Close
Sonora
Cargando...

Trombosis venosa profunda

Es la imagen de una pantorrilla de tez blanca, en donde se ve un conjunto de venas de color azul y morado. Parece que tiene relieve. El fondo es blanco con rayas beige y se alcanzan a ver unas manos que enseñan la pantorrilla.

Trombosis venosa profunda

La trombosis venosa profunda (TVP) es una afección médica que se origina cuando se forma un trombo, también conocido como coagulo de sangre, en una vena profunda, lo que obstruye el flujo sanguíneo. Un trombo es una acumulación de dos componentes: las plaquetas, que son células sanguíneas, y la fibrina, una proteína encargada de coagular la sangre.

Los coágulos se forman debido a condiciones de flujo sanguíneo bajo y tensión de cizallamiento, que es el corte producido por dos fuerzas iguales. Este padecimiento ocurre con frecuencia en las extremidades inferiores, pudiendo localizarse en las pantorrillas, los muslos o la zona pélvica, y en algunos casos, también puede ocurrir en los brazos.

Triada de Virchow

La triada de Virchow es una terminología médica creada por el médico patólogo alemán Rudolf Virchow, quien describió por primera vez las condiciones necesarias para la formación de coágulos en el interior de las venas.

Virchow explicó cómo un coágulo formado en una vena profunda puede desprenderse y viajar por el torrente sanguíneo al corazón y a los pulmones, provocando la conocida tromboembolia pulmonar (EP), una entidad potencialmente mortal, caracterizada por la obstrucción de las arterias pulmonares.

La triada de Virchow comprende tres cambios:

Factor

Descripción

Hipercoagulabilidad de la sangre

Es un estado que favorece la formación de coágulos de forma excesiva.  Se puede relacionar con:  

·         Los factores de coagulación solubles como el fibrinógeno y el factor tisular

·         Las células sanguíneas, como las plaquetas.

Alteración de los vasos sanguíneos

Incluye anormalidades estructurales y funcionales de las células que se encuentran en la pared de los vasos sanguíneos, específicamente de las venas.

Se asocia a la presencia de un flujo turbulento de sangre. 

Lesión de la pared del vaso o daño endotelial

Ocurre cuando hay lesiones en las células que cubren interior de los vasos sanguíneos.

 

 

Epidemiología

La TVP en extremidades inferiores afecta entre el 1% y el 2% de la población mexicana. Se estima que aproximadamente 1 de cada 500 individuos padecerá esta enfermedad. El riesgo de este padecimiento aumenta hasta un 25% en pacientes hospitalizados, mientras que en pacientes sometidos a una operación sin medidas preventivas presentan una tasa del 40 al 60%.

El 25% de los casos diagnosticados pueden extenderse a venas profundas más cercanas a la cavidad torácica, y “se estima que de estos casos el 50% puede presentar tromboembolia pulmonar”. (Chama-Naranjo, A. et al., 2021)

En los casos de trombosis venosa profunda en extremidades superiores, se asocian a lesiones de los vasos sanguíneos generadas por catéteres venosos centrales, marcapasos o el consumo de drogas administradas por vía intravenosa.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo de la trombosis venosa profunda incluyen:

  1. Factores genéticos:
  • Antecedentes familiares de trombosis venosa profunda
  • Alteraciones genéticas como la afección del factor V de Leiden, un trastorno hereditario que cambia la composición del factor de coagulación de la sangre.
  1. Factores médicos:
    • Edad avanzada
      • Más frecuente en mayores de 60 años.
    • Enfermedades crónicas, como:
      • Diabetes mellitus
      • Sobrepeso u obesidad
      • Cáncer, algunos tipos afectan la composición de la sangre lo que favorece la formación de coágulos.
      • Insuficiencia cardíaca
      • Enfermedad intestinal inflamatoria: la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerativa.
      • Enfermedades renales
    • Hospitalizaciones previas
    • Cirugías mayores
    • Antecedentes de infecciones e inflamación crónica, como la infección por SARS-CoV-2
    • En mujeres:
      • Consumo prolongado de pastillas anticonceptivas
      • Antecedentes de embarazo o actual estado de gestación, ya que aumenta la presión en las venas de la pelvis y las piernas.
  1. Estilo de vida poco saludable:
    • Tabaquismo
    • Sedentarismo

Síntomas

Los signos y síntomas asociados a este padecimiento se manifiestan en las extremidades inferiores o superiores. Es importante saber que inicialmente la TVP puede ser asintomática; sin embargo, en estadios avanzados puede presentarse:

  • Aumento de volumen en una o ambas extremidades
  • Dolor o calambres que comienzan en las pantorrillas
  • Presentar cambios de color en la piel en tonalidades de rojo o morado
  • Sensación de calor en la zona afectada
  • Venas visibles y palpables
  • Hipersensibilidad al tacto

¿Cómo se detecta?

La detección de la TVP implica el uso de pruebas diagnósticas como: 

  • Dímero D:
    • Es un análisis de sangre que mide los niveles de dímero D (fracción de proteína que se desarrolla cuando se descompone un coágulo), lo cual indica la presencia de coágulos en la sangre.
  • Ultrasonido doppler de 2 extremidades o ecografía Doppler:
    • Este estudio permite visualizar el flujo sanguíneo de las extremidades y tener una imagen más directa de los trombos en las venas.
  • Resonancia magnética de miembros inferiores:
    • Es una prueba que con ayuda de ondas de radio y un campo magnético, genera imágenes de las venas y los coágulos para identificar en dónde se encuentran. Sin embargo, no es una prueba común para su diagnóstico.

Prevención

Si cuentas con factores de riesgo en tu vida diaria que pudieran desarrollar este padecimiento, es importante saber que las medidas preventivas adecuadas pueden reducir el riesgo aproximadamente del 1% a 3%. Dentro de estas medidas se encuentran:

  • Mantenerse activo, especialmente durante largos periodos de inmovilidad
  • Ejercitar las piernas para promover el flujo sanguíneo
  • Evitar cruzar las piernas
  • No fumar
  • Tener un peso adecuado a tu edad y sexo
  • Consumir alimentos ricos en vitamina K como la col rizada, la espinaca y las hortalizas de hojas color verde profundo
  • Usar medias de compresión
  • En algunos casos, el médico tratante recomendará el uso de medicación anticoagulante

 

La trombosis venosa profunda es una condición que puede tener consecuencias graves si no se detecta y se trata a tiempo.

 

Comprender sus causas, factores de riesgo y síntomas ayuda a promover atención médica y tomar medidas preventivas para cuidar tu salud, como realizar actividad física y estar bajo un monitoreo médico contante. En caso de haberte sometido a una cirugía mayor, es importante que, con la asistencia de tu médico, puedas considerar las medidas preventivas necesarias.

 

Recuerda que para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad es indispensable realizar cambios en el estilo de vida, así como acudir a chequeos regulares y seguir las recomendaciones proporcionadas por tu médico para cuidar de tu salud cardiovascular.

Por: Dra. Gema Nandaí Nájera Valdez

          Ced. Prof. 13591084

          Escuela Superior de Medicina, I.P.N.

Revisado/modificado: marzo 2024

Bibliografía
  1. Bull, T. M., & Hountras, P. (2023). Embolia pulmonar. https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-pulmonares/embolia-pulmonar/embolia-pulmonar#v915336_es
  2. Chama-Naranjo, A., Becerra-Bello, J., & Valdez-Sánchez, R. A., Huerta-Huerta, H. Diagnóstico y tratamiento de la trombosis venosa profunda (Vol. 49). (2021). Revista mexicana de angiología SciELO. https://doi.org/10.24875/rma.20000015
  3. Douketis, J. D. (septiembre de 2022). Trombosis venosa profunda. Manual MSD. https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-cardiovasculares/enfermedades-de-las-venas-perif%C3%A9ricas/trombosis-venosa-profunda-tvp
  4. Haldeman-Englert, Ch., Kent-Turley, R., & Turley Jr, R. (2022). Dímero D. My Health UC San Diego Health. https://myhealth.ucsd.edu/Spanish/RelatedItems/167,d_dimer_ES
  5. Kushner, A., West, W. P., Khan Suheb, M. Z., & Pillarisetty., L. S. (Eds.). (2022). Triada de Virchow. National Library of Medicine. National Center for Biotechnology Information. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK539697/
  6. National Heart, Lung and Blood Institute. (28 Octubre de 2022). ¿Qué es el tromboembolismo venoso? National Heart, Lung and Blood Institute (NIH). https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/tromboembolia-venosa
  7. Pruthi, S. (11 agosto 2022). Trombosis venosa profunda (TVP). Mayo Clinic.https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/deep-vein-thrombosis/symptoms-causes/syc-20352557

Compartir: