Síntomas y factores de riesgo del cáncer de próstata
- 22 jun 2023
El cáncer de próstata es un grave problema de salud que afecta a un número significativo de hombres en todo el mundo. Comprender los síntomas asociados a esta enfermedad es crucial para una detección a tiempo y un tratamiento eficaz. Además, tomar medidas proactivas para la prevención puede reducir significativamente el riesgo de desarrollarlo. Analizaremos los síntomas más comunes de este tipo de cáncer y proporcionaremos información valiosa sobre las estrategias de prevención que pueden ayudar a mantener la salud de la próstata.
A continuación dividiremos los síntomas en diferentes grupos:
Síntomas urinarios
- Aumento de la frecuencia de la micción, especialmente durante la noche
- Flujo de orina débil o interrumpido
- Dificultad para iniciar o detener la micción
- Dolor o sensación de quemazón o ardor al orinar
- Presencia de sangre en orina (hematuria) o en el semen (hematospermia).
Nota: estos síntomas se relacionan también con otras patologías benignas, por lo que es indispensable acudir con tu médico para que te valore. La orina teñida de sangre nunca debe ignorarse y requiere atención médica.
Disfunción eréctil
- Incapacidad para lograr o mantener una erección.
Nota: Aunque la disfunción eréctil puede tener diversas causas, también puede ser un síntoma de cáncer de próstata.
Dolor y malestar
- Dolor en la zona lumbar, las caderas o la pelvis
- Molestias en la zona genital
- Dolor en los huesos, especialmente en fases avanzadas cuando la enfermedad se ha extendido
Es importante tener en cuenta que estos síntomas no son exclusivos del cáncer de próstata y que también pueden estar causados por otras afecciones. No obstante, si experimenta alguno de estos síntomas, es aconsejable que consulte a un médico especialista para una evaluación exhaustiva.
Factores de riesgo del cáncer de próstata
Aunque la causa exacta del cáncer de próstata sigue siendo desconocida, ciertas modificaciones del estilo de vida y medidas preventivas pueden ayudar a reducir el riesgo.
Es importante tomar en cuenta que las siguientes recomendaciones son para llevar una vida saludable y así prevenir diferentes tipos de enfermedades, sin dejar a un lado los chequeos de rutina y las visitas con un especialista de cabecera.
Dieta poco saludable
- Busca tener una alimentación equilibrada rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras.
- Limita la ingesta de carnes rojas y procesadas. Los especialistas dicen que los nitritos y nitratos de la carne roja pueden dañar el ADN, aunque esto aún sigue siendo estudiado.
- También reduce el consumo de productos lácteos ricos en grasa y alimentos azucarados.
Vida sedentaria
- Practica una actividad física regular, dependiendo de tus necesidades y de tus gustos, consulta con un experto el nivel de intensidad que puedes llevar a cabo.
Sobrepeso y obesidad
La obesidad se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de próstata, así como de otras enfermedades, Intenta mantener un peso corporal óptimo siguiendo una dieta equilibrada y haciendo ejercicio con regularidad, hazlo de la mano de un especialista.
Fumar y consumo de alcohol
- El tabaquismo se ha asociado a un mayor riesgo de distintos tipos de cáncer.
- El consumo excesivo de alcohol también puede contribuir al desarrollo del cáncer.
- Te recomendamos que reduzcas tu consumo de alcohol a lo mínimo, ya que esta bebida, es muy dañina para el cuerpo humano a largo plazo y en exceso.
Falta de consultas médicas periódicas
El análisis de sangre del antígeno prostático específico (PSA) y el tacto rectal (DRE) que realiza el médico especialista, son métodos de tamizaje habituales para detectarlo y se realizan a partir de los 40 años.
Antecedentes familiares
Los hombres con antecedentes familiares de cáncer de próstata tienen un mayor riesgo, por ello, es importante que informes a tu especialista para determinar la necesidad de un tamizaje (cribado) precoz.
Exceso de estrés
Según la OMS el estrés es un estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil que puede afectar negativamente a la salud en general. Busca formas saludables de controlar el estrés, como técnicas de relajación, ejercicio o aficiones.
Ahora conoces los síntomas y algunas formas sugeridas de disminuir los factores de riesgo para padecer cáncer de próstata, cuida tu salud desde la prevención y mantén tu calidad de vida. Si detectas alguno de estos síntomas acude con tu especialista y realízate la prueba que te indique. Cuidar tu salud, es lo más importante.
BIBLIOGRAFÍA
- Sociedad Americana del Cáncer. (2021). Signos y síntomas del cáncer de próstata. Obtenido de: https://www.cancer.org/cancer/prostate-cancer/detection-diagnosis-staging/signs-symptoms.html
- Sociedad Americana del Cáncer. (2021). ¿Se puede prevenir el cáncer de próstata? Obtenido de: https://www.cancer.org/cancer/prostate-cancer/causes-risks-prevention/prevention.html
- Clínica Mayo. (2021). Cáncer de próstata: Síntomas y causas. Obtenido de: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/prostate-cancer/symptoms-causes/syc-20353087
- Instituto Nacional del Cáncer. (2021). Prevención del cáncer de próstata (PDQ®)-Versión para pacientes. Obtenido de: https://www.cancer.gov/types/prostate/patient/prostate-prevention-pdq
- Estres https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/stress