
Vida Sana es un programa sin costo especialmente diseñado para ti, donde tus visitas en el Laboratorio Médico del Chopo te darán acceso a grandes beneficios. Te apoyamos con descuentos en estudios, una plataforma de autogestión digital y acceso a tu información para que lleves un correcto seguimiento de tu salud.
Es muy sencillo, podrás registrarte a Vida Sana sin costo en los siguientes canales:
Web: Ingresa a nuestra página web chopo.com.mx/programa-vida-sana, inicia sesión o crea tu cuenta en Chopo, regístrate a Vida Sana y obtendrás tu tarjeta digital para aplicar tus beneficios en cada una de tus compras.
Sucursal: En cualquiera de nuestras sucursales de Hidalgo, Morelos y Veracruz nuestro personal podrá ayudarte a registrarte al programa, considera que para cualquiera de nuestros procesos de registro es necesario tener un correo electrónico y brindar un número celular a 10 dígitos para poder concluir tu registro. Obtendrás una tarjeta física para aplicar tus beneficios en cada una de tus compras.
Una vez concluido tu registro, comienza a generar tus visitas para entrar a cada uno de los niveles del programa.
Registrarse y subir de niveles en el programa no tiene costo alguno, tus visitas son las que te darán el acceso a los diferentes beneficios.
Una visita es igual a una o varias órdenes pagadas en un mismo día en cualquiera de nuestras sucursales Chopo participantes. La visita se contabiliza una vez hayas recibido los resultados de la orden.
Las cotizaciones que realices en nuestra página web del Chopo o vía telefónica se contabilizarán hasta que los estudios se hayan pagado en sucursal y se reciban los resultados de dicha orden.
En caso de que tu orden o compra quede con adeudo, la visita se contabilizará hasta que hayas saldado la compra y hayas recibido los resultados, incluso si realizas ordenes en diferentes sucursales el mismo día, solo se contabilizará como 1 visita. Si por alguna razón cancelas tu compra la visita se restará de tu conteo.
Puedes dar seguimiento a tus visitas acumuladas ingresando a tu cuenta a través de nuestra página web y en la aplicación de Chopo.
Las visitas son necesarias para que puedas entrar alguno de los niveles del programa y utilizar los beneficios correspondientes que tenemos para ti.
Nivel Azul: Estarás en este nivel cuando ya hayas completado tu registro al programa y cuando realices tu primera visita, en este nivel podrás acceder a tu perfil Vida Sana en nuestra página web y consultar tu tarjeta digital, tu nivel actual y tus próximos beneficios.
Nivel Esencial: Estarás en este nivel al haber completado tu primera visita y al realizar tu segunda visita tendrás los siguientes beneficios: 20% de descuento en análisis clínicos (estudios de sangre, orina, saliva o toma de algún otro tipo de muestra), 15% de descuento en estudios de gabinete (como ultrasonidos, rayos x, electrocardiograma en reposo, mastografía, colposcopia, densitometría, entre otros), 10 % de descuento en estudios de alta especialidad (como resonancia magnética, tomografía, estudios de medicina nuclear, estudios de neurofisiología, Doppler, entre otros), 10% de descuento en perfiles (como son los paquetes de estudios o check ups).
Nivel Intermedio: Estarás en este nivel al haber completado tu segunda visita y al realizar tu tercera visita tendrás los siguientes beneficios: 25% de descuento en análisis clínicos (estudios de sangre, orina, saliva o toma de algún otro tipo de muestra), 20% de descuento en estudios de gabinete (como ultrasonidos, rayos x, electrocardiograma en reposo, mastografía, colposcopia, densitometría, entre otros), 15 % de descuento en estudios de alta especialidad (como resonancia magnética, tomografía, estudios de medicina nuclear, estudios de neurofisiología, Doppler, entre otros), 15% de descuento en perfiles (como son los paquetes de estudios o check ups).
