Close
Yucatán
Cargando...

Síntomas de la anemia

es una imagen en lila y beige que representan cómo se ve la anemia a nivel microscopio.

La anemia es una afección médica caracterizada por una deficiencia de glóbulos rojos o una disminución de la calidad y/o cantidad de hemoglobina, que es una proteína responsable del transporte de oxígeno a los tejidos corporales. La insuficiencia de esta proteína puede provocar diversos síntomas y complicaciones si no se trata.

 

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2020), aproximadamente 25% de las mujeres y 13% de los hombres mexicanos padecen anemia.

 

Reconocerla es crucial para intervenir a tiempo y así, obtener buenos resultados. Aquí están los indicadores comunes a tener en cuenta:

1. Fatiga y debilidad

Uno de los principales síntomas es la fatiga y la debilidad persistentes. Debido a la reducción de la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre, las personas con anemia a menudo se sienten agotadas, incluso después de un esfuerzo físico mínimo.

2. Piel y uñas pálidas

Pueden mostrar palidez en la piel y en el lecho ungueal (zona centro de la uña) así como en la zona palmoplantar (palmas de las manos y plantas de los pies). La observación de estos signos físicos necesitan atención médica. Estos signos son debido a la disminución del flujo sanguíneo y de la oxigenación, así como la disminución del hematocrito, es un tipo de análisis que mide qué cantidad de la sangre está compuesta de glóbulos rojos. 

3. Dificultad para respirar

La anemia por deficiencia de hierro es uno de los tipos más frecuentes de anemia, en este trastorno la sangre no tiene la cantidad suficiente de glóbulos rojos sanos; los glóbulos rojos (eritrocitos) transportan oxígeno a los tejidos del cuerpo.


Sin el hierro necesario, el organismo no puede producir una cantidad suficiente de hemoglobina, sustancia presente en los glóbulos rojos que les permite transportar oxígeno.


A medida que el cuerpo lucha por recibir el oxígeno adecuado, las personas con este padecimiento pueden experimentar dificultad para respirar, especialmente durante las actividades físicas, desde ejercicio hasta subir escaleras o caminar, por otro lado, levantarse de la cama y sofocarse es un síntoma que debe ser revisado por tu médico. Este síntoma no debe ser ignorado, ya que puede indicar un trastorno sanguíneo subyacente.

4. Latidos rápidos del corazón y dolor en el pecho

La anemia puede producir un aumento en la frecuencia cardíaca y palpitaciones, porque el corazón trabaja más rápido para compensar la disminución del suministro de oxígeno. Algunos individuos también pueden experimentar dolor en el pecho, que requiere atención médica inmediata.


El aumento de la frecuencia cardiaca por arriba de los 100 latidos por minuto se denomina taquicardia y esto ocurre de manera normal al realizar algún ejercicio o como respuesta al estrés, cuando el aumento de la frecuencia cardiaca es en reposo y sin un estímulo de estrés se puede relacionar con el padecimiento del que estamos hablando.

 

5.  Mareos y dolores de cabeza

Como lo hemos visto, una oxigenación inadecuada del cerebro puede causar muchos estragos, entre ellos agregamos los mareos y dolores de cabeza frecuentes.


Hacerse una biometría hemática y llevarla con tu médico tratante es indispensable para detectar la anemia en sus primeras fases, y así evitar su progresión y que genere otras enfermedades o complicaciones en la salud como problemas cardíacos, deterioro cognitivo, dificultades en el embarazo y compromiso de la función inmunitaria. 


Asimismo un tratamiento temprano puede salvar tu vida, la anemia puede llevar a la muerte si no es detectada a tiempo.


Como puedes ver, es importante ser conscientes de los síntomas y buscar atención médica oportuna. Si reconoces algunos de estos síntomas en ti, te recomendamos que acudas con tu médico de cabecera para que te indique una prueba de sangre (biometría hemática) y te ofrezca indicaciones y tratamiento adecuado.

 

BIBLIOGRAFÍA

Compartir: