Cáncer de garganta
- 14 jun 2024
La garganta es un tubo muscular hueco ubicado en el cuello que desempeña funciones vitales para el cuerpo. Su estructura permite el paso del aire hacia los pulmones y el tránsito de alimentos y bebidas hacia el esófago. La garganta se compone de las siguientes partes:
- Faringe, es una cavidad que se divide en tres secciones: nasofaringe que es la parte superior, situada detrás de la nariz; orofaringe, que es la parte media, localizada detrás de la boca y que incluye las amígdalas. Y, por último, hipofaringe o laringofaringe, parte inferior, ubicada justo por encima del esófago y la tráquea.
- Laringe, está situada debajo de la faringe, la laringe está formada por cartílago y contiene las cuerdas vocales.
- Adenoides y amígdalas, masas de tejido linfoide que ayudan a combatir infecciones. Los adenoides están situados en la nasofaringe, mientras que las amígdalas se encuentran en la orofaringe.
- Esófago, es el tubo muscular que transporta los alimentos y bebidas desde la garganta hasta el estómago.
- Tráquea, es el conducto que lleva el aire desde la laringe hacia los pulmones.
Estas estructuras trabajan en conjunto para garantizar la respiración, la deglución y la producción de la voz, siendo fundamentales para la salud y el bienestar general.
¿Qué es el cáncer de garganta?
El cáncer de garganta es una enfermedad que se desarrolla en la faringe o en la laringe. Este tipo de cáncer generalmente se origina en las células planas que recubren el interior de la garganta, conocidas como células escamosas, cuando las células de la garganta desarrollan mutaciones genéticas. Estas mutaciones provocan un crecimiento descontrolado y una vida más allá del ciclo de vida normal de las células sanas. La acumulación de estas células anormales puede formar un tumor.
Aunque este tipo de cáncer afecta a los mismos tipos de células, se utilizan términos específicos para identificar la parte exacta de la garganta donde se origina el cáncer.
- Cáncer nasofaríngeo
- Cáncer orofaríngeo
- Cáncer hipofaríngeo o laringofaríngeo
- Cáncer glótico: se desarrolla en las cuerdas vocales, que están ubicadas en la laringe.
- Cáncer supraglótico: se origina en la parte superior de la laringe e incluye cáncer que puede afectar la epiglotis (cartílago que evita que los alimentos entren en la tráquea durante la deglución).
- Cáncer subglótico: comienza en la parte inferior de la laringe, justo por debajo de las cuerdas vocales.
Epidemiología
En México, se estima que cada año se diagnostican entre 1,000 y 1,400 nuevos casos de cáncer de laringe, en los últimos 20 años han incrementado los casos. En el Hospital de Oncología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se evalúan aproximadamente 100 nuevos casos anualmente.
De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social el cáncer de laringe es la tercera causa de cáncer de cabeza y cuello en el país. Y la primera causa de aparición de cáncer en el tracto aéreo-digestivo superior.
Causas y factores de riesgo
Aunque no se conoce con exactitud la causa específica de las mutaciones que llevan al cáncer de garganta, se han identificado varios factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
- Consumo de tabaco
- Consumo excesivo de alcohol
- Infecciones virales:
- Virus del Papiloma Humano (VPH)
- Virus de Epstein-Barr
- Dieta pobre en frutas y verduras
- Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE): la exposición continua del esófago, la laringe y la faringeal ácido estomacal puede causar irritación.
- Exposición a sustancias químicas tóxicas: trabajar en entornos donde se manejan productos químicos tóxicos.
- Antecedentes familiares Inhalar cocaína
- Deficiencia en vitaminas: A, C, E y D están relacionadas con la mayor probabilidad de desarrollar este tipo de cáncer.
- Síndromes genéticos como: anemia de Fanconi, trastorno que afecta la médula ósea y provoca una producción reducida de todos los tipos de células sanguíneas. Y disqueratosis congénita, la cual afecta múltiples sistemas del cuerpo, particularmente la piel, las uñas y la médula ósea.
- Género: son aproximadamente cuatro veces más comunes en hombres que en mujeres.
- Edad: son frecuentes en adultos mayores de 65 años
- Raza: son más comunes en personas de tez blanca y afrodescendientes que en asiáticos e hispanos/latinos.
Es importante señalar que los factores de riesgo no determinan de manera absoluta la aparición de la enfermedad. Presentar uno o incluso varios factores de riesgo no significa necesariamente que se desarrollará el cáncer. Asimismo, muchas personas que padecen cáncer pueden tener pocos o ninguno de los factores de riesgo conocidos.
¿Cómo se detecta?
Aunque estos tipos de cáncer pueden ser detectados durante un examen de rutina por un médico o dentista, muchas veces los pacientes notan síntomas y buscan atención médica.
En tu consulta el diagnóstico inicia desde que tu médico investiga los síntomas, factores de riesgo y problemas médicos previos. Realizará un examen físico donde se buscarán signos de cáncer en la garganta, como bultos o áreas anormales. Posteriormente tu médico puede solicitarte uno de los siguientes estudios para verificar o descartar el diagnóstico:
- Videoendoscopia: el médico puede usar una sonda especial iluminada (endoscopio) para examinar la garganta en detalle. Durante la endoscopia, una cámara en el extremo del endoscopio transmite imágenes a una pantalla de video, permitiendo al médico detectar posibles anomalías en la garganta.
- Histopatológico de biopsia laríngea: es un procedimiento en el que se analiza tejido extraído de la laringe (caja de la voz) bajo un microscopio para identificar y caracterizar cualquier anormalidad presente en el tejido. Este análisis se realiza en un laboratorio por un patólogo, quien busca cambios celulares y tisulares que puedan indicar la presencia de enfermedades.
- Tomografía computarizada de cuello (CT): es una técnica de imagen que utiliza rayos X y una computadora para crear imágenes detalladas de las estructuras internas del cuello. Proporciona imágenes transversales del área, lo que permite una visualización precisa de tejidos blandos, órganos y huesos. Puede detectar tumores y masas en el cuello.
- Resonancia magnética de cuello (RM): es una técnica de imagen que utiliza campos magnéticos y ondas de radio para crear imágenes detalladas de las estructuras internas del cuello. Es útil para visualizar tejidos blandos. Permite detectar tumores, anomalías en los tejidos blandos, lesiones en los nervios, y bultos en el cuello.
- Tomografía por emisión de positrones (PET): es una técnica de imagen que utiliza un radiofármaco para evaluar la actividad metabólica de los tejidos que se combina con la tomografía computarizada (PET-CT) para proporcionar información funcional y anatómica. Detecta células cancerosas, metástasis y evalúa la respuesta al tratamiento del cáncer.
- Radiografía de tórax: es una técnica de imagen que utiliza poca radiación ionizante para crear imágenes del interior del tórax, incluidos los pulmones, el corazón y las estructuras óseas. Este estudio ayuda a evaluar al médico si el cáncer se ha expandido a los pulmones.
Recomendaciones
Para reducir el riesgo de cáncer de garganta (incluyendo cáncer de laringe e hipofaringe), se pueden seguir varias recomendaciones basadas en evitar factores de riesgo conocidos y adoptar hábitos saludables. Aquí se presentan las principales recomendaciones:
- Evitar el tabaco y el alcohol
- Evitar los químicos en el lugar de trabajo
- Mantener hábitos de alimentación saludables: incluir muchas frutas, verduras y granos enteros. Limitar o evitar carnes rojas y procesadas, bebidas azucaradas y alimentos altamente procesados.
- Tomar precauciones contra la infección por el VPH
- Prácticas sexuales seguras
- Control médico: aquellos en alto riesgo debido a factores genéticos o exposición a carcinógenos deben consultar regularmente a su médico para monitoreo y control preventivo.
El diagnóstico temprano y preciso del cáncer de garganta es crucial para mejorar las posibilidades de un tratamiento exitoso y una recuperación completa. A través de una combinación de exámenes clínicos, procedimientos endoscópicos, biopsias y pruebas por imágenes, los profesionales de la salud pueden identificar la presencia y la extensión del cáncer.
Es esencial estar atento a los síntomas y buscar atención médica inmediata ante cualquier señal de anomalía en la garganta. La colaboración con un equipo médico especializado y el seguimiento de sus recomendaciones puede marcar una gran diferencia en el manejo y pronóstico del cáncer de garganta. Mantenerse informado y participar activamente en el proceso de diagnóstico y tratamiento es fundamental para afrontar esta enfermedad con optimismo y esperanza.
Por: Dra. Gema Nandaí Nájera Valdez
Ced. Prof. 13591084
Escuela Superior de Medicina, I.P.N.
Revisado/Modificado: junio 2024
Referencias bibliográficas
- American Cancer Society. (2020). ¿Es posible prevenir los cánceres de laringe y de hipofaringe? American Cancer Society. https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-laringe-e-hipofaringe/causas-riesgos-prevencion/prevencion.html#:~:text=La%20Sociedad%20Americana%20Contra%20El,y%20los%20alimentos%20altamente%20procesados.
- American Cancer Society. (2021). Pruebas para diagnosticar los tipos de cáncer de orofaringe y de cavidad oral. American Cancer Society. https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-orofaringe-y-de-cavidad-oral/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/como-se-diagnostica.html
- Instituto Mexicano Del Seguro Social. (2023) 150 años de 1a laringectomía total por cáncer de laringe. (2023). Instituto Mexicano Del Seguro Social. https://www.gob.mx/imss/articulos/150-anos-de-1a-laringectomia-total-por-cancer-de-laringe#:~:text=Se%20estima%20que%20en%20nuestro,aproximadamente%20100%20nuevos%20casos%20a%C3%B1o
- Instituto Nacional Del Cáncer. Cáncer de garganta. (n.d.). Instituto Nacional Del Cáncer. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/cancer-de-garganta
- Pruthi, S. (2022a). Cáncer de garganta. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/throat-cancer/symptoms-causes/syc-20366462
- Pruthi, S. (2022b). Cáncer de garganta: Diagnóstico. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/throat-cancer/diagnosis-treatment/drc-20366496