Nivel Avanzado: Estarás en este nivel al haber completado tu tercera visita y al realizar tu cuarta visita tendrás los siguientes beneficios: 30% de descuento en análisis clínicos (estudios de sangre, orina, saliva o toma de algún otro tipo de muestra), 25% de descuento en estudios de gabinete (como ultrasonidos, rayos x, electrocardiograma en reposo, mastografía, colposcopia, densitometría, entre otros), 20 % de descuento en estudios de alta especialidad (como resonancia magnética, tomografía, estudios de medicina nuclear, estudios de neurofisiología, Doppler, entre otros), 20% de descuento en perfiles (como son los paquetes de estudios o check ups) y tendrás un estudio de cortesía de Hemoglobina Glicosilada para que lo puedas ejercer en tu cuarta visita o posterior.
A partir de la fecha de registro al programa Vida Sana tienes todo un año (365 días) para realizar tus visitas.
A partir de que te registras al programa, tienes un año para que generes las visitas necesarias para ir escalando en cada uno de los niveles. Al término del año se realiza un corte, por lo que dependiendo el nivel en el que quedes, sucederá lo siguiente:
Si lograste alcanzar el nivel Esencial o Intermedio, al iniciar el siguiente año descenderás un nivel anterior y sus beneficios serán ajustados, por lo que tendrán un año más para alcanzar el nivel Avanzado.
En caso de que de que hayas logrado alcanzar el nivel Avanzado, al iniciar el siguiente año permanecerás en ese nivel con todos sus beneficios. Tendrás que realizar las tres visitas requeridas para mantener tu nivel hasta el siguiente corte, de lo contrario, al finalizar el año podrás descender al nivel equivalente al número de visitas que hayas hecho (Esencial o Intermedio).
Estas nivelaciones se realizarán de manera automática anualmente.
No, los beneficios son personales e intransferibles, pero puedes invitar a tu familia y amigos a unirse a Vida Sana.
Tus visitas tienen una vigencia anual, ya que el conteo se reinicia en la fecha de aniversario de tu registro.
Al llegar al nivel Avanzado podrás redimir el estudio de Hemoglobina Glicosilada sin costo, cabe señalar que este estudio lo puedes ejercer en tu cuarta visita junto con una orden de cualquier precio o de lo contrario te damos 180 días para que lo puedas redimir. Recuerda que este beneficio se otorga una sola vez al llegar al nivel Avanzado, una vez utilizado quedará inhabilitado hasta la siguiente nivelación o año que permanezcas en nivel Avanzado. No es transferible este beneficio.
La tarjeta física o digital funciona para que puedas identificarte de manera ágil en nuestras sucursales y poder redimir tus beneficios, no es condicionante para aplicarlos, pero agiliza el proceso.
Si tu registro al programa lo haces a través de nuestra página web recibirás tu tarjeta digital. Solo los pacientes que hagan su registro en sucursal tendrán una tarjeta física.
Si tienes tarjeta digital, no es posible tener una física. En caso de extravío de la tarjeta física, no se manejan reposiciones de plástico. Al ingresar a tu perfil desde nuestra página web o app puedes consultar el número de tu tarjeta y los datos que necesitas para redimir tus beneficios.
No te preocupes, podrás consultar tu tarjeta digital en tu perfil Vida Sana desde nuestra página web, aquí también podrás consultar el estatus de tus beneficios actuales.
Con tus datos como nombre completo y fecha de nacimiento en nuestras sucursales pueden identificarte para redimir tus beneficios. En caso de extravío de la tarjeta física, no se manejan reposiciones de plástico.
Por ser un programa de apoyo al padecimiento, solo podrás registrarte una sola vez, si llegará a suceder que te registras más de una vez con datos distintos en tu nombre o fecha de nacimiento, se tomará como un paciente nuevo y no se podrán sumar las visitas que tengas con otros perfiles, cada uno tendrá su propio conteo.
Podrás visualizar la actualización de tus visitas una vez se entreguen los resultados de la orden o en su caso hasta 24 horas después de haber recibido dichos resultados.
Queremos estar seguros de que el conteo de tus visitas se refleje correctamente, por lo que primero te pedimos que te asegures de que el proceso de los estudios fue completado y que tus ordenes no hayan quedado con adeudo, en caso de que cumplan los criterios mencionados y aun así el número de visitas no sea el correcto, te pedimos que nos contactes vía WhatsApp, vía telefónica o al correo cercadeti@chopo.info y con gusto aclaramos tu situación.
La tarjeta estará activa de forma automática una vez completes tu registro.
Si pagas estudios de alguien más que no está en el programa, no tendrás acceso a los descuentos y beneficios de Vida Sana, por ende, tampoco se contabilizará esa visita para efectos de nivelación. Si la persona que se realiza los estudios está dentro del programa, podrás realizar el pago de los estudios con sus datos para que se le contabilicen correctamente.
Vida Sana está disponible en Hidalgo, Morelos, Veracruz.
Una vez hayas iniciado sesión con tu cuenta Chopo y hayas completado tu registro al programa, podrás acceder a tu información de Vida Sana dándole clic al botón Mi expediente digital, el cual se encuentra en la parte superior derecha de la página web; aquí encontraras un menú desplegable con la opción Programa Vida Sana, al cual deberás darle clic para ver tu información como visitas, nivel actual, próximos beneficios y más.
Es muy sencillo, accede desde el menú principal en Estudios, y navega por tipo de especialidad, tipo de estudio, precio y si cuenta con promoción.
La preparación dependerá del estudio a realizar, estas indicaciones las podrás encontrar en cada uno de los estudios que selecciones.
Si, para los estudios de especialidad como resonancia magnética, tomografías o estudios que lleven medio de contraste.
Los de laboratorio como sangre, orina, materia fecal y más.
Por el momento comunicándote al Centro de Atención a clientes 800 00 24676
Sí, la puedes realizar una vez que vayas a realizar tu pago desde tu carrito.
Agregando tus estudios al carrito, y una vez seleccionada la sucursal de tu preferencia lo podrás realizar consultando la disponibilidad de fechas y horarios.
Puedes hacerlo a través del Centro de Atención Telefónica al 55 1104 4888 opción 7.
Dentro del menú principal accede a la opción Sucursales, ingresa tu código postal y ubica tu sucursal más cercana.
Dentro del menú principal accede a la opción Sucursales, ingresa tu código postal y ubica tu sucursal más cercana.
Si deseas consultar a detalle los horarios de tu sucursal favorita, te invitamos a que lo consultes desde la página de Sucursales, selecciona tu sucursal y conoce los horarios de apertura y toma de muestras.
Para ciertos estudios especializados, sí. Por estudios de laboratorio no se requiere cita, para consultarlo a detalle lo podrás hacer desde el detalle del estudio o bien, dentro del carrito, una vez seleccionada la sucursal de tu preferencia.
Para los estudios de gabinete, y algunos estudios especializados. Los estudios de laboratorio no requieren cita.
Desde las 6:00am. Si deseas consultar a detalle los horarios de tu sucursal favorita, te invitamos a que lo consultes desde la página de Sucursales.
Sí, confirmalo con tu empresa, en la sucursal o a través del centro de atención telefónica.
Las unidades no cuentan con líneas abiertas al público, el Centro de Atención Telefónica está para apoyarte al 55 1104 4888.
Tu médico es el único facultado para indicar que tipo de estudios a realizar de acuerdo a tu historia clínica e interpretar los resultados, consulta a tu médico.
La prueba de VIH que refiere a AC A VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA EN SUERO, tiene una Sensibilidad:99.89 % y Especificidad:100 %.
No.
Si.
Lo ideal es que un día antes de la toma de la muestra cambie la bolsa recolectora, antes de tomar la muestra se debe asegurar que la bolsa recolectora se encuentre pinzada (al final de la bolsa se encuentra una pinza y posteriormente un tapón) después el familiar o la persona que vaya a tomar la muestra, debe lavarse las manos con agua y jabón. Posteriormente, se debe quitar el tapón de la bolsa recolectora, colocar el frasco de recolección por debajo de la manguera y despinzar la bolsa poco a poco hasta obtener la cantidad de muestra suficiente para el análisis, se debe volver a pinzar la bolsa y colocar nuevamente el tapón. (Se debe asegurar que la bolsa recolectora esté adecuadamente pinzada, ya que podría haber fuga de orina).
Si, Se incluye en los cultivos que salen positivos para alguna bacteria. El antibiograma es la prueba microbiológica que se realiza para determinar la susceptibilidad (sensibilidad o resistencia) de una bacteria a un grupo de antibióticos. Las técnicas de antibiograma son las utilizadas en el laboratorio de microbiología para estudiar la actividad de los antimicrobianos frente a los microorganismos responsables de las infecciones.
No, ya que contamos con unidades móviles, sucursales exclusivas y tomas de muestra a domicilio. Agenda tu cita dando clic aquí o pregunta al número (55) 5029 1996 cuál es la forma más cercana en tu región.
Puedes llamarnos al número de cobertura nacional 800 00 24676 donde uno de nuestros asesores telefónicos te atenderá y realizará un cuestionario perevio a agendar tu cita.
Para consultar los estados y municipios, da clic aquí.
La metodología empleada para la detección del SARS-CoV-2, el virus que genera la enfermedad COVID-19, es la Reacción en Cadena de la Polimerasa con Transcriptasa Inversa en Tiempo Real (rRT-PCR, del inglés Real time reverse transcription polymerase chain reaction), es una técnica del laboratorio de biología molecular en la que se generan una gran cantidad de copias del material genético del virus que se obtiene de células infectadas de la nariz y la garganta del paciente.
El protocolo que empleamos es el publicado por la Organización Mundial de la Salud, el cual fue desarrollado en el Hospital Charité de Berlín, Alemania. Este protocolo es el que emplea y recomienda el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
Se considera que esta metodología es el estándar de oro para la detección del virus, ya que las pruebas de detección de anticuerpos no identifican el virus, sino que detectan los anticuerpos que el paciente produce como parte de su respuesta inmunológica frente al virus.
La PCR, siglas en inglés de "Reacción en Cadena de la Polimerasa", es una prueba que permite detectar un fragmento del material genético de un patógeno. En la pandemia de coronavirus se está utilizando para determinar si una persona está infectada o no con el SARS-CoV-2.
Mediante la PCR se localiza y amplifica un fragmento de material genético del coronavirus. Si en el análisis de una muestra de células de la nariz y la garganta de una persona, se detecta el ARN del virus, el resultado es positivo y se confirma que esa persona está infectada.
La PCR es una prueba que presenta un alto grado de complejidad, por lo que se requiere equipo especializado, un lugar adecuado para estos fines, así como personal entrenado y preparado para su realización. Tiene alta especificidad, ya que puede diferenciar entre dos microorganismos muy parecidos, y alta sensibilidad, ya que puede detectar cantidades minúsculas de material genético viral, desde las primeras fases de la infección respiratoria. Lo que no puede hacer esta prueba es determinar si una persona estuvo infectada anteriormente.
A diferencia de la PCR, las pruebas de detección de antígenos o de anticuerpos no identifican el virus, sino que detectan los anticuerpos que el paciente produce como parte de su respuesta inmunológica frente al virus. Estas pruebas serán útiles más adelante.
Los tiempos estimados para la entrega de resultados son máximo 48 horas. Sin embargo debido a la contingencia, el tiempo de espera puede ser mayor.
Puedes ingresar a la página de la Secretaría de Salud donde se encuentra el listado de validaciones y aparecemos como: Laboratorio CARPEMOR (Grupo Diagnóstico Médico PROA, S. A. de C. V.). Este es el Laboratorio de Referencia de Chopo, esto es, donde se hacen todas las pruebas PCR.
Los encuentras en el recibo de pago que se te entrega en sucursal.
Muy sencillo, solo necesitas crear una cuenta en el portal de resultados con tu número de ID y número de orden o bien, descargar la app de Chopo disponible en IOS y Android.
Es posible que los estudios aún se encuentren en proceso.
Puedes enviárselos por correo o bien si tu médico tiene cuenta en nuestro Portal Médico solo deberás indicar en sucursal que sean visibles para el médico.
La entrega del resultado dependerá del estudio realizado. En estudios básicos la entrega es de un día hábil.
Nuestro laboratorio es de referencia internacional y opera certificado con la norma ISO 9000 que garantiza los más altos estándares de calidad.
Sí, presentando identificación oficial y el recibo de pago en la sucursal en donde se realizaron los estudios.
Tendrás que pagar el monto total si deseas pagar en línea o en pago a sucursal, si deseas pagar en ésta modalidad, tendrás que generar tu cotización vía telefónica.
Trabajamos por Tu salud, por ello nuestra empresa invierte en personal calificado, instalaciones seguras, equipos y reactivos con tecnología avanzada para garantizar la realización de tus estudios con la más alta calidad y que lo que pagues tenga un valor que lo justifique.
Si.
Claro, por ser cliente digital ya cuentas con un descuento preferencial, si deseas conocer más promociones, entra a la página de Promociones y encuentra tus estudios.
Para el pago en línea por el momento no, pero estamos trabajando para ofrecerte éste beneficio.
Si.
Sí, confirmarlo directamente en la sucursal de tu preferencia.
Te recomendamos facturar el mismo día en que abriste la orden en sucursal.
Por disposición del SAT no se pueden facturar servicios del año anterior, si tu orden la abriste en sucursal el 31 de diciembre solo podrás facturarla ese mismo día.
En la Constancia de Situación Fiscal (CSF) o Cédula de Identificación Fiscal (CIF).
En la Constancia de Situación Fiscal (CSF).
El uso de CFDI es un código que indica la razón por la cual se emitió una factura electrónica.
El servicio que prestamos solo se puede facturar en 3 usos y el que debes utilizar dependerá del tipo de persona que eres (física o moral) y el régimen en el que este inscrito tu RFC.
Clave de Uso de CFDI: | Descripción: | Aplica |
|
Persona Física | Persona Moral | ||
G03 | Gastos en general. | SI | SI |
D01 | Honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios. | SI | NO |
S01 | Sin efectos fiscales. | SI | SI |
La Constancia de Situación Fiscal es un documento oficial que expide la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), contiene datos de identidad, ubicación y características fiscales del contribuyente.
Es un documento oficial que expide la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que contiene tu Registro Federal de Contribuyente (RFC) y otros datos personales que te identifican como persona física o moral.
Un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) es una factura electrónica que describe una transacción comercial entre personas físicas o morales.
Ponemos a tu disposición directamente en el portal de facturación disponible en www.chopo.com.mx, seleccionando el menú de facturación, solo necesitas tu comprobante de pago que se te entregó en sucursal y los datos de tu Constancia de Situación Fiscal, ¡es muy fácil!
Recuerda que solo se puede generar la factura con los datos de número de orden e ID de paciente que se encuentran en el comprobante de pago que te entregarán en sucursal cuando te realices tus estudios.
No, no es posible modificar la forma de pago de una factura.
En tu cédula fiscal del RFC o bien en la Constancia de Situación Fiscal (CSF) recuerda mantener tus datos actualizados en el SAT.
Directamente en el portal de facturación seleccionando el menú de facturación, ingresa tus datos y da clic en el botón refacturar.
Toma en cuenta que solo se puede refacturar una vez, por favor verifica tus datos antes de emitir nuevamente tu factura.
Por favor, inténtalo nuevamente después de 72hrs.
Ingresa a sat.gob.mx, da clic en el botón Buzón Tributario y accede con tu contraseña o e.firma.
Consulta tu RFC en la página del SAT en la siguiente liga https://agsc.siat.sat.gob.mx/PTSC/ValidaRFC/index.jsf
Consulta en la página del SAT en la siguiente liga https://www.sat.gob.mx/aplicacion/login/28889/obten-tu-cedula-de-identificacion-fiscal
Siempre estará disponible en el portal de facturación para hacer consultas ingresando con los datos de número de orden e ID de paciente que se encuentran en el comprobante de pago, donde podrás cambiar el correo o reenviar tu factura.
