Close
Selecciona tu ubicación
Cargando...

¿Sabías que la diarrea del viajero es el mal Invisible de los viajes?

Es la imagen de una persona sosteniendo suestómago en señal de dolor estomacal, viste una playera de color beige y el fondo de la imagen es de color gris oscuro.

Tras una vida llena de ajetreo y responsabilidades, todos los seres humanos merecemos un descanso. Y qué mejor manera de hacerlo que a través de un viaje. Viajar nos brinda la oportunidad de vivir experiencias enriquecedoras que nos permiten expandir nuestros conocimientos y conectar con otras culturas. 

Una de estas conexiones se logra a través de la gastronomía. Sin embargo, no todo es agradable, ya que existe un padecimiento muy común en los viajes que se adquiere principalmente al ingerir alimentos y bebidas contaminadas con patógenos: la diarrea del viajero. 

¿Qué es la diarrea del viajero?

La diarrea del viajero se puede definir como la presencia de 3 o más evacuaciones de consistencia blanda – líquida en un día, y generalmente se acompaña de dolor abdominal de tipo cólico, náuseas, vómitos e incluso fiebre. 

De acuerdo con los datos de los Centros de Control y Prevención de enfermedades, los destinos con mayor riesgo de este padecimiento se encuentran Asia (excepto Japón y Corea del Sur), Oriente medio, África, México y América central y del Sur. 

La causa más frecuente de este padecimiento es la forma enterotoxigénica de Escherichia coli, una bacteria muy común en los depósitos de agua de regiones que carecen de potabilización adecuada. 

Aproximadamente el 60% de los viajeros pueden infectarse en la primera semana de viaje y la duración de los síntomas suele ser de 3 a 4 días. 

¿Cuáles son los factores de riesgo asociados?

El tiempo de exposición y el tipo de viaje son determinantes muy importantes. Las personas aventureras que realizan viajes de mochilero o aquellos con presupuesto reducido suelen consumir alimentos en puestos callejeros o restaurante más informales. 

Sin embargo, incluso al hospedarse en un hotel de cinco estrellas, es común que este padecimiento se asocie con la ingesta de comida en formato buffet, debido a la dificultad para mantener una temperatura adecuada. 

Los pacientes con antecedentes de alguna enfermedad gástrica o aquellos que consumen inhibidores de la bomba de protones, como el omeprazol, son más propensos a la infección. 

También aquellos pacientes con enfermedades crónico-degenerativas, como la diabetes o enfermedad inflamatoria intestinal, suelen predisponerlos e incluso aumentar el riesgo de que la infección sea más grave.  

¿Cómo se puede prevenir?

Estar en un lugar nuevo puede generar mucha incertidumbre el elegir donde consumir alimentos y conocer la cultura local. Sin embargo, existen recomendaciones que pueden ayudar a prevenir la diarrea del viajero:

  • Consumir alimentos en establecimientos adecuados.
  • Evitar consumir alimentos o bebidas de vendedores ambulantes.
  • Elige bebidas carbonatadas sin hielo en botellas selladas.
  • Opta por frutas y verduras que se puedan pelar. 
  • En caso de padecer alguna condición médica como enfermedad inflamatoria intestinal, infección por VIH, considera la profilaxis antibiótica. 
  • Evita la leche o productos lácteos sin pasteurizar.
  • Consume alimentos bien cocinados y servido calientes.

Además, puedes asegurarte de que los platos y los cubiertos que te ofrezcan estén limpios y secos, lávate las manos constantemente: antes y después de comer, y después de ir al baño. Estas medidas deben ser más estrictas para niños y adultos mayores ya que son más propensos a este padecimiento. 

Si presentas síntomas y signos de deshidratación, fiebre de más de 39 grados, diarrea que dure más de dos días con sangre o de color negro, visita a tu médico. 

¡Tomar medidas preventivas te permitirá disfrutar plenamente de cada etapa de tu viaje!

 

Por: Dra. Gema Nandaí Nájera Valdez

          Ced. Prof. 13591084

          Escuela Superior de Medicina, I.P.N. 

Elaborado: julio 2024

Bibliografía

  1. CDC. (2012, octubre). Diarrea del viajero. Centros para el control y la prevención de enfermedades. https://wwwnc.cdc.gov/travel/page/travelers-diarrhea-es 
  2. Gotfried, J. (2023, junio). Diarrea del viajero (turista). Manual MSD Versión para profesionales. https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-gastrointestinales/gastroenteritis/diarrea-del-viajero 
  3. Pruthi, S. (2023, abril). Diarrea del viajero. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/travelers-diarrhea/symptoms-causes/syc-20352182
  4. Vila, J., Oliveira, I., Zboromyrska, Y., & Gascon, J. (2016). Diarrea del viajero. Enfermedades iNFECCIO, 34(9), 579–584. https://doi.org/10.1016/j.eimc.2016.04.010 

Compartir: