¿Sabías que la vitamina D influye en múltiples aspectos de tu bienestar?
- 11 feb 2025
Conocida como la “vitamina del sol”, la vitamina D es fundamental para numerosos procesos en nuestro cuerpo. Aunque se ha hablado mucho de su importancia, rara vez prestamos atención a los niveles que tenemos en nuestro organismo.
La mayor parte de los beneficios de la vitamina D incluso aquellos que no afectan directamente a los huesos se deben a su forma activa, llamada calcitriol (o 1,25-dihidroxivitamina D). Para que la vitamina D pueda trabajar, primero debe convertirse en calcitriol. Este proceso ocurre cuando la vitamina D se transforma en un compuesto que circula por la sangre y, al llegar a órganos como los riñones, una enzima la activa.
Una vez que se forma el calcitriol, este se une a receptores específicos dentro de nuestras células. Al hacerlo, puede influir en la activación o desactivación de varios genes, lo que a su vez regula diversas funciones y procesos en el organismo.
¿Qué beneficios tiene la vitamina D en el organismo?
Salud cardiovascular
La vitamina D favorece la salud del corazón y los vasos sanguíneos. Al regular el calcio y activar ciertos genes, ayuda a que el músculo cardíaco se contraiga correctamente. Además, al aumentar el colesterol HDL ("bueno") y reducir los triglicéridos y la presión arterial, puede disminuir el riesgo de hipertrofia cardíaca y aterosclerosis.
Prevención y supervivencia del cáncer
Algunos estudios sugieren que la vitamina D puede reducir la incidencia del cáncer y mejorar las tasas de supervivencia. Esto se debe a que la vitamina D podría inhibir la formación de nuevos vasos sanguíneos en los tumores (proceso conocido como angiogénesis), lo que limita el suministro de nutrientes a las células cancerosas, y también podría disminuir la propagación del cáncer a tejidos cercanos. Sin embargo, se necesita más investigación para comprender completamente estos mecanismos.
Sistema inmunológico
La vitamina D fortalece el sistema inmunitario. Contribuye a mejorar tanto la respuesta innata (la defensa rápida y general con la que nacemos) como la adaptativa (la respuesta específica que desarrollamos con la exposición a patógenos). Esto ocurre, en parte, gracias a que la forma activa de la vitamina (calcitriol) aumenta la producción de péptidos antimicrobianos. Además, modula la actividad de los linfocitos T, reduciendo la inflamación y potenciando las células reguladoras, lo que se ha relacionado con una mejor respuesta frente a infecciones como la tuberculosis y el COVID-19.
Salud cerebral
La vitamina D es esencial para el buen funcionamiento del cerebro, la cognición y el estado de ánimo. Estudios han demostrado que niveles adecuados de 25-hidroxivitamina D se asocian con un menor riesgo de síntomas depresivos y con una mejor calidad y duración del sueño.
Salud ósea y bucal
La vitamina D es esencial para que el cuerpo absorba el calcio y lo incorpore en los huesos, manteniéndolos fuertes y saludables. Además, ayuda a prevenir el raquitismo, una enfermedad que debilita los huesos debido a la falta de vitamina D, fósforo y calcio.
¿La vitamina D se puede suplementar?
Sí, según un estudio publicado en enero de este año titulado "Vitamina D: Beneficios para la salud basados en la evidencia y recomendaciones para las pautas poblacionales", la vitamina D se puede y, en muchos casos, se debe suplementar. Esto es fundamental, ya que muchas personas tienen niveles bajos de vitamina D sin saberlo, lo que puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades como problemas cardíacos, cáncer y otras.
Se recomienda una dosis diaria de 2000 UI de vitamina D3 para alcanzar niveles saludables. En algunos casos, podría ser necesario aumentar la dosis a entre 4000 y 6000 UI diarias. Recuerda siempre consultar con un profesional de la salud para determinar la dosis adecuada para ti.
En resumen, la vitamina D es vital para nuestra salud general. Su adecuada suplementación generalmente 2000 UI diarias, ajustables según las necesidades puede prevenir deficiencias y reducir el riesgo de diversas enfermedades. Siempre consulta con un profesional de la salud para determinar la dosis ideal para ti.
Por: Dra. Gema Nandaí Nájera Valdez
Ced. Prof. 13591084
Escuela Superior de Medicina, I.P.N.
Revisado/Modificado: febrero 2025
Referencias bibliográficas
- Grant W.B., Wimalawansa S.J., Pludowski P. & Cheng R.Z. (2025, enero). Vitamina D: beneficios para la salud basados en evidencia y recomendaciones para la población. Nutrientes, 17 (2): 277. https://doi.org/10.3390/nu17020277