración es de color morado fuerte y el fondo es negro, hay varias bacterias en la ilustración.

Las infecciones causadas por bacterias del género Klebsiella, conocidas por ser gramnegativas, representan un riesgo significativo en los hospitales debido a su frecuencia, gravedad y resistencia a los antibióticos, lo que dificulta su tratamiento. Estas bacterias suelen afectar las vías urinarias y el aparato respiratorio, especialmente en pacientes hospitalizados o con sistemas inmunitarios debilitados.

Además, Klebsiella puede causar infecciones en catéteres intravenosos utilizados para administrar medicamentos o nutrición parenteral. En casos más graves, como en pacientes con quemaduras, heridas abiertas o inmunosupresión, estas bacterias pueden invadir el torrente sanguíneo, lo que aumenta el riesgo de complicaciones graves y pone en peligro la vida del paciente.

¿Qué es Klebsiella oxytoca?

Klebsiella oxytoca es una bacteria que se encuentra comúnmente en el tracto gastrointestinal de humanos y animales, así como en el medio ambiente. Es considerada un patógeno oportunista, ya que suele causar infecciones principalmente en pacientes hospitalizados o con sistemas inmunitarios debilitados.

Esta especie ha sido relacionada con infecciones como neumonía, sepsis, y lesiones en la piel y tejidos blandos. Una de las mayores preocupaciones sobre Klebsiella oxytoca es su resistencia a los antibióticos, lo que dificulta su eliminación.

Los antibióticos, diseñados para combatir infecciones bacterianas, actúan específicamente contra ciertos microorganismos. Sin embargo, el uso inadecuado de estos medicamentos ha permitido que algunas bacterias, como Klebsiella, desarrollen mecanismos para resistir su acción, adaptándose y "burlando" su efecto.

Un brote que alarma a la Secretaría de Salud

El pasado 28 de noviembre, la Dirección de Información Epidemiológico, informó sobre la ocurrencia de casos de infecciones del torrente sanguíneo en tres unides médicas de segundo nivel de atención materno infantil en el Estado de México. Posteriormente, el día 7 de diciembre, la Secretaría de Salud emitió un comunicado de prensa en el que se reportaron 20 casos identificados y la confirmación de 13 pacientes fallecidos.

Estos casos se encuentran en investigación para determinar si la causa está relacionada con Klebsiella oxytica. Tras la identificación del brote, se asoció una posible contaminación de nutrición parenteral o de los insumos para su aplicación. En respuesta, la COFEPRIS publicó una alerta sanitaria para los lotes de nutrición parenteral producidos a partir del 21 de noviembre y realizó una inspección en la central de mezclas donde se fabricaron. Sin embargo, las autoridades concluyeron que no se encontraron hallazgos críticos en dichas instalaciones.

¿Por qué es tan agresiva Klebsiella oxytoca?

Un estudio titulado "Klebsiella oxytoca: ¿Un patógeno emergente?" analizó muestras de pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos para identificar bacterias del género Klebsiella. Los resultados mostraron que el 96% correspondían a Klebsiella pneumoniae y el 3.52% a Klebsiella oxytoca. Esta última destaca por su capacidad de resistir a la mayoría de los antibióticos, excepto a la colistina y la tigeciclina, dos medicamentos efectivos, pero altamente tóxicos para el cuerpo humano.

En el reciente brote reportado, Klebsiella oxytoca causó infecciones graves al ingresar al torrente sanguíneo, lo que lamentablemente resultó en la pérdida de vidas humanas, principalmente en pacientes de 0 a 14 años. Ante esta situación, la Secretaría de Salud emitió recomendaciones para reforzar la seguridad en los hospitales. Estas incluyen:

  • Uso exclusivo de catéteres estériles.
  • Correcta colocación y mantenimiento de los catéteres.
  • Estricta higiene de manos por parte del personal médico.
  • Realización de cultivos para identificar rápidamente la bacteria y aplicar un tratamiento adecuado.
  • Capacitación del personal sanitario en la prevención y manejo de infecciones.

Estas medidas buscan controlar la propagación de la bacteria y reducir el riesgo de infecciones graves, protegiendo especialmente a los pacientes más vulnerables.

 

Por: Dra. Gema Nandaí Nájera Valdez

          Ced. Prof. 13591084

          Escuela Superior de Medicina, I.P.N.

Elaborado: diciembre 2024

Referencias bibliográficas

  1. Bush, L. M. (2024, junio). Infecciones por Klebsiella, Enterobacter y Serratia. Manual MSD Versión para público general. https://www.msdmanuals.com/es/hogar/infecciones/infecciones-bacterianas-bacterias-gramnegativas/infecciones-por-klebsiella-enterobacter-y-serratia

  2. Herrera, P. (2024, diciembre). Brote de Klebsiella oxytoca: síntomas, riesgos y cómo evitar su propagación. UNAM global revista. https://unamglobal.unam.mx/global_revista/brote-de-klebsiella-oxytoca-sintomas-riesgos-y-como-evitar-su-propagacion/

  3. Secretaría de Salud. (2024, diciembrea). Alerta Epidemiológica por Klebsiella oxytoca. Dirección General de Epidemiología | Gobierno de México. https://www.gob.mx/salud/documentos/alerta-epidemiologica-por-klebsiella-oxytoca

  4. Secretaría de Salud. (2024, diciembreb). Nota Informativa sobre el brote de Infección en Torrente Sanguíneo por Klebsiella oxytoca en 4 unidades de atención a la salud del Edo. Méx. Secretaría de Salud | Gobierno de México. https://www.gob.mx/salud/prensa/nota-informativa-sobre-el-brote-de-infeccion-en-torrente-sanguineo-por-klebsiella-oxytoca-en-cuatro-unidades-de-atencion-a-la-salud-del-estado-de-mexico

  5. Singh, L., Cariappa, M. P., & Kaur, M. (2016, junio). Klebsiella oxytoca: An emerging pathogen? Med J Armed Forces India, 72(1), S59?S61. https://doi.org/10.1016/j.mjafi.2016.05.002 

Compartir: