Close
Selecciona tu ubicación
Cargando...

El cáncer de mama es una enfermedad donde las células del tejido mamario se multiplican sin control, formando tumores que pueden propagarse a otros órganos (metástasis) como el pulmón, hígado o cerebro.

1 de cada 8 mujeres son diagnosticadas.

1 de cada 12 desarrollarán la enfermedad.

1er causa de mortalidad en mujeres mexicanas.

La detección temprana disminuye la mortalidad.

La autoexploración, la mastografía y el ultrasonido mamario son esenciales para la detección oportuna del cáncer de mama.

Cada estudio es un acto de amor propio. 
Cuidarte es el primer paso, y juntas, abrazamos la vida. 
En Laboratorio Médico del Chopo, estamos contigo.

En Laboratorio Médico del Chopo te acompañamos en cada etapa, desde la detección oportuna hasta el seguimiento continuo de tu salud, a través de diversos estudios.

TECNOLOGÍA AVANZADA

Contamos con tecnología avanzada para brindarte diagnósticos  precisos y confiables. 

Ya sea en prevención, diagnóstico o seguimiento, nuestros mastógrafos  en cumplimiento de la normatividad vigente y ultrasonidos de alta resolución te ofrecen la confianza que tú y tu médico necesitan para cuidar tu salud.

CALIDAD

Nuestra prioridad es tu tranquilidad.

Aseguramos la excelencia en cada estudio con estrictos controles de calidad, personal certificado y en constante capacitación, para que te sientas segura y confiada en cada paso de tu atención.

BENEFICIOS

Tus estudios son interpretados por médicos especialistas certificados, garantizando diagnósticos precisos y confiables. Además, contamos con una amplia red de sucursales a nivel nacional para que siempre tengas acceso a estos estudios, sin importar dónde te encuentres.

Estudios relacionados

Habla con tu médico sobre la importancia de estudios como la mastografía o el ultrasonido para cuidar tu salud de forma integral. ¡Tu bienestar siempre es lo más importante!

¿Te gustaría conocer más sobre el cáncer de mama?

¿Estás preocupada por tu salud?¿Estás preocupada por tu salud?
¿Ya tienes un diagnóstico?¿Ya tienes un diagnóstico?
¿Terminaste tu tratamiento?¿Terminaste tu tratamiento?

En Chopo queremos acompañarte en cada una de tus etapas, por ello creamos la Clínica de la Mujer, un espacio pensado en ti, en donde encontrarás estudios y perfiles diseñados por médicos especialistas en salud femenina, acorde a tus necesidades.

  • Ultrasonido ginecológico
  • Ultrasonido mamario
  • Papanicolaou y Colposcopia
  • Mastografía
  • Doppler... y muchos más

Queremos que tu experiencia sea cómoda y segura. Por eso, en nuestra Clínica de la Mujer disfrutarás de beneficios pensados en ti, como:

  • Un área exclusiva diseñada solo para mujeres
  • Vestidores privados y casilleros para tus pertenencias
  • Atención de especialistas certificados, enfocados en la salud femenina
  • Tecnología de vanguardia para un diagnóstico preciso
  • Acceso a tu historial médico y resultados por 5 años a través de nuestra Nube Chopo

¡No te lo pierdas! 
Vuelve a ver nuestro livestream

Preguntas frecuentes

Es un estudio que utiliza rayos X que se transmiten a través del tejido mamario los cuales se dispersan y son absorbidos por el tejido circundante. Esto permite obtener imágenes para evaluar la morfología mamaria y detectar anomalías tempranas.

Si, según la American Cancer Society, incluso con implantes mamarios, es necesario realizar una mastografía a partir de los 50 años. A diferencia de la mastografía normal, se requieren 4 imágenes adicionales para evaluar adecuadamente el tejido mamario.

Si, ya que la dosis de radiación utilizada es mínima por lo que no representa un peligro para la madre o el bebé, aunque durante el embarazo o la lactancia es poco probable que se requiera una mastografía, pero existen excepciones relacionadas a un riesgo alto de cáncer de mama.

No, la dosis de radiación utilizada es mínima, 0.7 mSv, equivalente a tres meses de exposición a radiación natural de fondo. El riesgo de desarrollar cáncer es mínimo, aunque otros factores no relacionados con este estudio pueden aumentar la predisposición.

Si, aunque es poco frecuente. El cáncer de mama en hombres representa menos del 0.5% de todos los casos de cáncer. Los factores de riesgo son similares a los de las mujeres, pero tener antecedentes familiares de primer grado con cáncer de mama aumenta el riesgo.

La autoexploración mamaria se aconseja a partir de los 20 años para conocer la estructura normal de las mamas. Según los consensos médicos, la mastografía se recomienda a partir de los 40 años en complemento con un ultrasonido mamario para un diagnóstico integral. En mujeres con alto riesgo, la detección puede comenzar antes, si el médico lo indica.

Referencias bibliográficas

  1. American Cancer Society. (2019, octubre). Mamogramas para mujeres con implantes de seno. American Cancer Society. https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-seno/pruebas-de-deteccion-y-deteccion-temprana-del-cancer-de-seno/mamogramas/mamogramas-para-mujeres-con-implantes-de-seno.html
  2. Arceo-Martínez, M. T., López-Meza, J. E., Ochoa-Zarzosa, A., & Palomera-Sanchez, Z. (jul/sep 2021). Estado actual del cáncer de mama en México: principales tipos y factores de riesgo. Gaceta mexicana de oncología, 20(3). https://doi.org/10.24875/j.gamo.21000134
  3. Barrón-Gallardo, C. A., Jave-Suarez, L. F., & Aguilar-Lemarroy, A. (2020). Historia del cáncer de mama. Revista Med Ins, 58(1), S75-82. https://doi.org/10.24875/RMIMSS.M20000117
  4. Gradishar, W. J., & Ruddy, K. J. (2024). Breast cancer in men. UpToDate, Eds: Anees B Chagpar & Claudine Isaacs. https://www.uptodate.com/contents/breast-cancer-in-men
  5. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Ed.). (2023). A propósito del día mundial del cáncer: Estadísticas a propósito del cáncer de mama en México. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2023/EAP_Cancer.pdf
  6. Lee, C. I., & Elmore, J. G. (2024). Radiation-related risks of imaging. UpToDate, Eds: Mark D Aronson. https://www.uptodate.com/contents/radiation-related-risks-of-imaging
  7. López-Muñoz y Fabio Salamanca-Gómez, E. (2020). Cáncer de mama. Revista Medica del Ins, 58(1), S1-3. https://doi.org/10.24875/RMIMSS.M21000109
  8. OMS. (2024, marzo). Cáncer de mama. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/breast-cancer
  9. OPS. (s/f). Cáncer de mama. Organización Panamericana de la Salud. Recuperado el 29 de agosto de 2024, de https://www.paho.org/es/temas/cancer-mama
  10. Participantes en el Consenso Mexicano sobre Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer Mamario. (Colima 2023). Consenso Mexicano sobre diagnóstico y tratamiento del cáncer mamario. http://consensocancermamario.com/actualizacion.html
  11. Slanetz, P. J., & Lee, C. I. (2024). Breast imaging for cancer screening: Mammography and ultrasonography. UpToDate, Eds: Joann G Elmore & Gary J Whitman. https://www.uptodate.com/contents/breast-imaging-for-cancer-screening-mammography-and-ultrasonography

Por: Dra. Gema Nandaí Nájera Valdez

          Ced. Prof. 13591084
          Escuela Superior de Medicina, I.P.N.