Doctor(a), gracias por su interés. Si aún no tiene contacto con alguno de nuestros representantes, puede registrarse llenando todos sus datos para que obtenga acceso al sitio, solo de clic en el siguiente enlace: https://www.chopo.com.mx/medicos/customer/account/login?reg
Doctor(a), al pertenecer a la red médica de Chopo podrá:
*Consultar los resultados de sus pacientes a través de nuestro sitio Chopo Médicos
*Acceder a contenido gratuito para su actualización continua y mucho más, le invitamos a unirse a nuestra red solo ingrese a: https://www.chopo.com.mx/medicos/customer/account/login?reg ¡Gracias por su preferencia!
Por favor, haga clic en el menú “Ayuda general” para recuperar su usuario y contraseña. Recuerde que debe estar previamente afiliado a la red de médicos Chopo.
Por favor, haga clic en el menú “Ayuda general” para recuperar su usuario. Recuerde que debe estar previamente afiliado a la red de médicos Chopo.
Doctor(a), para asignarle un representante médico, de clic en “Ayuda general” y llene el formulario para atenderlo lo antes posible.
Por favor, haga clic en el menú “Ayuda general” para solicitar apoyo para el acceso al sitio.
Doctor(a), para recuperar su contraseña, por favor de clic en “¿Ha olvidado su contraseña?” que se encuentra en la parte inferior del inicio de sesión.
Doctor(a), es necesario que el paciente al momento de solicitar los estudios en la sucursal, indique que se dirijan al médico tratante. Usted podrá consultarlos al ingresar al sitio Chopo Médicos y elegir el menú “Nube Chopo”. Donde podrá buscar a sus pacientes por nombre y apellido.
Doctor(a), gracias por su interés. Si aún no tiene contacto con alguno de nuestros representantes, puede registrarse en: https://www.chopo.com.mx/medicos/customer/account/login?reg llenando todos sus datos para que obtenga acceso al sitio y se le asignará un ID Chopo.
Si tu tarjeta bancaria o membresía te informó de este beneficio, puedes acudir directamente a tu sucursal CHOPO más cercana y presentar copia de tu tarjeta e identificación oficial (INE/IFE).
Contacta a tu ejecutivo, empresa o aseguradora para validar si es posible generar uno nuevo o ampliar la vigencia de este.
Dependerá del convenio con tu empresa o tarjeta participante. En algunos casos aplica sólo para colaboradores y tarjetahabientes. Puedes consultar directamente en tu empresa o en el portal de beneficios.
Puedes contactarnos por nuestros canales de comunicación o directamente en tu sucursal cercana con tu número de convenio.
Recuerda que la mayoría de los descuentos no aplican con otras promociones, sin embargo, tenemos algunos descuentos exclusivos en empresas que pueden aplicarse sobre cualquier promoción vigente en sucursal, contáctanos para conocer estas excepciones.
Contacta a tu ejecutivo, empresa o aseguradora para realizar la corrección de este.
Acude a la unidad más cercana para validar tu pase o convenio, así como la cobertura del servicio, en caso de ser posible el servicio sería con cargo extra.
Acércate con Capital Humano de tu empresa para validar si tienen convenio con nosotros. Si no lo tienen, llama a la línea empresarial para que un ejecutivo los contacte a la brevedad.
Los convenios se realizan para los estudios que determine tu empresa, sin embargo, si requieres otros estudios, contáctanos para verificar los requisitos de estos.
Sí, si requieres otros estudios, contáctanos para verificar los requisitos de estos.
Verifica la cobertura y que la sucursal cuente con todos los servicios que te solicitan.
Id oficial además de pase o carta, credencial de aseguradora o póliza de seguro (en caso de aseguradora), credencial del colaborador o gafete (en caso de empresa).
Algunos estudios se realizan con cita y otros en horario abierto, contáctanos para proporcionarte la información detallada de los estudios que requieres.