Close
Jalisco
Cargando...

¿Sabías que las vacunas son parte de una vida saludable?

Es la imagen de un niño recibiendo una vacuna por parte de un especialista. Tiene guantes azules y viste una bata de color gris claro. El niño tiene una playera sin mangas de color blanco.

En México, como consecuencia de la conquista europea, los pobladores padecieron diversas enfermedades infecciosas que resultaron en la muerte de millones. Ante esta problemática, la comunidad médica se dio cuenta que se requería evitar la transmisión. No fue sino hasta 1804 cuando el Dr. Francisco Xavier de Balmis utilizó la técnica de vacunación de brazo en brazo contra la viruela. Como resultado, se logró la primera vacunación masiva en todo el territorio mexicano. 

Con el paso del tiempo, los avances tecnológicos permitieron la creación de vacunas que son productos biológicos compuestos por microorganismos (virus o bacterias) atenuados, muertos o fragmentos, los cuales se administran para prevenir enfermedades infecciosas. 

México es un país pionero en la producción local de vacunas y en la implementación de uno de los programas de vacunación más completos, con cobertura frente a 15 enfermedades prevenibles. 

El sistema inmune es un conjunto de células, órganos y tejidos del sistema linfático que se encarga de proteger al organismo de agentes patógenos causantes de enfermedades, como los virus y las bacterias. Por lo tanto, las vacunas inducen una inmunidad activa de forma segura y controlada. 

Pero ¿cómo lo hacen? Mediante la exposición de un organismo específico al sistema inmune, virus o bacteria, ya sea sus fragmentos o toxinas. Una vez en contacto con estos componentes, el organismo los reconoce como “amenaza” y activa la respuesta inflamatoria, que culmina en la producción de anticuerpos específicos y una memoria específica. 

Cuando el organismo nuevamente se encuentra con el microorganismo por exposición natural o accidental, la respuesta inmune es más rápida y efectiva, lo que evita que la enfermedad se desarrolle o en caso de presentar síntomas, estos sean leves. 

Las vacunas se pueden administrar en una o más dosis, gracias a esto, el organismo queda protegido durante periodos específicos o, incluso, para toda la vida. Esta medida preventiva ha logrado erradicar diversas enfermedades infecciosas mortales a nivel mundial. 

La vacunación es una intervención de salud pública muy efectiva. Esta práctica ayuda a proteger nuestra salud y la de las personas que nos rodean, sin embargo, es importante saber que existen contraindicaciones para aplicar una vacuna, por lo que es importante consultar con tu médico. 

En ocasiones, las vacunas pueden generar efectos secundarios, como fiebre o dolor de cuerpos, sin embargo, las molestias pueden variar dependiendo el tipo de vacuna y la respuesta de cada persona. 

El Sector Salud de México creó las Cartillas Nacionales de Salud, con la finalidad de fomentar el esquema de vacunación y acciones de promoción de la salud. Estas acciones promueven la calidad de vida y el autocuidado de la salud. Sin importar la edad, desde un recién nacido hasta un adulto mayor, es mejor prevenir una enfermedad que tratarla después de que afecte al organismo.

Por: Dra. Gema Nandaí Nájera Valdez

       Ced. Prof. 13591084

          Escuela Superior de Medicina, I.P.N. 

Elaborado: abril 2024

Biografía
  1. Aguilar-Ituarte, F. (2024). Vacunas en el 2024 para los niños y adolescentes en México, perspectivas futuras. Acta Pediatrica de México, 45(1), 77–80.
  2. Blog de datos e incidencia política de REDIM. (2023). Vacunación de niñas y niños en México (2021). Derechos de la Infancia. https://blog.derechosinfancia.org.mx/2023/05/09/vacunacion-de-ninas-y-ninos-en-mexico/ 
  3. Departamento de Redacción Médica de LatinComm. (2015). México: País pionero en la producción local de vacunas. Historia y avances de la vacunación en México. Latest Review. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/400159/ 
  4. Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. (2021). La importancia de la vacunación como medida para la prevención de enfermedades. Gobierno de México. https://www.gob.mx/inapam/es/articulos/la-importancia-de-la-vacunacion-como-medida-para-la-prevencion-de-enfermedades 
  5. Secretaría de Salud et al. (2001). Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-036-SSA2-2000, Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, sueros, antitoxinas e inmunoglobulinas en el humano. Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=770624 
  6. Vilella, A., Trilla, A., & Aldea, M. (2022). Vacunas. Clinic Barcelona. https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/vida-saludable/vacunas 

Compartir: