Close
CDMX y área metropolitana
Cargando...

¿Qué es una penescopia y cómo se realiza?

¿Qué es la penescopia?

Es un procedimiento médico no invasivo que se utiliza para examinar el pene y los tejidos circundantes con el objetivo de detectar posibles afecciones. Esta técnica emplea un instrumento llamado penescopio, que es un dispositivo óptico con iluminación incorporada, este permite a los médicos observar con precisión el pene a nivel de mucho más detalle y evaluar cualquier anomalía o lesión que pueda estar presente.

Durante una penescopia, el médico utiliza el instrumento para examinar cuidadosamente el pene y los tejidos adyacentes. El instrumento está diseñado con una lente de aumento y una fuente de luz para proporcionar una visualización clara y detallada. El médico inspecciona minuciosamente la piel del pene, la uretra externa y el glande en busca de cualquier signo de enfermedad, infección, lesiones, verrugas genitales u otros cambios.

A través de la penescopia, adicionalmente se pueden utilizar colorantes o agentes de contraste para resaltar ciertas áreas o identificar células anormales. Estas características mejoran las posibilidades de que el médico pueda detectar y diagnosticar afecciones específicas.

¿Cómo se realiza una penescopia?

El procedimiento de penescopia generalmente se lleva a cabo en el consultorio médico y suele durar unos minutos. Antes de comenzar, el paciente se desviste de cintura para abajo y se le proporciona una bata para cubrirse. A continuación, se le solicita que se acueste en una camilla o una mesa de exploración en una posición cómoda.

Una vez que el paciente está preparado, se aplica una gasa humedecida en ácido acético diluido, con la que se envuelve el pene. Se espera entre 3 y 5 minutos y posteriormente se retira la gasa y se observa con una lupa de aumento.  

Mientras se realiza la penescopia, el médico examina detenidamente cada área buscando cualquier anomalía o cambio.

¿Qué se puede detectar mediante la penescopia?

Algunos de los hallazgos más comunes que pueden identificarse mediante la penescopia incluyen:

Lesiones por infecciones de transmisión sexual (ITS): como el virus del papiloma humano (VPH), hablando de los serotipos que generan verrugas o condilomas, la gonorrea, la clamidia y la sífilis. Estas infecciones pueden presentarse como verrugas genitales, lesiones o cambios anormales en el tejido; el hecho de no encontrar lesiones no exime la posibilidad de tener infecciones de transmisión sexual, existen otras metodologías cuya finalidad es detectar el agente causal de la enfermedad.

Balanitis: puede revelar signos de esta inflamación del glande que puede ser causada por infecciones, alergias o problemas dermatológicos.

Dermatosis y lesiones cutáneas: es posible identificar diversas condiciones de la piel, como dermatitis, psoriasis, liquen escleroso, liquen plano y otras lesiones cutáneas.

Traumas y lesiones: puede ayudar a evaluar lesiones traumáticas, como fracturas, heridas o quemaduras en el pene.

Este estudio podría apoyarse de una biopsia para confirmar la especulación de cáncer de pene, de ser así, el médico especialista brindaría el tratamiento adecuado.

Aplicaciones clínicas de la penescopia

La penescopia desempeña un papel crucial en la detección temprana, el diagnóstico preciso y el tratamiento oportuno de diversas afecciones del pene. Sus aplicaciones clínicas incluyen:

Diagnóstico temprano de anomalías que podrían ser cancerígenas: permite la identificación precoz de lesiones precancerosas y cáncer de pene, lo que facilita un tratamiento más efectivo y mejores resultados.

Monitoreo de enfermedades de transmisión sexual: ayuda a identificar las lesiones de algunas infecciones de transmisión sexual y permite el seguimiento de su progresión y respuesta al tratamiento.

Evaluación de trastornos dermatológicos: es útil en el diagnóstico y seguimiento de diversas afecciones de la piel que afectan al pene.

Como abordamos anteriormente, es sumamente importante preguntarle a tu médico si es necesario realizarte esta prueba. Si tienes inquietudes o síntomas relacionados con el pene, consulta a un médico especializado que pueda recomendarte la penescopia si es necesario. 

Bibliografía

Fernández, Alejandro. (sin año). Recuperado, de: https://urologoenvigo.com/pruebas-urologicas/penescopia  URONORTE. (2021). La Penescopia, detección temprana del VPH. Recuperado, de: https://uronorte.com/la-penescopia-deteccion-temprana-del-vph/ 

Compartir: