Close
CDMX y área metropolitana
Cargando...

Insuficiencia renal ¿Qué es?

Es el modelo de un riñón donde se pueden ver diferentes componentes del riñón. El modelo es sostenido por un par de manos sobre una mesa de consultorio, de lado izquierdo hay un estetoscopio.

Los riñones son órganos esenciales para la salud, ya que actúan como un filtro para eliminar productos de desecho del metabolismo mediante la producción de orina, así como toxinas y otras sustancias. También producen algunas hormonas como la eritropoyetina e incluso pueden regular la presión arterial liberando una enzima llamada renina.  

Por lo tanto, la insuficiencia renal es un padecimiento que se caracteriza por el mal funcionamiento de los riñones. Ya este padecimiento impide que los desechos y el agua adicional que se encuentra en la sangre se elimine, lo que puede llevar a un desequilibrio.

Existen dos tipos de insuficiencia renal la aguda y la crónica:

  • Lesión renal aguda: es una afección caracterizada por una descompensación brusca en la función renal, secundario a una complicación quirúrgica o la presencia de infecciones, se desarrolla en un periodo de horas o días y sus consecuencias pueden revertirse al tratar la causa asociada. Se puede clasificar dependiendo de la causa:

LRA prerrenal: es la disminución de la perfusión renal (flujo sanguíneo hacia los riñones) la cual, provoca una respuesta adaptativa en los riñones, sin que exista un daño en el tejido renal. Esto puede ser el resultado de diversas condiciones, como: hemorragias o pérdidas gastrointestinales, entre otras.

LRA renal: también denominada LRA intrínseca o parenquimatosa; en esta existe un daño directo al tejido renal (parénquima renal), afectando estructuras clave como los túbulos (pequeños conductos por donde se filtra la orina), glomérulos (estructuras encargadas de la filtración de la sangre), intersticio (tejido de soporte entre los túbulos y glomérulos) y vasos sanguíneos. Esta afección se relaciona frecuentemente con factores isquémicos (restricción sanguínea) o nefrotóxicos (daño renal causado por toxinas).

LRA postrenal: también llamada obstructiva; es la forma menos común, se produce por una obstrucción en el flujo urinario, que puede ser unilateral o bilateral. Esta obstrucción impide la eliminación adecuada de la orina, afectando las funciones renales.  Las causas de esta condición varían con la edad: en los niños, suele deberse a anomalías anatómicas congénitas, mientras que, en los adultos mayores, las causas más frecuentes son la litiasis renal (piedras en el riñón), la hiperplasia prostática benigna (agrandamiento de la próstata), y las neoplasias (cánceres) de vejiga, próstata, útero, y recto.

 

  • Enfermedad renal crónica (ERC): es la presencia de daño renal durante tres meses o más independientemente de la causa. La enfermedad renal crónica puede culminar en la insuficiencia renal total, también llamada “enfermedad renal en estado terminal” o ERET, y en este caso el paciente requiere realizarse diálisis o un trasplante de riñón para mantenerse con vida.

¿Cuáles son las causas?

La detección de la insuficiencia renal ya sea aguda o crónica, se realiza principalmente mediante estudios de sangre y de orina, para medir el funcionamiento renal. Entre estos se encuentran:

Relación albúmina creatinina: esta prueba analiza la cantidad de albúmina y de creatinina en la orina. Si es resultado es mayor a 30 mg/g, es posible que el médico requiera otros estudios para verificar si existe alguna afección.

Creatinina: la creatinina se obtiene por el desecho de los procesos metabólicos musculares del cuerpo. Un valor normal oscila entre 0.5 - 1.5 mg/dL.

Depuración de creatinina: esta mide la capacidad de los riñones para eliminar desechos y se determina mediante una muestra de orina recolectada durante 24 horas y una muestra de sangre.

Por otro lado, se mide la cantidad de orina que se produce en 24 horas, y si se obtienen menos de 500 mililitros podría orientar al médico para un adecuado diagnóstico.

Albúmina en orina: la albúmina es una proteína que se encuentra en la sangre, sin embargo, cuando se encuentra presente en la orina se denomina albuminuria y puede indicar la existencia de alguna descompensación renal.

Nitrógeno uréico en sangre: también recibe el nombre de BUN por sus siglas en inglés, este mide la cantidad presente en la sangre. Su concentración está ligada a la presencia de urea (desecho de la descomposición de las proteínas).

Los resultados varían en función de la edad del paciente, sin embargo, se considera normal un resultado entre 7 y 20 mg/dL.

Tasa de filtración glomerular: esta se calcula en base al sexo y la edad del paciente, toma en cuenta la cantidad de creatinina presente en la sangre y permite clasificar la función renal. Se considera un filtrado glomerular normal cuando es mayor o igual a 90 ml/min.

Prueba de la Cistatina C: la cistatina C es una proteína que es producida por las células del organismo y la liberan constantemente en el torrente sanguíneo. Actualmente es considerada el marcador más sensible ya que permite detectar de manera precoz alteraciones en la función renal.

También existen otros estudios que pueden ayudar al médico tratante a verificar la función de tus riñones, como:

Ultrasonido renal: este estudio es una prueba no invasiva, también se conoce como “sonografía”, utiliza ondas sonoras de alta frecuencia que rebotan contra los riñones y permiten verlos en tiempo real. Este examen ayuda a determinar el tamaño y la forma del riñón, y puede detectar masas, cálculos, quistes, obstrucciones, entre otras cosas.

