Close
Oaxaca
Cargando...

Té para bajar de peso | ¿Realmente funciona?

Es la fotografía de una mujer con blusa rosa y pantalon blanco sentada en su sala color café oscuro y bebiendo un té. Ella tiene el cabello café oscuro y es rizado.

Cuando se habla de perder peso, muchas personas buscan soluciones rápidas como los tés para adelgazar, ya que son una opción popular. Pero, ¿realmente funcionan o es solo un mito? En este artículo, explicaremos cómo funciona la pérdida de peso desde una perspectiva científica y qué papel pueden desempeñar los tés en este proceso.

¿Cómo funciona la pérdida de peso según la ciencia?

La pérdida de peso es un proceso complejo que involucra diversos factores metabólicos, hormonales y de composición corporal. Para entenderlo, es importante saber que el peso corporal total está compuesto por:

  • Grasa corporal, reserva de energía del organismo. Perder grasa corporal de manera sostenida es el objetivo principal en una pérdida de peso saludable.

  • Masa muscular: puede perderse si la ingesta calórica es muy baja o si no se mantiene un nivel adecuado de actividad física.

  • Agua corporal, la hidratación influye en el peso, y su variación puede hacer que la báscula marque diferencias significativas sin representar una verdadera pérdida de grasa.

  • Huesos, si bien el peso del esqueleto no se puede modificar durante la pérdida de peso intencional, es importante reconocer que también incluye en el peso total de un individuo.

La clave de la pérdida de peso está en generar un déficit calórico, es decir, consumir menos calorías de las que el cuerpo requiere. Sin embargo, esto no significa simplemente comer menos, sino mantener una alimentación equilibrada, rica en proteínas, grasas saludables y carbohidratos de calidad, junto con ejercicio regular para preservar la masa muscular y evitar la desaceleración metabólica (el organismo decide gastar pocas calorías en reposo).

Tés para adelgazar

Existen muchas infusiones que, debido a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias o diuréticas, suelen asociarse erróneamente con la pérdida de peso. Aunque pueden aportar beneficios para la salud, su consumo por sí solo no genera una reducción significativa de grasa corporal.

A continuación, analizamos algunos de los tés más populares y la confusión que pueden generar en quienes buscan adelgazar.

Té verde

El té verde es uno de los más estudiados por su contenido en compuestos bioactivos como las catequinas, especialmente el galato de epigalocatequina (EGCG), que tiene efectos antioxidantes y puede ayudar a mejorar el metabolismo de las grasas. 

Algunas de las propiedades que suelen asociarse con pérdida de peso son las siguientes:

  • Antioxidante potente que combate el daño celular.

  • Ligeramente termogénico, lo que significa que puede aumentar el gasto calórico de forma mínima.

  • Rico en polifenoles que pueden mejorar la salud cardiovascular.

Puede contribuir a la regulación del azúcar en sangre.Sin embargo, los estudios han demostrado que su impacto en la pérdida de peso es modesto y no sustituye una alimentación equilibrada ni el ejercicio.

Té de jengibre

El jengibre es conocido por su efecto antiinflamatorio y digestivo, utilizado tradicionalmente para aliviar náuseas, mejorar la digestión y reducir la inflamación. Algunas de las propiedades asociadas a la pérdida de peso son:

  • Antiinflamatorio natural que puede reducir el estrés oxidativo, lo que permite un abdomen menos inflamado.

  • Ayuda a mejorar la digestión y aliviar molestias estomacales.

  • Puede generar una ligera elevación de la temperatura corporal, promoviendo una leve termogénesis.

  • Posee efectos vasodilatadores, lo que mejora la circulación sanguínea.

El té de jengibre puede producir una sensación de ligereza debido a su capacidad para mejorar la digestión y reducir la hinchazón abdominal. Sin embargo, esto no significa que queme grasa ni que tenga un impacto significativo en la reducción del peso corporal. 

Té de cúrcuma

La cúrcuma es un potente antiinflamatorio natural, gracias a su compuesto activo curcumina, que se ha estudiado ampliamente por sus beneficios en enfermedades inflamatorias y en la salud del hígado. Las propiedades son las siguientes:

  • Reduce la inflamación y el estrés oxidativo en el organismo.

  • Contribuye a la salud del hígado al mejorar la función de desintoxicación.

  • Puede ayudar a mejorar la digestión y la absorción de nutrientes.

Se asocia con efectos positivos en la regulación de la glucosa en sangre.El consumo de cúrcuma puede mejorar la digestión y reducir la inflamación abdominal, lo que da una sensación de deshinchazón. Sin embargo, esto no significa que contribuya directamente a la quema de grasa ni a la pérdida de peso real. 

Té de ginseng

El ginseng es una raíz utilizada en la medicina tradicional por sus propiedades energizantes y adaptógenas, lo que significa que ayuda al cuerpo a adaptarse al estrés. Algunas de sus propiedades son:

  • Mejora la resistencia física y mental.

  • Ayuda a reducir la fatiga y aumentar la energía.

  • Contribuye a la regulación de los niveles de glucosa en sangre.

  • Se le atribuyen efectos positivos en la función inmune.

El ginseng puede dar una sensación de mayor energía y vitalidad, lo que puede llevar a las personas a moverse más y, en consecuencia, gastar más calorías. Sin embargo, por sí solo no tiene un efecto directo en la reducción de grasa corporal. 

 

En un mundo donde la cultura de la inmediatez nos hace buscar soluciones rápidas para todo, es importante recordar que la salud no se trata de resultados exprés, sino de hábitos sostenibles a largo plazo. La pérdida de peso, más que un número en la báscula, debe verse como un proceso que mejora nuestra calidad de vida y bienestar general.

Aunque el té verde, el jengibre, la cúrcuma y el ginseng tienen propiedades beneficiosas para la salud, su consumo por sí solo no provoca una pérdida de peso significativa.

La clave para adelgazar de manera sostenible sigue siendo una combinación de:

  • Un déficit calórico adecuado.

  • Una dieta equilibrada y rica en nutrientes.

  • Ejercicio regular para mantener la masa muscular y aumentar el gasto energético.

  • Un buen descanso y control del estrés, que también influyen en la regulación del metabolismo.

Beber estos tés puede ser un complemento saludable dentro de un estilo de vida equilibrado, pero no deben considerarse soluciones milagrosas para bajar de peso.

 

Por: Dra. Gema Nandaí Nájera Valdez

          Ced. Prof. 13591084

          Escuela Superior de Medicina, I.P.N. 

Revisado/Modificado: febrero 2025

 Referencias bibliográficas

  1. Perreault, L., Apovian, C., & Reid, T. J. (2025). Obesity in adults: Overview of management. UpToDate. Recuperado el 19 de febrero de 2025, de https://www.uptodate.com/contents/obesity-in-adults-overview-of-management

  2. Pruthi, S. (2022). El metabolismo y el adelgazamiento: cómo quemar calorías. Mayo Clinic. Recuperado el 19 de febrero de 2025, de https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/weight-loss/in-depth/metabolism/art-20046508

  3. Pruthi, S. (2024). Pérdida de peso: 6 estrategias para lograrlo. Mayo Clinic. Recuperado el 19 de febrero de 2025, de https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/weight-loss/in-depth/weight-loss/art-20047752

  4. Salas-Hernández, A., Hurtado-Ovalle, S. A., Marín-Padilla, A. L., Arriaga-Domínguez, M. P., Salas-Herrera, M. M., Martín del Campo-Cervantes, J., & Esparza-Ramos, S. B. (2020). Influencia del té verde y del té de jengibre en el rendimiento deportivo del futbolista. Lux Médica, 16(47). Recuperado el 19 de febrero de 2025, de https://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/486/4862106005/4862106005.pdf

  5. Shane-McWhorter, L. S. (2024). Ginseng - Temas especiales: Manual MSD versión para público general. Manual MSD. Recuperado el 19 de febrero de 2025, de https://www.msdmanuals.com/es/hogar/temas-especiales/complementos-diet%C3%A9ticos-y-vitaminas/ginseng

  6. Vázquez-Cisneros, L. C., López-Uriarte, P., López-Espinoza, A., Navarro-Meza, M., Espinoza-Gallardo, A. C., & Guzmán-Aburto, M. B. (2017). Efectos del té verde y su contenido de galato de epigalocatequina (EGCG) sobre el peso corporal y la masa grasa en humanos: una revisión sistemática. Nutrición Hospitalaria, 34(3), 753-764. Recuperado el 19 de febrero de 2025, de https://dx.doi.org/10.20960/nh.753 

Compartir: