
-10.00% En línea
Si deseas conocer a profundidad tu estado de salud, es importante que periódicamente te realices check ups y visites a tu médico; estos estudios le ayudarán a tu médico a detectar oportunamente diversas enfermedades, para que puedan tratarse eficazmente. En Laboratorio Médico del Chopo contamos con una amplia variedad de check ups para mujeres, hombres y niños ¡Agenda y paga tus estudios de forma fácil y rápida!
Estudios incluídos:
CULTIVO DE EXUDADO FARÍNGEO
El cultivo de exudado faríngeo es un análisis de laboratorio que tiene como objetivo detectar la presencia de microorganismos patógenos en la garganta. Este examen permite identificar bacterias como Streptococcus pyogenes, Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus, Haemophilus influenzae, Arcanobacterium haemolyticum y Mycoplasma pneumoniae, así como otros patógenos comunes en infecciones de la garganta.
El exudado faríngeo se realiza introduciendo un hisopo en la garganta del paciente para obtener una muestra. Luego, esta muestra se coloca en un medio de cultivo con las condiciones adecuadas y se observa el crecimiento de los microorganismos. El proceso puede tomar varios días, ya que se requiere tiempo para que los patógenos se reproduzcan lo suficiente como para ser identificados.
El cultivo de exudado faríngeo se realiza de manera sencilla y rápida. Se practica a pacientes que presentan síntomas como dolor de garganta, fiebre, inflamación de las amígdalas, entre otros. Sus ventajas radican en la calidad del diagnóstico, lo que permite un tratamiento adecuado y oportuno de las infecciones de la garganta.
Es importante que la persona que se someta al examen entienda la necesidad de seguir las indicaciones del profesional de la salud para obtener resultados adecuados. Se recomienda evitar tomar antibióticos previo al examen, ya que puede alterar los resultados. Además, es fundamental comunicar cualquier alergia a medicamentos o antecedentes médicos relevantes al personal de laboratorio.
¡Paga en línea y obtén beneficios exclusivos al finalizar!
Indicaciones
Le pedimos no realizar ninguna de las siguientes acciones, por lo menos 2 horas antes de la toma de la muestra:
-No ingerir alimentos ni bebidas.
-No lavarse los dientes ni la lengua con pasta dental.
-No realizar gargarismos.
-No utilizar enjuague ni antiséptico bucal.
Le solicitamos que de preferencia no tome antibióticos por lo menos 5 días antes de la obtención de la muestra, a menos que su médico tratante lo indique.
Se recomienda que la toma de muestra para estudios microbiológicos se realice previo a la administración de cualquier tratamiento antibiótico. En caso de que el paciente haya sido sometido a tratamiento antibiótico antes de la realización del estudio, se sugiere suspenderlo 5-7 días previos a la toma de muestra. El que un paciente se encuentre bajo tratamiento antibiótico al momento de la toma de muestra, no debe ser considerado como criterio de rechazo, sin embargo esta condición debe ser avalada por el médico tratante, ya que los resultados obtenidos pueden arrojar falsos negativos. Dicha información tendrá que ser indicada al personal de laboratorio por el cual será atendido para que sea registrada en la Tarjeta de Información Microbiológica.
Le solicitamos que de preferencia no tome antibióticos por lo menos 5 días antes de la obtención de la muestra, a menos que su médico tratante lo indique.
Se recomienda que la toma de muestra para estudios microbiológicos se realice previo a la administración de cualquier tratamiento antibiótico. En caso de que el paciente haya sido sometido a tratamiento antibiótico antes de la realización del estudio, se sugiere suspenderlo 5-7 días previos a la toma de muestra. El que un paciente se encuentre bajo tratamiento antibiótico al momento de la toma de muestra, no debe ser considerado como criterio de rechazo, sin embargo esta condición debe ser avalada por el médico tratante, ya que los resultados obtenidos pueden arrojar falsos negativos. Dicha información tendrá que ser indicada al personal de laboratorio por el cual será atendido para que sea registrada en la Tarjeta de Información Microbiológica.
Procedimiento
Tomarle muestras de secreción de la garganta con un cotonete.
EXAMEN COPROPARASITOSCÓPICO (3 MUESTRAS)
El examen coproparasitoscópico es una prueba de laboratorio que se realiza con el fin de detectar la presencia de parásitos en las heces fecales. Este análisis es de gran importancia, ya que, las enfermedades adyacentes pueden provocar daños severos en el paciente afectando su salud.
Durante el examen, se analizan tres muestras de heces fecales para buscar la presencia de huevos, larvas, quistes o gusanos adultos de diferentes tipos de parásitos intestinales como:
> Ameba (amebiasis): causada por la entamoeba histolytica, es un protozoario que puede causar dolor abdominal.
> Giardia lamblia (giardiasis), es un protozoario que causa diarrea y dolor abdominal.
> Ascariasis lumbricoides (ascariasis), nemátodo, es un tipo de gusano redondo, puede causar obstrucción intestinal.
> Trichuris trichiura (tricuriasis), es un tipo de gusano comúnmente conocido como gusano látigo.
> Taenia spp: (teniasis), gusanos planos popularmente conocidos como solitarias.
La detección oportuna de estos parásitos es fundamental, ya que su presencia en el organismo puede causar síntomas como diarrea crónica, dolor abdominal, desnutrición, anemia, entre otros. Además, algunos parásitos pueden ser transmitidos a otras personas a través del contacto con heces contaminadas, lo que hace que su detección sea crucial para prevenir la propagación de enfermedades, por lo que es importante realizar este estudio en el momento en el que tu médico te lo recomiende.
Consulta a tu médico y recuerda que él es quien debe solicitarte estos estudios, así como la interpretación de los resultados, con esto realizar un diagnóstico oportuno y poder darte el correcto tratamiento.
¡Paga tus estudios en línea y disfruta de beneficios exclusivos!
EXAMEN GENERAL DE ORINA
El Examen General de Orina, también llamado urianálisis, es una prueba que permite detectar diversos elementos en la orina, como células, bacterias, proteínas, glucosa, entre otros. La orina es un producto de desecho producida por los riñones después de la filtración de la sangre, esto permite regular los metabolitos presentes en el organismo.
Esta prueba detecta diversas características físicas, químicas y microscópicas de la orina. Incluyendo su apariencia, color, densidad, el pH y la presencia de células como los glóbulos rojos (eritrocitos), glóbulos blancos, células epiteliales y cilindros. Además, verifica la presencia de glucosa, proteínas o cristales. Esto permite valorar o diagnosticar:
> Infecciones del tracto urinario como la cistitis, infección de la vejiga o la uretritis, infección de la uretra.
> Enfermedades renales
> Diabetes
> Entre otros
La prueba se realiza mediante la recolección y análisis de una muestra de orina del paciente. Esta muestra se examina bajo el microscopio para identificar el tipo y cantidad de células presentes.
Las ventajas de realizar esta prueba de laboratorio incluyen la detección temprana de posibles problemas de salud, lo cual permite un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado. Es importante que la persona que se somete a este examen esté bien hidratada, ya que la concentración de células en la orina puede variar con la hidratación. Además, es recomendable seguir las instrucciones del médico en relación a la recolección de la muestra y cualquier preparación previa que se requiera.
¡Paga en línea y obtén beneficios exclusivos al realizar tu prueba de laboratorio!
Indicaciones
Le solicitamos recolectar una muestra de la primera orina de la mañana. Es necesario recolectar la orina del chorro medio, para lo cual, le pedimos desechar el primer chorro que obtenga, recolectar el chorro medio y desechar el tercero y último.
La muestra ideal es la primera orina de la mañana, sin embargo, también es aceptable una muestra obtenida después de un periodo mínimo de 4 horas de NO haber orinado.
Una vez recolectada la muestra tendrá que ser entregada al Laboratorio lo antes posible, en un plazo no mayor a 2 horas. Si es mujer, no debe estar menstruando.
Si su médico le solicito junto con este estudio el UROCULTIVO, deberá seguir las indicaciones de este último estudio y debe ser la misma toma de muestra para ambos estudios
Procedimiento
Debe entregar al laboratorio una muestra de orina, la cual puede usted recolectar en su domicilio o en el laboratorio.
Disponible
$310.00
Precio en línea:
$279.00
Precio en línea
$279.00