Close
Jalisco
Cargando...

¿Sabías que la andropausia afecta a los hombres de forma similar a la menopausia en las mujeres?

La imagen muestra a un médico hablando con un hombre de la tercera edad que viste un suéter uva profundo y lentes. El fondo es un mueble cuadriculado con carpetas.

A lo largo de la vida, experimentamos adaptaciones acordes a nuestra edad y sexo. Entre los 40 y 50 años, tanto hombres como mujeres sufren cambios que afectan diferentes aspectos vitales. Así como sucede la menopausia en las mujeres, en los hombres ocurren cambios hormonales que disminuyen los niveles de testosterona de forma sutil y gradual, acompañados de manifestaciones que varían en cada individuo. A este proceso se le conoce como andropausia.

La andropausia, también llamada síndrome de déficit de testosterona, se define como un síndrome clínico y bioquímico asociado a la edad, caracterizado por síntomas sugestivos de déficit de testosterona y una disminución de los niveles de testosterona sérica.

La testosterona es una hormona predominante en los hombres, producida por las células de Leydig ubicadas en los testículos. Su producción permite el desarrollo de las características sexuales masculinas primarias y secundarias. Se cree que la testosterona solo se encarga del libido, sin embargo, tiene otras funciones importantes, entre las cuales se encuentran la espermatogénesis, el mantenimiento de la masa corporal magra, la densidad ósea e incluso la eritropoyesis (producción de glóbulos rojos).

Actualmente, se ha demostrado que las concentraciones circulantes de testosterona libre, ligada a proteínas y la total, disminuyen entre un 1% y un 2% de forma anual a partir de los 30 años. Aproximadamente el 20% de los hombres mayores de 60 años y el 50% de los mayores de 80 años presentan concentraciones séricas de testosterona por debajo del rango normal.

¿Cómo afecta a los hombres?

Erróneamente se cree que la andropausia solo afecta la función sexual, pero, así como la menopausia afecta de forma emocional y psicológica, lo mismo ocurre en este proceso de envejecimiento.

El cambio hormonal puede manifestarse en diversos aspectos tanto físicos como psicológicos. Dentro de los síntomas más importantes y comunes del hipogonadismo (disminución de la secreción de testosterona) se encuentran:

  • Disminución del deseo sexual
  • Disfunción eréctil y disminución del volumen eyaculatorio
  • Fatiga, rubor y sudoración
  • Cambios de humor: ansiedad, nerviosismo e irritabilidad.
  • Pérdida del vello corporal y cambio en la piel
  • Osteoporosis

Los síntomas y signos son diferentes en cada hombre. Además, se ha asociado como factor de riesgo para la presencia de deterioro cognitivo, diabetes mellitus tipo 2 y síndrome metabólico.

¿Cómo sobrellevar la andropausia?

Estudios recientes han demostrado que la terapia de reemplazo de testosterona es una opción terapéutica para elevar los niveles de testosterona. A pesar de sus grandes beneficios, también implica diversos efectos secundarios como el incremento del riesgo cardiovascular.

Existen diversas modificaciones del estilo de vida que pueden incrementar de forma natural la testosterona lo que puede disminuir la sintomatología. Dentro de estos se encuentran:

  • Control de peso mediante una dieta equilibrada y actividad física
  • Se recomienda la dieta de estilo mediterráneo, se caracteriza por un consumo menor de carnes y carbohidratos
  • Actividad física semanal de 1 a 2 horas al día al menos tres días a la semana
  • Control de enfermedades crónicas como hipertensión arterial, diabetes o enfermedades cardiovasculares
  • Dormir adecuadamente, al menos 8 horas diarias
  • Reducir el consumo de alcohol
  • Evitar el tabaco
  • Evitar el estrés
  • ·En caso de tener síntomas depresivos o ansiosos, acudir a terapia psicológica o psiquiátrica

La andropausia, aunque menos conocida que la menopausia, es una etapa natural en la vida de muchos hombres que puede traer consigo una serie de cambios físicos, emocionales y hormonales. Reconocer y comprender estos cambios es fundamental para abordar la andropausia de manera efectiva y mejorar la calidad de vida de quienes la experimentan. Desde la adopción de hábitos de vida saludables hasta la consulta con un profesional de la salud, existen diversas estrategias para enfrentar los síntomas de la andropausia y mantener un bienestar integral a lo largo de esta etapa. Con información, apoyo y cuidado adecuados, los hombres pueden atravesar la andropausia de manera más tranquila y continuar disfrutando de una vida plena y activa.

 

Por: Dra. Gema Nandaí Nájera Valdez

          Ced. Prof. 13591084

          Escuela Superior de Medicina, I.P.N.

Elaborado: mayo 2024

Bibliografía

1.       Abootalebi, M., Vizeshfar, F., & Azizi, H. N. &. (2019). Efecto de la educación sobre la salud de la andropausia en el nivel de conocimiento y actitud de los hombres en referencia al centro de educación y formación para jubilados de Shiraz. El hombre que envejece, 23(3), 216–221. https://doi.org/10.1080/13685538.2019.1696766 

2.       Aitken, J. (2023). Male reproductive ageing: a radical road to ruin. Hum Reprod, 38(10), 1861–1871. https://doi.org/10.1093/humrep/dead157 

3.       Sierra-Ramírez, J. A., Bermudez-Tapia, H. M., & Hernández-Caballero, M. E. (2024). Andropausia: Esclareciendo un Fenómeno Subestimado de la Salud Masculina. Revista científica multidisciplinaria, 4(1), 753–763. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v4i1.129 

Compartir: