¿Qué es la insulina?
- 14 feb 2024
¿Qué es la insulina?
La insulina es una hormona esencial producida por las células β del páncreas, compuesta por 51 aminoácidos; desempeña un papel crucial en el metabolismo de sustancias como la glucosa, las grasas y las proteínas. Es fundamental para mantener el equilibrio de los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre. La producción y función adecuadas de la insulina son vitales para evitar la hiperglucemia (glucosa en sangre elevada) y el desarrollo de la diabetes mellitus (DM), una condición caracterizada por una actividad incorrecta de la insulina. (National Library of Medicine, 2021)
Una función deficiente de las células β pancreáticas puede llevar a una disminución en la producción de insulina, contribuyendo al avance de la hiperglucemia y la DM. Además, la resistencia a la insulina, puede llevar a requerimientos elevados de esta hormona. Este fenómeno está relacionado con el síndrome metabólico, que abarca afecciones como la dislipidemia (niveles altos de lípidos o grasas en la sangre), la hipertensión y la obesidad, incrementando el riesgo de enfermedades cardiovasculares. (National Library of Medicine, 2021)
Evaluar la función de las células β pancreáticas y la resistencia a la insulina es crucial para determinar el tipo de diabetes y establecer un tratamiento óptimo. Por este motivo existen diversos métodos e índices para medir estas funciones, cada uno con sus ventajas y limitaciones. La elección del método adecuado depende del propósito específico y del contexto clínico de cada paciente.
Tipos de insulina
- Prandiales: como lispro, aspart y glulisina, diseñados para actuar rápidamente alrededor de las comidas. Tienen una duración más corta que la insulina regular humana, lo que permite una mayor flexibilidad en la administración alrededor del tiempo de las comidas. Algunos de este tipo pueden tener una acción de 5 a 15 minutos y una duración de 4 a 6 horas. La insulina humana regular también entra en esta categoría, con un inicio de acción de 30 minutos a 1 hora y una duración de 6 a 8 horas.
- Basales: como glargina y detemir, que proporcionan una liberación constante de insulina para mantener los niveles de azúcar en sangre estables a lo largo del día y la noche. Ofrecen una acción más prolongada que la insulina NPH, con menos variabilidad y un menor riesgo de hipoglucemias nocturnas, siendo preferidos para pacientes con riesgo de estas complicaciones.
HOMA IR
La resistencia a la insulina (RI) es una condición en la que el cuerpo no responde adecuadamente a la insulina, resultando en niveles elevados de insulina en sangre y potencialmente niveles altos o normales de glucosa. Esta condición es importante desde el punto de vista de salud pública debido a su relación con la diabetes tipo 2, el síndrome metabólico, la obesidad y otras patologías.
Para identificar la resistencia de insulina en pacientes prediabéticos se realizó un estudio para evaluar la utilidad del índice HOMA-IR (Homeostasis Model Assessment of Insulin Resistance), los resultados mostraron que el 22.2% de los participantes presentaban resistencia a la insulina según el índice HOMA-IR, con una prevalencia de sobrepeso y obesidad en el 61% de los pacientes. Además, casi el 39% tenía un alto riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. El estudio concluyó que el índice HOMA-IR es útil para diagnosticar resistencia a la insulina con una sola medición. (Vallejo Rocha G., 2020)
La prueba, HOMA-IR, por tanto, se utiliza para evaluar la resistencia a la insulina, un factor de riesgo para el desarrollo de diabetes tipo 2 y otras enfermedades metabólicas.
En conclusión, podemos ver cómo la tecnología ha avanzado y como ha permitido que los pacientes que necesitan de insulina puedan obtenerla, para tener una mejor calidad de vida. Es importante que cualquier duda con respecto a tus dosis de insulina, sean resueltas por tu médico, ya que él lleva tu expediente y tus antecedentes. Cuida tu salud, informándote.
Por: Dra. Gema Nandaí Nájera Valdez
Ced. Prof. 13591084
Escuela Superior de Medicina, I.P.N.
Revisado / Modificado: febrero 2024
Bibliografía
- Agirrezabala y colaboradores, J. R. (2017). Actualización de insulinas. [Internet] INFAC, 25(3), 22-31. [citado el 30 de enero de 2024] Disponible en: https://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/cevime_infac_2017/es_def/adjuntos/INFAC-Vol-25-n%205_actualizacion_de-insulinas.pdf
- Centro de Enseñanza para la Diabetes de la UCSF (s. f.). Tipos de Insulina. [Internet] University of California San Francisco. [citado el 24 de enero de 2024] Disponible en: https://dtc.ucsf.edu/es/tipos-de-diabetes/diabetes-tipo-2/tratamiento-de-la-diabetes-tipo-2/medicamentos-y-terapias-2/prescripcion-de-insulina-para-diabetes-tipo-2/tipos-de-insulina/
- Park, S. Y., Gautier, J. F., & Chon, S. (2021). Assessment of Insulin Secretion and Insulin Resistance in Human. Diabetes & Metabolism Journal, 45, 641-654. https://doi.org/10.4093/dmj.2021.0220
- Rocha, G. N. V. (2020). Estudio piloto para evaluar la utilidad del índice HOMA-IR con una sola determinación para el diagnóstico de resistencia a la insulina en pacientes Prediabéticos [Facultad de Ciencias Farmacéuicas, Universidad de Cartagena]. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/14600/GIORGIO%20VALLEJO%20ROCHA%20-%20Trabajo%20final.pdf?sequence=1&isAllowed=y