Close
Morelia
Cargando...

Té verde | Propiedades y beneficios

Es una fotografía de una tasa de té verde con unas hojas sobre el agua, de fondo hay una pared de madera y la taza de té esta sobre una mesa de madera. De fondo hay una planta verde.

El té verde, una de las bebidas más antiguas y populares del mundo, tiene sus raíces en la antigua China. Se estima que su uso data de hace más de 4000 años, cuando se empleaba principalmente con fines medicinales para fortalecer la mente y el cuerpo. Según la tradición, fue el emperador Shennong quien descubrió esta infusión de manera accidental en el año 2737 a. C., cuando unas hojas cayeron en su cuenco de agua caliente. Con el paso del tiempo, el té verde fue adoptado por los monjes budistas japoneses, quienes lo integraron a sus rituales espirituales y lo expandieron culturalmente en Asia oriental. 

La planta de la cual proviene el té verde se llama Camellia sinensis, la misma de la que se obtienen otras variedades como el té negro y el oolong. Sin embargo, el proceso de producción es lo que marca la diferencia entre estas variedades. En el caso del té verde, las hojas se calientan y secan rápidamente después de ser recolectadas, lo que detiene la oxidación y conserva su característico color verde y sus compuestos activos. 

Es la segunda bebida más popular del mundo después del agua y se consume ampliamente por sus cualidades saludables y su riqueza cultural. Su procesamiento mediante vaporización o tostado inactiva las enzimas responsables de la oxidación, manteniendo sus compuestos bioactivos casi intactos.

Propiedades y beneficios

El té verde destaca por su alta concentración de compuestos bioactivos, especialmente polifenoles, entre los cuales se encuentran las catequinas, los flavonoides y los ácidos fenólicos. A continuación, abordaremos las propiedades del té:

Galato de epigalocatequina (EGCG)

Es la catequina más abundante y activa del té verde, y representa hasta el 35% del peso seco de sus hojas. Se trata de un potente antioxidante que combate el daño celular provocado por los radicales libres (moléculas inestables), protegiendo así al organismo del envejecimiento prematuro. Diversos estudios han demostrado que el EGCG posee propiedades anticancerígenas, ya que puede inhibir la proliferación de células tumorales. Además, tiene efectos antiinflamatorios y antivirales, lo que lo convierte en un aliado importante para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades crónicas. 

Epicatequina (EC) y Epigalocatequina (EGC)

Poseen una fuerte acción antioxidante que ayuda a proteger el ADN y las células del cuerpo frente al estrés oxidativo. Contribuyen a mejorar la salud cardiovascular al reducir los niveles de colesterol LDL (colesterol "malo") y mejorar la función endotelial. Además, participan en la prevención del deterioro cognitivo gracias a sus efectos protectores sobre las neuronas.

Flavonoides 

Compuestos fenólicos  conocidos por sus propiedades antioxidantes. En el té verde, actúan como protectores celulares frente a enfermedades crónicas. Estos compuestos están asociados con una reducción en el riesgo de enfermedades como cáncer, diabetes tipo 2 y trastornos cardiovasculares. Reduce la inflamación cerebral, ayudando a disminuir el riesgo de enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson. 

Ácidos fenólicos

Estos metabolitos secundarios de las plantas destacan por su capacidad antioxidante y antiinflamatoria. El ácido clorogénico y el ácido gálico, presentes en el té verde, ayudan a proteger el sistema nervioso, prevenir la inflamación crónica y regular el metabolismo. Esto los convierte en componentes valiosos para el control de la glucosa en sangre, el apoyo al sistema inmunológico y la prevención de enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2. 

Cafeína

Este alcaloide natural representa entre el 2% y el 5% del contenido seco del té verde. A diferencia del café, su efecto es más suave debido a su combinación con otros compuestos como la L-teanina. Actúa como un estimulante leve del sistema nervioso central, mejorando el estado de alerta, la concentración y el rendimiento físico.  

Teobromina y teofilina

Ambos son clasificados como alcaloides, presentes en menor cantidad que la cafeína, tienen efectos estimulantes más leves y prolongados. La teobromina actúa principalmente como vasodilatador, mejorando la circulación sanguínea y reduciendo la presión arterial. Por su parte, la teofilina tiene propiedades broncodilatadoras, lo que significa que puede ayudar a mejorar la función respiratoria, especialmente en personas con asma o afecciones pulmonares. Ambos compuestos también contribuyen al mejoramiento del estado de ánimo. 

L-teanina

Este  aminoácido es exclusivo del té verde y  se asocia a efectos calmantes y relajantes. A diferencia de los sedantes, no provoca somnolencia, sino que promueve un estado de tranquilidad y concentración. Cuando se combina con cafeína, la L-teanina suaviza sus efectos excitantes y favorece una mayor claridad mental, mejorando el enfoque sin aumentar la ansiedad. Por ello, el té verde es ideal para quienes buscan una bebida que aporte energía sin el nerviosismo asociado al café.

3 Formas de consumir té verde

El té verde es una bebida ancestral que se ha ganado un lugar importante en la medicina natural gracias a su alto contenido de compuestos bioactivos. Por ello, se recomienda no exceder su consumo y consultar previamente con un profesional de la salud, especialmente si se están tomando medicamentos, ya que el té verde puede tener interacciones con fármacos como anticoagulantes, betabloqueadores o medicamentos para reducir el colesterol. 

Una alternativa para quienes buscan una forma más controlada de consumo son las cápsulas o comprimidos de extracto de té verde. Estos suplementos permiten conocer con mayor precisión la cantidad de compuestos bioactivos que se están ingiriendo, como el galato de epigalocatequina (EGCG). Esta presentación es útil, sobre todo en estudios clínicos o tratamientos donde se desea un efecto terapéutico medido. Sin embargo, es fundamental recordar que los extractos concentrados pueden tener efectos más potentes y, por tanto, también mayores riesgos si se consumen sin orientación médica, como insomnio, taquicardia o incluso toxicidad hepática en casos muy raros.

A continuación, describiremos 3 formas diferentes de consumir el té verde.

  1. Infusión clásica de té verde

    Ingredientes:

    • 1 cucharadita de hojas secas de té verde (o 1 bolsita)
    • 250 ml de agua
    • Miel natural o limón (opcional)
    Preparación:

    1. Calienta el agua sin dejar que hierva (idealmente entre 70°C y 80°C).
    2. Coloca las hojas o la bolsita de té en una taza.
    3. Vierte el agua caliente y deja reposar de 2 a 3 minutos.
    4. Retira la bolsita o cuela las hojas.
    5. Agrega miel o limón si deseas un sabor más suave o cítrico.

    Consejo: Evita dejar reposar más tiempo para que no se vuelva amargo. ¡Perfecto para disfrutar por la mañana o  por la tarde!

  2. Té verde frío con menta y cítricos

    Ingredientes:

     
    • 2 bolsitas de té verde
    • 500 ml de agua
    • Rodajas de limón, naranja o pepino
    • Hojas frescas de menta
    • Cubos de hielo
    Preparación:

    1. Prepara una infusión con las 2 bolsitas de té en 500 ml de agua caliente y déjala reposar 3 minutos.
    2. Retira las bolsitas y deja enfriar a temperatura ambiente.
    3. Vierte el té en una jarra con hielos, rodajas de cítricos y menta fresca.
    4. Refrigera por al menos 1 hora antes de servir.

    Consejo: Ideal para hidratarte en días calurosos o después del ejercicio, con un toque refrescante y antioxidante.

  3. Latte de matcha (té verde en polvo estilo japonés)

    Ingredientes:

    • 1 cucharadita de polvo de matcha
    • 60 ml de agua caliente (no hirviendo)
    • 200 ml de leche (puede ser vegetal: almendra, avena, soya)
    • Endulzante al gusto (miel, stevia, etc.)
    Preparación:

    1. Disuelve el matcha en el agua caliente, batiendo enérgicamente con un batidor de bambú (chasen) o espumador.
    2. Calienta la leche por separado (no hervir) y espúmala si deseas una textura más cremosa.
    3. Vierte el matcha disuelto en una taza y agrega la leche caliente lentamente.
    4. Endulza al gusto y disfruta caliente.

    Consejo: Esta bebida es ideal para sustituir el café por la mañana y empezar el día con energía suave y concentración.

     

El té verde ha trascendido culturas y generaciones, consolidándose como una de las bebidas más valoradas por sus múltiples propiedades benéficas para la salud. Desde sus raíces milenarias en Asia hasta su presencia en modernas bebidas funcionales, su popularidad se sustenta no solo en su sabor, sino en su riqueza en compuestos bioactivos como catequinas, flavonoides y alcaloides. Estos componentes han demostrado efectos antioxidantes, antiinflamatorios y neuroprotectores que contribuyen a mejorar el bienestar general.

Sin embargo, como cualquier sustancia activa, su consumo debe hacerse de forma consciente y moderada, especialmente si se combinan otros tratamientos o medicamentos. Ya sea en forma de infusión, cápsulas o preparaciones innovadoras como el matcha, el té verde ofrece una experiencia que combina tradición, sabor y salud. Integrarlo a la rutina diaria puede ser una forma sencilla y placentera de cuidar el cuerpo y la mente.

 

Por: Dra. Gema Nandaí Nájera Valdez

          Ced. Prof. 13591084

          Escuela Superior de Medicina, I.P.N. 

Revisado/Modificado: abril 2025

Referencias bibliográficas

  1. Bordeaux, B., Seres, D., & Hussain, Z. (2025). Benefits and risks of caffeine and caffeinated beverages. UpToDate, Ed: David Seres. https://www.uptodate.com/contents/benefits-and-risks-of-caffeine-and-caffeinated-beverages

  2. Cassava Roots. (2024). Té verde: Historia, beneficios y cómo disfrutarlo. Cassava Roots. https://www.cassavaroots.com/mx/post-mx/te-verde-historia-beneficios-y-como-disfrutarlo

  3. Falcón-Guerrero, B. E., & Falcón-Guerrero, R. W. (2024). Fitoquímica de la Camellia sinensis o té verde: una actualidad. KIRU, 21(2), 71–76. DOI: 10.24265/kiru.2024.v21n2.04

  4. Shane-McWhorter, L. (2024).  Manual MSD. Té verde - Temas especiales. https://www.msdmanuals.com/es/hogar/temas-especiales/complementos-diet%C3%A9ticos-y-vitaminas/t%C3%A9-verde

  5. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). (2024). El té: La perdurable popularidad de una bebida ancestral. Gobierno de México. https://www.gob.mx/siap/es/articulos/el-te-la-perdurable-popularidad-de-una-bebida-ancestral?idiom=es

Compartir: