



Se estima que 1 de cada 8* mujeres tendrá esta enfermedad.


Durante 2019 se registraron 15,286 nuevos casos en la población de 20 años y más**.


4 de cada 10 mujeres se autoexploran una vez al mes*.


Las cifras más altas se reportaron en los grupos de 45 a 59 años y de 60 años a más***.
Se origina a partir del crecimiento descontrolado e independiente de células, formando un tumor maligno.
Puede invadir tejidos circundantes y órganos distantes (metástasis), como pulmón, hígado, cabeza o cerebro.
La mastografía y/o mamografía es un estudio radiológico capaz de detectar cáncer de mama, incluso cuando aún no se logra palpar un tumor.


Se recomienda cada 2 años en mujeres de 40 años en adelante**** o a las menores con antecedentes familiares o sospecha al hacerse una autoexploración.




Preguntas frecuentes de mastografía
( ver respuesta )
¿Me puedo hacer una mastografía si tengo implantes?
¡Sí! Y es muy importante que informes que eres portadora de implantes mamarios para que el o la especialista en radiología realice una técnica con la cual los desplazará momentáneamente. Así, la compresión se hará sobre la glándula mamaria y la probabilidad de rotura del implante será muy baja.
( ver respuesta )
¿Es recomendable hacerme la mastografía si estoy embarazada / lactando?
Los nuevos mastógrafos emplean una dosis de rayos X muy baja y no afectan al feto. Si aparece algún nódulo palpable y es necesario realizarla durante el embarazo, se implementan todas las medidas de protección para minimizar los riesgos.
Por otro lado, la mastografía no afecta de ninguna manera la leche de la madre porque la radiación no permanece en la mama. En definitiva, se puede continuar lactando luego del estudio.
( ver respuesta )
¿Debo continuar con este estudio si ya me practicaron una mastectomía?
Las mujeres que se sometieron a una mastectomía total de la mama para tratar el cáncer de seno no necesitan mastografía de control del lado afectado, pero sí requieren hacerse mastografías anuales en el seno no afectado. En cambio, si les practicaron una cuadrantectomía (es decir, les quitaron un cuadrante de la mama) sí es indispensable mantener el control mastográfico.
( ver respuesta )
¿Estos estudios elevan la probabilidad de desarrollar cáncer en otras zonas, como la tiroides, dada la exposición a rayos X?
No hay evidencia científica al respecto, tal como lo afirma la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de México. Incluso, se ha señalado que la protección del área tiroidea durante la mastografía es innecesaria y llega a incrementar la necesidad de estudios adicionales o tomas repetidas. Cabe decir que la exposición a estos rayos X equivale a media hora de radiación ambiental.
Además, el o la especialista ejecuta una técnica para dirigir el estudio directamente a la glándula mamaria.
- Es un estudio de las glándulas mamarias, que utiliza un sistema que combina dosis bajas de Rayos X con detectores de alta resolución, lo que permite al médico tratante evaluar con certeza los resultados y determinar si es que el paciente padece alguna patología del tejido mamario. El equipo es extremadamente compacto y cuenta con un sistema de compresión motorizado que permite alcanzar un nivel de compresión ideal para cada paciente sin lastimarla. Además de que es ideal para pacientes en silla de ruedas.Ver estudio
- <div data-content-type="html" data-appearance="default" data-element="main">La realización de análisis clínicos (estudios de laboratorio) tiene como propósito ofrecer al médico resultados confiables, con el fin de prevenir, detectar y/o diagnosticar alguna enfermedad de manera oportuna.</div>Ver estudio
- <div data-content-type="html" data-appearance="default" data-element="main">El ultrasonido mama o de glándula mamaria es útil para observar algunos cambios en el seno, también es útil en mujeres con tejido mamario denso. Se puede utilizar incluso para corroborar hallazgos detectados por mastografía o en un examen físico. Las indicaciones que se requieren son mínimas, ya que debes acudir bañada. Te solicitamos llevar tus estudios previos, en caso de contar con ellos, para ofrecerte el mejor diagnóstico. Paga en línea y acude a tu Laboratorio Médico del Chopo.</div>Ver estudio
- La densitometría ósea es un estudio que realiza la medición de la densidad mineral ósea y del contenido mineral óseo. Se realiza en columna lumbar y en fémur proximal. El hueso es un tejido vivo que constantemente está en continua remodelación, participando como fuente de almacenamiento del calcio, fósforo, magnesio, entre otros; en situaciones como el embarazo, la menopausia y la vejez, sufre una aceleración en la que se pierden estos elementos y se inicia un proceso de desmineralización haciendo al hueso poroso y frágil.Ver estudio
- El Diagnóstico de embarazo en suero se realiza mediante una prueba de sangre. El Diagnóstico de embarazo en suero se puede realizar 8 días después de la concepción, por eso, el diagnóstico sanguíneo es uno de los métodos más confiables y tempranos que se puede realizar para confirmar el embarazo. PRUEBA INMUNOLOGICA DE EMBARAZO (PIE) SANGUINEA, PRUEBA DE EMBARAZO, DIAGNÓSTICO DE EMBARAZOVer estudio
- <div data-content-type="html" data-appearance="default" data-element="main"><p>El ultrasonido pélvico o ginecológico es un procedimiento no invasivo que muchos especialistas ginecólogos recomiendan ya que se utiliza para evaluar los órganos y las estructuras dentro de la pelvis femenina, como son el útero y anexos. </p> <p>No se requiere ningún tipo de ayuno previo al estudio, solo se deberá de tomar 1 litro de agua una hora antes de la realización del su estudio para contar con la vejiga llena.</p> <p>El ultrasonido ginecológico es un estudio que en ocasiones está indicado para detectar miomatosis uterina, endometriosis, embarazos ectópicos, pólipos, masas o patologías de ovario. Paga en línea y acude a tu Laboratorio Médico del Chopo, contamos con más de 450 sucursales en todo México.</p></div>Ver estudio
Fuentes: * El economista, De las heras demotecnia, **UNAM, *** INEGI, ****IMSS.