Biopsia: es un procedimiento que extrae una muestra pequeña del tejido de los riñones para revisar si existe alguna enfermedad. Para este procedimiento se utiliza una aguja y se realiza durante una cirugía, y posteriormente se manda a analizar la muestra en un laboratorio con ayuda de un microscopio. Se suelen hacer primeros exámenes por imagen, pero puede servir de último recurso para dar un diagnóstico.

Prevención

La enfermedad renal puede prevenirse y en las personas que ya la padecen, su progreso puede retrasarse al mantener un estilo de vida saludable. Dentro de las recomendaciones saludables se encuentran:

  • Realizar ejercicio frecuentemente
  • Mantener un peso saludable
  • Llevar una alimentación equilibrada y con bajo contenido de sodio
  • Controlar la presión arterial, los niveles de azúcar y colesterol en sangre
  • Realizarse estudios médicos constantemente
  • Evitar el consumo de tabaco en cualquiera de sus formas
  • Tomar los medicamentos recetados según las indicaciones del médico.

En conclusión, la insuficiencia renal es una condición en la que los riñones no funcionan correctamente, lo que lleva a la acumulación de desechos y líquidos en el cuerpo. Puede ser aguda o crónica, con diferentes causas que van desde la reducción del flujo sanguíneo hasta lesiones directas en los riñones u obstrucciones urinarias. Los factores de riesgo incluyen antecedentes familiares, diabetes, presión arterial alta y ciertas enfermedades. El diagnóstico se basa en pruebas de sangre y orina, así como en estudios de imagen. La prevención y el manejo de la enfermedad implican mantener un estilo de vida saludable, controlar los factores de riesgo y seguir el tratamiento médico adecuado.

 

Por: Dra. Gema Nandaí Nájera Valdez

          Ced. Prof. 13591084

          Escuela Superior de Medicina, I.P.N.

Revisado: febrero 2024

Bibliografía
  1. Enfermedad renal en México: prevención, promoción, atención y seguimiento. (2022, marzo 10). [Internet] Secretaría de Salud. [citado el 26 de enero de 2024] Disponible en: https://www.gob.mx/salud/prensa/119-enfermedad-renal-en-mexico-prevencion-promocion-atencion-y-seguimiento?idiom=es  
  2. AKF's Medical Advisory Committee. Análisis de sangre: la eGFR. [Internet] American Kidney Foundation, 2023. [citado el 19 de febrero de 2024] Disponible en: https://www.kidneyfund.org/es/todo-sobre-los-rinones/las-pruebas-de-deteccion-de-la-enfermedad-renal/analisis-de-sangre-la-egfr
  3. AKF's Medical Advisory Committee. Cistatina C. [Internet] American Kidney Foundation, 2024. [citado el 19 de febrero de 2024] Disponible en: https://www.kidneyfund.org/es/todo-sobre-los-rinones/las-pruebas-de-deteccion-de-la-enfermedad-renal/cistatina-c
  4. AKF's Medical Advisory Committee. La falla renal o insuficiencia renal terminal (IRT). [Internet] American Kidney Fund, 2022. [citado el 19 de febrero de 2024] Disponible en: https://www.kidneyfund.org/es/todo-sobre-los-rinones/la-falla-renal-o-enfermedad-renal-terminal-ert
  5. AKF's Medical Advisory Committee. Los análisis de orina. [Internet] American Kidney Foundation, 2024. [citado el 19 de febrero de 2024] Disponible en: https://www.kidneyfund.org/es/recurso/los-analisis-de-orina  
  6. AKF's Medical Advisory Committee. Prueba de nitrógeno ureico en sangre (BUN). [Internet] American Kidney Foundation, 2024. [citado el 19 de febrero de 2024] Disponible en: https://www.kidneyfund.org/es/todo-sobre-los-rinones/las-pruebas-de-deteccion-de-la-enfermedad-renal/prueba-de-nitrogeno-ureico-en-sangre-bun
  7. Carracedo J, Ramírez R. Fisiología Renal.En: Lorenzo V., López Gómez JM (Eds). Nefrología al día. ISSN: 2659-2606. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/335
  8. De los Rios, F. J. G. (2020). Insuficiencia Renal Aguda. Elsevier. https://static.elsevier.es/nefro/monografias/pdfs/nefrologia-dia-317.pdf
  9. Instituto Nacional del Cáncer Insuficiencia renal. [Internet] Instituto Nacional del Cáncer. s.f. [citado el 19 de febrero de 2024] Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/insuficiencia-renal
  10. La Enfermedad Renal Crónica en México. (2020). Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). https://www.insp.mx/avisos/5296-enfermedad-renal-cronica-mexico.html
  11. Mayo Clinic. Enfermedad renal en etapa terminal. [Internet] Mayo Clinic 2023. [citado el 19 de febrero de 2024] Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/end-stage-renal-disease/symptoms-causes/syc-20354532  
  12. Mayo Clinic. Insuficiencia renal aguda. [Internet] Mayo Clinic. 2022 [citado el 19 de febrero de 2024] Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/kidney-failure/symptoms-causes/syc-20369048  
  13. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. Pruebas y diagnóstico de la enfermedad de los riñones. [Internet] National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases 2017. [citado el 19 de febrero de 2024] Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-rinones/informacion-general/diagnostico#:~:text=Cociente%20de%20alb%C3%BAmina%2Dcreatinina%20en,su%20orina%20en%2024%20horas
  14. Ocaña, L., Rodríguez, S & Oyarzábal, A. (2020). Nuevos enfoques sobre la Lesión Renal Aguda. [Internet] CENIC Ciencias Biológicas, 51(2): 141-158. [citado el 26 de enero de 2024] Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/1812/181272273006/html/

Compartir: